¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ana Luna 1987 escriba una noticia?
La llegada de un hijo, cuando es deseado, se convierte en el acontecimiento más importante de nuestras vidas. En ocasiones, el embarazo se da a la primera, pero a veces se requiere de mayor tiempo y depende de los ciclos hormonales de cada mujer
La planificación del embarazo, el disfrute de la panza, las ecografías, la felicidad de revelar si será niño o niña, recibir regalos y hacer compras para el pequeño retoño, anotarse y asistir al curso de pre parto, experimentar juntos el parto y volver al hogar desde el hospital o la clínica forman parte de un largo proceso soñado que tendrá abocada a la pareja al cien por ciento.
Ahora bien, comencemos por el principio de todo este proyecto de amor, ya que no a todas las parejas les resulta fácil quedar embarazados a la primera, sino que deben tener un poco más de paciencia. Si hace un tiempo que estáis en la búsqueda de un bebé pero todavía la semillita no prende, es momento de trabajar en el cálculo de la ovulación y de los días fértiles.
Recordad que el organismo femenino no está preparado para “lanzar” sus óvulos al encuentro con los espermatozoides los 30 o 31 días de cada mes, sino que tiene sus momentos, como cada suceso natural. Habrá días en que estarán más propensas que otros a concebir; por eso la meta de este artículo es que aproveches al máximo los días en que sí te halles en una etapa de fertilidad para pedirle mimos de más a tu hombre.
Es preciso señalar que éste no es un método de concepción nuevo, sino todo lo contrario, ya era utilizado por nuestras abuelas. Ocurre que muchas mujeres todavía desconocen que, antes de enojarse o de deprimirse si no quedan en los primeros intentos, hay otra forma natural de buscar.
La cuenta
Toma nota de los siguientes datos y calcula tus días fértiles:
Tu ciclo será normal si el período se reinicia cada 28, 29 o 30 días. También lo será en caso de que lo haga entre 21 y 35 días siempre y cuando se respete un margen de días cercanos; por ejemplo, si un ciclo comienza a los 21, el siguiente a los 23, el siguiente a los 24 o 25, y así sucesivamente.
Recordad que el organismo femenino no está preparado para “lanzar” sus óvulos al encuentro con los espermatozoides los 30 o 31 días de cada mes
Ahora calculemos los días fértiles en una mujer cuyo período de ovulación se da cada 28 días (el más regular de todos): si la regla comienza un 1 de mayo, debes contar 11 días desde entonces. El 12 de ese mes se iniciaría su período fértil hasta el 16 inclusive (los días 14 y 15 serán los más fértiles). A partir del 17 comenzaría la ovulación hasta el 29 de mayo, que sería la nueva fecha de menstruación. En tanto que el 19 de mayo, en caso de tener éxito, sería el momento de la implantación; a la semana siguiente ya se podría confirmar el embarazo a través de un análisis de sangre; y tres días después, también se podría saber con examen de orina.
Si por el contrario, eres una mujer de ciclos más irregulares, lo recomendable es que consultes con el ginecólogo para saber cómo sacar mejor la cuenta. Aunque un dato muy importante a tener presente en este caso es prestar atención a la consistencia del flujo vaginal: durante los días fértiles, es una mucosidad más abundante y espesa, similar a una clara de huevo.
Si detectas este tipo de secreción y no tienes ninguna otra afección que pueda provocarla, es probable que te encuentres ovulando o en el día previo, lo que posibilitará que el flujo traslade más fácilmente al espermatozoide hacia el óvulo para que lo fecunde.
¿Otro aporte muy interesante? Durante esos días, tus deseos sexuales se incrementarán, de modo que no pierdas tiempo. ¡Buscad excusas para estar juntos en pareja y disfrutad de muchos encuentros íntimos! Luego, calcula tus días fértiles y… quién os dice… llegue el ansiado bebé a vuestras vidas.