¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tavomartin escriba una noticia?
Supongo que muchos de ustedes conocerán la banda de música urbana Calle 13, liderada por René Perez Joglar (si, pongo Perez sin tilde porque él mismo reconoce que le gusta así). Y muchos se preguntarán (espero que sean pocos a decir verdad) que tiene que ver este grupo con el hambre en Latinoamérica, con los pueblos originarios. La verdad es que tienen mucho que ver y se refleja en sus canciones, en las cuales todas sus letras dicen algo con real sentido, o hacen algún reclamo o denuncian algún hecho. Es la voz del pueblo a través de Calle 13.
Desde siempre admiré a este grupo, no sólo por sus letras y su ritmo pegadizo, sino también por ser el ejemplo de como una situación negativa puede revertirse hasta volverse totalmente positiva. Por haber pasado, como dice René en su documental, de comer arroz con salchichas todos los días en su Puerto Rico natal, a recibir tres Gramys en EEUU y codearse con la fama. Pero lo que mas admiro de Calle 13 es que jamás se hayan olvidado de sus orígenes. no se olvidan del pueblo que los llevó hasta donde están, ni de los pueblos originarios de nuestro continente. A continuación podrán ver el documental completo del viaje que realizó René y su banda por el corazón de Latinoamérica, llegando hasta lugares donde pocos se animan a ir.
Ellos salieron en busca de respuestas y volvieron con mas preguntas, porque encontraron un mundo dentro de otro, uno que no se imaginaban que existía. Me quedo con una frase de René que es tan cierta como efectiva: "A veces, para ver de cerca, hay que pararse lejos".
Ver documental "Calle 13 - Sin Mapa -