Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

El camino naranja: la ruta de Keiko Fujimori al 2016

16/04/2014 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

No son pocas las voces que empiezan a considerar incluso a nivel público la posibilidad de una victoria de Keiko Fujimori en las elecciones generales de 2016. Alfredo Torres en el Comercio, Juan Carlos Tafur en Diario La Exitosa y Gonzalo Zegarra en Semana Económica, cada uno por su lado evalúa la posibilidad expectante aunque remota todavía de un próximo retorno al poder del fujimorismo. image¿Puede el fujimorismo ser una opción para el 2016?

Una cosa es casi segura en este momento para Keiko Fujimori y es que estará presente en la segunda vuelta del 2016 no por gusto el fujimorismo se ha convertido en una de las maquinarias electorales más activas del país desplazando incluso a la otrora todopoderosa APRA. Mucho más difícil y a decir verdad casi una misión imposible es que gane. Ostentar el primer lugar en las preferencias a casi dos años de la próxima campaña electoral no es buena noticia para ningún candidato en el Perú donde el favorito no es quien suele ganar las elecciones, claro que el fujimorismo tiene a su favor el que no es de ninguna manera el favorito por la cantidad de antis que agrupa y su escasa capacidad para moverse hacia el centro electoral; una situación que los pondría en desventaja frente a un Alan García y un partido aprista duchos en jugadas electorales y movidas inesperadas, uno de los competidores más probables en la justa electoral que se avecina.

Sobre Pedro Pablo Kuczynski el otro gran contendor, la ventaja más clara del fujimorismo es la capacidad de organización que este demuestra sobre la endeble estructura del incipiente partido ppkausa que al interior del país no sería rival para la maquinaria fujimorista y más todavía cuando ni la nacionalidad ni el acento del candidato PPK lo ayudan a congraciarse con el sector provinciano. Casi un inesperado e improbable auxilio del sector más radicalizado de la izquierda lo apoyaría en una eventual segunda vuelta frente a la posibilidad del regreso de una Fujimori al poder, pero habría que ver primero si sus bases no optan por irse en desbandada detrás de la "chinita".

La imagen de un expresidente se encuentra todavía en cuidados intensivos al momento de escribir este post, sin embargo en un país donde no caben muertos políticos (que lo diga Alan) no es bueno menospreciarlo. Con el adecuado financiamiento y un apoyo de sus amigos de la prensa, Alejandro Toledo todavía podría recuperarse a pesar de lo magullada que se encuentra su imagen pública luego del caso Ecoteva. Sin Ollanta Humala y Nadine Heredia para encabezar a las huestes del oficialismo en las próximas elecciones, una alianza entre Perú Posible y el Partido Nacionalista encabezada por Alejandro Toledo es una posibilidad (quizás la única) capaz de aglutinar todo el antifujimorismo del espectro electoral.

Una desventaja y quizás la mayor de todas, es la tradición de atomizarse en cada elección del fujimorismo. La aparición de una nueva agrupación llamada "Frente Fujimori Libertad" le resta credibilidad al esfuerzo organizativo de Keiko Fujimori en "Fuerza Popular" además de que centrar el debate en el indulto como sin duda pretenderán los contrincantes del fujimorismo deja sin visibilidad las eventuales propuestas de gobierno que esta fuerza política pueda tener para el horizonte 2016-2021.

Una ventaja que tiene Keiko Fujimori sobre cualquiera de sus otros potenciales rivales es que ya casi todo lo que se puede decir del fujimorismo como movimiento y sobre ella como candidata ya está dicho durante años de enconada persecución por sus adversarios de todas las tendencias y aun así, su opción representa a casi un tercio del electorado según las diferentes encuestas hasta el momento.

Enfrentada a Alan García, Alejandro Toledo Y Pedro Pablo Kuczynski, Keiko Fujimori y el fujimorismo en general puede recuperar la imagen antisistémica contraria a la hegemonía de las clase política tradicional que tanto beneficios dio al fujimorismo en su primera etapa y que hasta puede ayudarle a conectar con esa otro tercio del electorado que aun no encuentra quien lo represente y en la primera vuelta de 2011 se subió al carro de Humala, un electorado que en otro tiempo tuvo y mantuvo una fuerte conexión con el expresidente Fujimori.

¿Puede ganar una elección el fujimorismo sin Alberto Fujimori? Está por verse, pero no se puede negar que es una posibilidad que no puede ser descartada a priori por ningún observador.

Iván Budinich Castro @ibucas


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
feeds.feedburner.com
Visitas:
1473
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.