¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que embarazo10.com escriba una noticia?
Si estás buscando poder tener un bebé o quedarte embarazada existen varios métodos y uno de los más fiables es el del calendario de fertilidad, con el podrás saber cuáles son tus días más fértiles para concebir. En Embarazo 1o os damos a continuación todos los detalles y la información sobre qué es y cómo utilizar el calendario de fertilidad.
Calendario de fetilidad ¿qué es?Cuando una mujer está buscando el poder quedarse embarazada, es mejor saber qué días son más propicios para ello. Es lo que se conoce como días "fértiles" o de fertilidad, días en los que nuestros óvulos tendrían mayor posibilidad de poder ser concebidos. Para ello tenemos la opción de saber cuáles son a partir de un cálculo con respecto a los días de nuestra menstruación, pero también podemos echar mano del calendario de fertilidad.
Un calendario de fertilidad no es más que un calendario en el que se pueden señalar los días fértiles de una mujer, de manera que podremos saber cuando es posible que tengamos una mayor posibilidad de quedarnos embarazadas. No es un calendario 100% infalible pero lleva años siendo utilizado por las mujeres y son muchas que con sus cálculos han conseguido su objetivo de quedar en estado.
Los días fértiles se calculan en función de la fecha en la que hayamos tenido nuestra última menstruación. De este modo mujeres de todo el mundo son capaces de hacer un cálculo de los que son días fertiles y ser así, más proclive a conseguir el embarazo, teniendo en cuenta que el ciclo femenino sigue unas pautas más o menos regulares. Si tu regla o menstruación no es regular puede que te cueste un poco más utilizarlo pero vamos a explicarte a continuación como funciona al detalle, y verás como es muy sencillo.
Calendario de fetilidad ¿cómo funciona?El funcionamiento del calendario de fertilidad es como digo, algo realmente sencillo aunque debes tener claro dos conceptos. Por un lado la fecha de tu última menstruación y por otro la duración media de tu ciclo.
Con estos simples datos podrás averiguar qué día se ha producido tu ovulación y por lo tanto, cuáles son tus días más fértiles, aquellos en los que puedes quedar embarazada con mayor facilidad aunque repito que este no es un método o un "truco"que no es 100% fiable del todo. Muchas mujeres olvidan el último día en el que han tenido la última menstruación o se equivocan en la fecha exacta dado que su menstruación no es regular o no les viene en el mismo día de cada mes.
Normalmente al introducir los datos que os hemos explicado nos marcarán entre cinco y seis días fértiles que suelen corresponder sobretodo a los primeros posteriores a haber tenido la menstruación.
Algunos calendarios de fertilidad también necesitan de un dato que se define como "Duración de la fase lútea" y que es el espacio de tiempo en el que se encuentra activo el cuerpo lúteo en el ovario. El cuerpo lúteo se forma tras la ovulación a partir del folículo donde se forma el ovulo durante el ciclo menstrual. La fase lútea en humanos suele ser de unos 14 dias y en ella hay una producción grande de la hormona progesterona para ayudar a la implantación y desarrollo del feto en el caso de que hubiera fertilización y que facilita el detectar además si hemos quedado o no embarazadas.
De todos modos los calendarios de fertilidad más sencillos (y también efectivos) no necesitan los datos sobre esta fase lútea. Vamos a mostrarte ahora en varios pasos cómo puedes utilizar un calendario de fertilidad a partir de cualquier calendario que tengas en casa.
Tenemos este otro post que os va a interesar:
Calculadora de embarazo Pasos para hacer tu Calendario de Fertilidad: 1. Necesitas un calendario normalCoge cualquier calendario "normal" en el que tendrás que anotar lo siguiente:
Piensa que este calendario será el que te sirva para controlar tu menstruación y en definitiva los períodos en los que te será más viable quedarte embarazada. El ciclo menstrual normal es de 28 días, aunque este puede variar en cada mujer y por diversos factores.
2. Debes saber cuándo se inicia tu periodoSaber cuándo comienza tu menstruación es la clave para calcular los días fértiles. Lo mejores es llevar un control durante al menos tres meses. Debes anotar en el calendario la fecha de inicio de la regla cada mes y así comprobar si eres o no regular. A lo que anotes tendrás que sumarle el número de días entre las fechas de inicio, y de este modo podrás calcular la duración de tu ciclo normal.
Con los resultados podrás saber la duración de las distintas fases o ciclos y tener un margen de error menor cuando calcules los días fértiles. Si tu ciclo es más corto a 28 días o si tienes una menstruación demasiado irregular, lo mejor es consultar a tu médico para que recete algún medicamento que te permita regular tu ciclo.
3. Lleva el control de los periodos de ovulaciónNo solo debes saber cuando se producen tus ciclos, sino también tendrás que saber cuando estás ovulando. La ovulación suele producirse dos semanas antes de que empiece el próximo ciclo, de modo que en función de tu ciclo, se da cuando estamos a mitad del ciclo menstrual actual.
Es complicado, ya que se produce en el interior del cuerpo, saber exactamente cuando estamos ovulando pero podemos hacer caso de nuestras señales físicas como, por ejemplo, un cambio en las secreciones vaginales, aunque son algo difíciles de distinguir de modo que lo mejor es llevar un control de la temperatura basal de nuestro cuerpo. Para ello deberás tomar tu temperatura a primera hora en la mañana. Antes de la ovulación, comprobarás que hay una ligera disminución en la temperatura basal de tu cuerpo. Tras de experimentar esta disminución, tu temperatura basal se incrementará hasta sobrepasar ligeramente tu temperatura normal.
4. Anotando por fin los días fértilesUna vez hayamos ovulado, los óvulos tan solo viven durante 24 horas aunque los espermatozoides de un hombre pueden sobrevivir hasta cinco días en condiciones apropiadas. De este modo, se genera un periodo seis días en los que es muy probable que quedes embarazada.
En el calendario tendrás que marcar estos seis días y esos serán los que llamaremos como "días fértiles".
En estos días tendrás que mantener relaciones sexuales sin protección si lo que deseas es quedarte embarazada, o evitarlas si no quieres quedarte en estado.
Debes ser consciente de que aunque utilices un calendario de fertilidad como te hemos señalado no significará que vayas a quedar embarazada. Puede que alguna de las anotaciones falle, o que sencillamente por mucho que ovules y mantengas relaciones no consigas tu objetivo. No debes preocuparte, lo mejor es que acudas a tu médico para que te hagas las pruebas pertinentes para detectar y determinar que es lo que te pasa.
Vídeo sobre el calendario de fertilidad: Artículos de interés:La entrada Calendario de Fertilidad aparece primero en Embarazo10.com.