Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?

Calorías que entran y salen, una diferencia sustancial

12/12/2017 00:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cada vez más expertos en nutrición profundizan en la diferencia entre las calorías exógenas del cuerpo y en otros factores para lograr un equilibrio

Por: Massimiliano Russano

La Gran Época, Italia

come-calcolare-fabbisogno-calorie-giornaliero-697x466

Calorías que entran. (foto: Epoch Times Italy)

Todo el mundo ha observado a personas que comen mucho y se mantienen delgadas y a otros que “engordan con solo mirar”. Una dura realidad difícil de explicar con el simple conteo de calorías.

Cada vez más expertos en nutrición están redimensionando la importancia de las calorías para profundizar entre las calorías que entran y salen, un concepto poco conocido para la gente pero mucho más interesante, La Gran Época entrevistó a Vicenzo Tortora, consultor nutricional y creador de varios blogs sobre fitness.

En su artículo habló de calorías que entran y salen. ¿Puede explicar estos dos conceptos?

Es una diferencia que no se considera y por eso se cometen errores. Las calorías que entran, también llamadas calorías exógenas o ‘calorías in’, son las que se introducen en el cuerpo y corresponden a las que se escriben en las etiquetas de los alimentos. Estas calorías se calculan a partir de diferentes muestras de alimentos que se queman en la bomba calorimétrica, un instrumento utilizado para determinar la cantidad de energía. La cuestión es que el cuerpo no descompone los alimentos por combustión, sino que son “desensamblados” en sus componentes originales (glucosa, aminoácidos y ácidos grasos) para luego metabolizarlos.

Las calorías salientes, las calorías exógenas que definí en mi artículo como ‘calorías out’, corresponden a la energía metabolizada por el organismo y son muy difíciles de calcular debido a la presencia en el cuerpo humano de una infinidad de factores.

¿Se pueden calcular de todos modos?

Sí con el metabolímetro, un instrumento hospitalario preciso. Pero la variabilidad diaria en la medición es alta, sin mencionar que es un instrumento de medición costoso e incómodo.

Volviendo al principio, hay un problema en el cálculo exacto de las calorías de los alimentos. A esto se le suma el error de pensar que las calorías de salida corresponden a las entrantes, sin olvidar que las calorías de salida son muy difíciles de calcular.

¿Cuáles son los factores que influyen en el consumo de calorías salientes?

Son muy numerosos y como profesionales nos limitamos a medir los observables. Pero esto no significa que no pueda haber otros factores invisibles para los instrumentos de medición. Los más importantes son la actividad física, la actividad diaria, el peso y el porcentaje de masa magra. Pero hay otros, poco considerados en las dietas clásicas, como la temperatura al aire libre y los factores que varían de acuerdo a la vida de una persona. Por ejemplo, en caso de sobre entrenamiento, el consumo de energía cambia a la baja. En situaciones de estancamiento en una dieta para adelgazar, no siempre se debe al exceso de calorías. Para dar otro ejemplo, es bien conocido en nuestra industria que la gente ansiosa tiene un mayor consumo de energía.

¿Queman más calorías?

Sí, aunque esta expresión puede parecer engañosa. Digamos que la ansiedad se refleja a nivel corpóreo, que está cada vez más activo.

18739718_1185882331540814_8683787349785582427_n2

Vicenzo Tortora, nutricionista y creador de varios blogs de fitness (Foto: Cortesía del autor)

¿Existen otros factores?

El sueño. Si es escaso, el cuerpo consumirá menos calorías. Pero la cantidad también influye. Si usted duerme poco, el cuerpo inicialmente consumirá más calorías, pero en presencia de déficit de sueño, a la larga el cuerpo consumirá menos.

Una situación similar a las dietas comunes de adelgazamiento, donde al inicio se reducen las calorías pero luego ya no se obtienen resultados.

Exactamente. Nunca hay distinción entre una situación aguda y otra a largo plazo. Del mismo modo, siempre se cree que el entrenamiento hace un buen trabajo, pero puede estar estancado después de varios meses.

Entiendo por lo tanto que para lograr un buen estado sea importante adoptar un estilo de vida relajado.

Yo diría equilibrado. Es verdad que si se considera el cuerpo como un sistema físico, si quiere perder peso, la energía que sale tendrá que ser más alta que la energía que entra. Pero la cuestión es que el punto de observación está equivocado, debido a los problemas de medición que acabo de mencionar.

Por eso, personalmente considero y actúo sobre otros factores para asegurar que el cuerpo responda de cierta manera.

¿La clave es hacer cambios pequeños, graduales y a largo plazo?

Tiendo a decir que sí. Adoptar un cambio a la vez, para saber cuál factor es decisivo y evitar sobrecargar el cuerpo con cambios excesivos que lo lleven a un punto muerto. Una estrategia a largo plazo es superior.

¿Las calorías que se leen en la cinta de correr son las calorías que salen?

Sí es un cálculo de tabla, medido según el peso del sujeto, la velocidad, el tiempo recorrido y la edad.

¿Un cálculo aproximado?

Sí, porque calcula las calorías en término de trabajo realizado, es decir, la fuerza por desplazamiento. El punto es que según este modelo, si nos quedáramos quietos tendríamos un consumo calórico de cero, pero eso no es cierto.

Para concluir, ¿qué recomienda a alguien que quiere bajar de peso?

No centrarse demasiado en las calorías consumidas, sino en los macronutrientes, es decir, grasas, proteínas y carbohidratos. Más específicamente, recomiendo que se centre más en el buen consumo de proteínas, 1.5 gramos de proteína por kilo de peso corporal. De esta manera, elegiremos alimentos que contengan una buena cantidad de proteínas, es decir, alimentos no industrializados. Además, debido al alto contenido proteico, se consumirán menos alimentos de baja calidad.

Así, cambiaría el paradigma de la dieta: en lugar de limitar las calorías, aumentaría el consumo de proteínas.

Entre otras cosas, las proteínas requieren más calorías para ser digeridas que las grasas y los carbohidratos.

Exacto.

Versión original en italiano: http://epochtimes.it/news/calorie-in-calorie-out-una-differenza-sostanziale/

Traducido por: Lucía Aragón

 


Sobre esta noticia

Autor:
Lucia Aragón (1263 noticias)
Visitas:
8839
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.