¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gmoperu escriba una noticia?
Sembrando entre los jóvenes de la región el interés por la gastronomía peruana y revalorizando la cocina tradicional, el Instituto De Educación Superior Tecnológico Privado “CONDORAY”, realizó el 01 de Septiembre su III Concurso Gastronómico, denominado “Sabores de Cañete”
El evento que por tercera vez busca revalorizar la cocina tradicional entre los nuevos talentos, contó con la presencia de importantes figuras relacionadas al que hacer de la cocina peruana e internacional.
Jhonny Schuller, James Berckemeyer y Dani Manrique, fueron los jurados de la 1era categoría, quienes se encargaron de calificar a los concursantes que mediante su creatividad preparaban platos de la zona a bases de camarones.
El ganador fue Don Fernando Briceño, representante del “Refugio de Santiago” en el distrito de Lunahuaná, asombrando a los asistentes con su plato denominado “Cogidito de camarones y pacay en tierna flor de culantro”.
El segundo puesto fue para el conocido Restaurante Turístico “Nañon”, quienes a través de sus especialistas en el arte culinario, presentaron un sorprendente “Chupe de Camarones”. El Tercer lugar lo ocupó Eco Lodge Wakama con “Timbal de camarones salteados en pisco caliente” representando a la vecina provincia de Chincha.
En la siguiente categoría, Flavio Solórzano, Nilo Do Carmo y Natale Amprimo degustaron del plato tradicional de Cañete, la “Sopa seca” las autoras del plato ganador, Susan Siguas, Usmeña Gonzáles, Joselyn Ccaulla y Xiomara García, estudiantes del I.S.T.P Condoray, demostraron sus dotes de ingenio y creatividad al presentar la “sopa seca de gallina”. Segundo lugar, sopa seca de pavo integrantes de este grupo: Peggy Benavente, Laura Gutiérrez, Marilú Armas. Tercer lugar, sopa seca de pichón: Rosa María Bautista, Ingrid Lugo, Alicia Hinostroza, María Cornejo.
La tercera categoría en la preparación de dulces de la zona, estaba dirigida en esta oportunidad a escolares del nivel secundario, siendo el Colegio Nacional Santa Rita de Cassia, quienes mediante la presentación de su creatividad nos presentaron su “Dulzura santarricence", se adjudicaron el primer puesto. El jurado lo integraron Cristina Melofino de Martins, Alán Defilippi y Alicia Sánchez Carlessi. 2do. Lugar “Mousse de Maracuya” alumnas de 4to de secundaria del colegio Santa Rita de Cassia. 3er. Lugar “Budín de níspero” alumnas de 4to. De secundaria del colegio San José de Cerro Alegre.
En la Cuarta categoría Roger Arakaki del Sushi-ito Bar, Rosa María Becerra de Martins, del restaurante Donatello y Cecilia Duthurburu de la Universidad de Piura anunciaron como ganador a “Delicia de zapallo” esta original receta preparada por Pilar Zapata y Marcela Reyna obtuvo el título “Postre Condoray”.El segundo lugar fue para la señora Erodita Gil con “Bombitas de camote con manjar blanco de oca” 3er. Lugar “Colado de camotillo” de América Manzo.
NOTA DE REDACCION:
La gastronomía en Perú generará este año 320 mil puestos de trabajo, cifra que ha venido creciendo en los últimos años como parte del desarrollo que está cobrando este sector que se proyecta como uno de los dinámicos en el país, afirmó la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega). De esta cifra 240 mil puestos de trabajo serían generados sólo en Lima, lo que refleja el gran potencial que hay por desarrollar en las ciudades del interior del país, En los últimos años el crecimiento en el número de restaurantes a nivel nacional bordeo el 45 por ciento, como producto de boom gastronómico que se está gestando. Prueba de ello es que el 68 por ciento de las franquicias nacionales en Perú corresponden al rubro gastronómico.