¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?
Los tiburones blancos no están en riesgo de extinción en Pacífico Nororiental, donde la cantidad de depredadores incluso aumentó, según una investigación publicada el lunes que contradice informes anteriores de carácter alarmista.
El estudio, que estima la población de tiburones blancos en más de 2.000 en esta región, subraya que las medidas de protección puestas en marcha fueron eficaces para preservar al mayor pez carnívoro del mundo.
Las conclusiones, publicadas en la revista estadounidense PLOS ONE, confirman una investigación precedente llevada adelante por el Servicio Nacional de Pesca Marina de Estados Unidos (NMFS), que daba cuenta de unos 3.000 tiburones en la región.
"Determinamos que hay una cantidad suficiente de estos tiburones y que de hecho el riesgo de extinción es muy bajo", explica Heidi Dewar, bióloga del NMFS, al comentar el estudio llevado adelante por George Burgess, director del programa de investigación sobre tiburones de Florida.
"De hecho, la mayor parte de nuestras observaciones sugiere que la población de estos tiburones aumentó", agrega.
El equipo de Florida analizó una investigación realizada hace tres años que indicaba que en esta zona del Pacífico había unos 219 tiburones blancos. Ese estudio desencadenó entonces peticiones para incluir a este depredador en la lista de animales en peligro de extinción.
Burgess y sus colegas estudiaron todos los aspectos de la biología de estos tiburones, como su demografía, la dinámica de su población, historia, movimientos y medidas para su conservación. Para hacerlo, estudiaron a los tiburones blancos de Florida a California, de Alaska a Hawai y en todo el mundo.
Los tiburones blancos son particularmente difíciles de contar porque se mueven mucho y se agrupan por edad, sexo y tamaño. Además, a diferencia de los mamíferos marinos no emergen a la superficie para respirar.