¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
La economía azul comienza a desplazar el enfoque de la economía verde
U sualmente definimos un paradigma como un "conjunto de realizaciones científicas "universalmente" reconocidas, que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica..." (1) Con el tiempo los paradigmas o bien se reafirman como el enfoque preponderante acerca de un problema o bien son superados por otros que pretenden dar un enfoque nuevo enfoque a la solución de los problemas que el anterior paradigma pretendió abordar.
Para Thomas Khun el científico norteamericano padre del concepto de "Cambio de Paradigma", este ocurre cuando el paradigma vigente queda superado cualitativamente por uno nuevo de tal forma que se produce un cambio revolucionario en nuestra manera de ver y entender el mundo. (2)
Algo de eso es lo que parece estar pasando en estos momentos en el ámbito medioambiental, casi podríamos repetir la vieja y conocida máxima "El rey ha muerto, viva el rey" Al paradigma de la economía verde le ha llegado el momento de verse superado a su vez por un nuevo paradigma, el de la economía azul.
Formulado por el profesor y empresario Gunter Pauli, creador de Ecover, una empresa ecológica ubicada entre los líderes de su campo, este nuevo enfoque parte de considerar que ha llegado el momento de romper con el elitismo generalmente asociado a los productos del antiguo modelo de la economía verde.
Este novedoso enfoque plantea que el logro de una mayor eficiencia pasa por emular los procesos de naturaleza, con ello se busca hacer productivo cada parte del proceso maximizando los beneficios en todos los niveles mediante el uso del conocimiento acumulado sobre la naturaleza. Bajo esta mirada, el empresario ecológicamente comprometido con este enfoque está buscando en cada proceso y en cada residuo de la producción la posibilidad de un nuevo negocio que haga patente su compromiso con el medio ambiente.
En palabras del propio Gunter Pauli: "Los ecosistemas proporcionan inspiración para crear un nuevo modelo que trascienda lo que hasta ahora conocemos" (3). El concepto de economía azul a diferencia que el del economía verde que se sustenta en un enfoque desde la institucionalidad, apuesta por la idea que es desde la sociedad donde es posible idear nuevos emprendimientos y llevarlos a la práctica (4).
En mi manera de pensar, es el rol del emprendedor socialmente motivado como motor del cambio lo que se asoma en la propuesta de Pauli, una mirada que particularmente relevante en tiempos de crisis como el actual, cuando la creatividad más que nunca se antoja necesaria para aprovechar cada resquicio de oportunidad que se presente.
Gasolineras convertidas en estaciones de recarga de autos eléctricos, hongos comestibles criados a partir del desperdicio de los granos de café, el aprovechamiento de los techos de edificios para la agricultura, la utilización de componentes del chile picante como pesticida; son algunos ejemplos de las aplicaciones de este novedoso enfoque en el campo del medio ambiente.
Si la mirada de la economía verde se contentaba con productos de alto coste y por ende alejados de las grandes mayorías; la economía azul por su lado incide particularmente en poner en el mercado productos que sean a la vez ecológicamente comprometidos y asequibles económicamente al consumo masivo. De esta manera se democratiza el acceso y el compromiso con el consumo ecológicamente viable que deja de ser patrimonio de una élite con alto poder adquisitivo como es característico del paradigma de la economía verde, para vincularse al consumo masivo.
Todavía no esta nada dicho, seria torpe abrazarse con entusiasmo al alzamiento del nuevo paradigma sin haber escuchado aun todo lo que tiene para decirnos. La lucha entre la economía verde y la economía azul, recién comienza.
(1) Http://www.bibliotecapleyades.net/esp_paradigmaholo03.htm (2) http://etimologias.dechile.net/?paradigma (3) http://www.tierramerica.info/nota.php?lang=esp&idnews=3669 (4) http://www.tehagoeco.com/sostenibilidad-para-dummies-economia-verde-o-economia-azul/
Iván Budinich Castro @ibucas ivanbudinich@yahoo.com