Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Riqui Romero escriba una noticia?

Candidiasis: enfermedad del siglo XXI

07/03/2017 05:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Cándida Albicans y la Cándida Tropicalis son los nombres que reciben las levaduras comunes que a veces se encuentran en el intestino y en ciertas membranas mucosas, por ejemplo en la garganta. Todo el mundo tiene cándida en el cuerpo, en cierto modo: ¡ya nacimos con ella!

La Candidiasis es ciertamente una enfermedad moderna, como resultado de ciertas innovaciones médicas modernas tales como los antibióticos y la píldora y una dieta demasiado «civilizada» de comida excesivamente refinada y muchos dulces.

La Cándida Albicans y la Cándida Tropicalis son los nombres que reciben las levaduras comunes que a veces se encuentran en el intestino y en ciertas membranas mucosas, por ejemplo en la garganta. Todo el mundo tiene Cándida en el cuerpo, en cierto modo: ¡ya nacimos con ella!.

La pesadilla del crecimiento (incontrolado) de la Cándida.

La levadura Cándida, por lo general, puede vivir perfectamente en paz entre la fauna intestinal, como por ejemplo las bacterias acidophilus y bífidus, son precisamente estos residentes bacteriológicos que tienen a la cándida bajo control, previniendo su crecimiento excesivo. La función de la levadura Cándida en el cuerpo es principalmente eliminar cualquier resto de comida corrompida que se halle en nuestro sistema digestivo (hecho causado principalmente por la mala digestión y debido a ácidos en el estómago) y evitar así que cualquier bacteria dañina pueda causar levaduras (u hongos) que al multiplicarse pueda ser objeto de amenaza para nuestra salud. Una vez muertos, la Cándida trabaja descomponiendo el cuerpo, alimentándose de la naturaleza ya muerta, algo así como actúan los hongos, mohos, etc. con un árbol caído y muerto.

La Cándida está constantemente chequeada por la bacteria «buena» o «beneficiosa» gastrointestinal y nuestro sistema inmunológico. Pero los problemas pueden empezar cuando ciertas condiciones están presentes. Es en la presencia de estas condiciones que la Cándida puede empezar a crecer sin ningún control en los intestinos, ramificándose y colonizando todo el canal intestinal. Durante este proceso, la Cándida puede llegar a «comerse» las paredes del intestino, sumarse a la corriente sanguínea e infiltrarse a otros tejidos. La levadura por lo general beneficiosa se puede transformar literalmente en un moho de tipo patógeno, agresivo y destructivo, que puede causar una variedad de problemas de salud sin ninguna conexión aparente. Esta condición/enfermedad es conocida con el nombre de Candidiasis Sistemática.

Síntomas y causas.

La Candidiasis Sistemática como tal, no fue reconocida o definida hasta los años 80, principalmente porque los síntomas eran de una naturaleza muy variada y duplicados como los de otras enfermedades, llevando a los médicos a creer que el paciente sufría de, por ejemplo, sinusitis, en vez de realmente una filtración de levadura en los pasajes nasales. De manera adicional, ya que uno de los principales orígenes de la Candidiasis son precisamente los antibióticos prescritos por los médicos y que matan, a su vez, la bacteria «beneficiosa» intestinal que sirve para controlar a Cándida, los profesionales médicos, probablemente eran un poco reacios en un principio a admitir la existencia de esta enfermedad.

La diagnosis de la Cándida estaba limitada a sus manifestaciones más visibles, por ejemplo, infecciones (de levadura) vaginales u orales. El tratamiento era dirigido a erradicar esas mismas condiciones sin que se intentara erradicar lo que era en realidad la raíz del problema y mucho más grave, la infección en sí.

Los síntomas de Candidiasis y el nivel de severidad varían de persona a persona, pero los principales son: fatiga crónica, especialmente después de comer, depresión, ganas de comer alimentos como pan y cosas dulces (a la levadura le encantan los dulces), cambios de humor extremos, sentimientos de rabia (y agresividad), especialmente después de comer alguna comida dulce, sentirse «borracho» después de comer una comida alta en carbohidratos, el material de deshecho de la Cándida es alcohol: hipoglycaemia, mucosidad excesiva en la garganta, nariz y pulmones, infecciones de hongos de la piel, (jock itch, pies de atleta, etc., infecciones vaginales/orales, diarrea, picores, pérdida de memoria a corto término, sentirse algo «zombie», sensación de hinchazón y gases después de comer.

Los síntomas de Candidiasis y el nivel de severidad varían de persona a persona, pero los principales son: fatiga crónica, especialmente después de comer, depresión, ganas de comer alimentos como pan

Además de estos síntomas se puede experimentar hinchazón en el sistema linfático, dolores de tipo menstrual, sudores nocturnos, dolores de pecho y articulaciones, pérdida de memoria, poca coordinación, visión borrosa, dolores de cabeza sin más, vértigo intermitente, insomnio, estornudos, incremento de alergias de la comida son algo bastante común. La persona tiende a estar muy sensible particularmente en condiciones ambientales de humedad (moho) y a veces, a las humedad que dejan las colonias, perfumes y hasta el humo del tabaco, teniendo en cuenta de que la Cándida puede filtrase a través del conducto urinario, puede a veces causar infecciones graves en los riñones, cistitis y prostatitis.

¿Qué hacer entonces ante este grave problema moderno que afecta sobre todo a la mujer?

Teniendo en cuenta que la Cándida adora los alimentos dulces, deberían ser borrados de la dieta en todas sus diferentes formas (dextrosa, sucrosa, glucosa, maltosa, lactosa, fructosa). Mejor decir adiós a todo tipo de frutas también, excepto las que contienen un grado bajo de azúcar, tales como las fresas, las cerezas, la papaya, las cuales se pueden tomar con una cierta moderación. También es bueno leerse bien la etiqueta con los ingredientes en los productos que se compren envasados para asegurarse de que no contienen azúcar (algo bastante difícil en estos días).

La dieta es el mejor aliado en contra de la Cándida, pero lo más frustrante es tener que dejar de lado ciertos alimentos, despedirse del trigo, el centeno, la leche, el queso, las bebidas alcohólicas, las bebidas con cafeína, las patatas, la miel, los champiñones y el vinagre, todos estos alimentos promueven el crecimiento de levadura en el organismo o por lo menos pueden agravar la condición de las colonias de levadura ya existentes. Se debe mantener la comida bien tapada en el refrigerador para prevenir la formación de mohos.

En general, una dieta baja en carbohidratos es la mejor. Tomar suplementos de vitaminas y minerales es también una buena idea, no es suficiente pensar que se toman ya todos los ingredientes nutritivos con las comidas, tomar suplementos también ayuda al sistema inmunológico a controlar posibles infecciones. Las siguientes son las dosis diarias de suplementos que sugiero. Para necesidades individuales es mejor ver a un médico que realmente sepa entender el tema de la Candidiasis en cuanto se tema un nuevo ataque: vitamina A (como retinol y beta-caroteno), 7.000 iu; vitamina C: de 3 a 5 grs.; selenio: 200 mcg; zinc: 50 mg; vitamina E: 400 iu; hierro: 10 mg; ácidos grasos esenciales: 4 gms. y 1 tableta multi vitamina/mineral de alto potencial al día.

Si se lucha con todas las arma posibles, la comida, sin tomar dulces y se ataca la levadura con hierbas y suplementos, la Cándida finalmente desaparecerá, causando una condición que se ha dado en llamar «die off» en inglés o las secuelas, que son los últimos síntomas que aparecen después de curarse de la Cándida. Estos tardarán de unos días a unas semanas y la severidad de los síntomas variará de persona a persona, normalmente se presenta en forma de náusea, diarrea, dolores de cabeza, gases, irritabilidad, una bajada de energía, ganas de comer dulces y visión borrosa.

La Cándida es un organismo muy tenaz. Se tiene que ser muy persistente y no regatear en esfuerzos para recuperarse completamente o se continuará igual de mal, lo único que vale es luchar con todos los elementos disponibles. El mejor aliado es la dieta y la paciencia. La recuperación es muy frustrante y pesada ya que, como hemos dicho, la Cándida es un organismo muy tenaz. Sin embargo, lo mejor es no darse por vencido y saber que eventualmente uno se recuperará y esto proporciona mucha satisafacción. Los resultados se agradecen realmente.

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Riqui Romero (45 noticias)
Visitas:
6126
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.