¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Globediaroi escriba una noticia?
¡Cuídado! Que no es los mismo el Certificado de Aptitud Pedagógica que el Certificado de Aptitud Profesional. Te decimos porqué
Pues sí, y no podrían estar más alejados uno del otro. Lo único que los une es que ambos son certificados de aptitud. Pero a partir de ahí hay un océano entre ellos.
Veamos qué es cada uno de ellos.
Certificado de Aptitud Profesional
El Certificado de Aptitud Profesional es una acreditación obligatoria para transportistas, sin la cual no pueden ejercer su trabajo como transportista.
No solamente es obligatorio la posesión del carnet de conducción oportuno (Carnet C, C+E o D), pues esta solo habilita a la conducción del vehículo.
Además este certificado, primero se obtiene de manera inicial realizando lo que se conoce como CAP inicial. Siendo este un curso de 130 horas teóricas y 10 prácticas. Pero posteriormente hay que realizar un curso de renovación CAP, cada 5 años, y en este caso de 35 horas teóricas.
Para ello hay que encontrar un centro especializado, ya que no todas las autoescuelas dan la posibilidad a sus alumnos de obtenerlos. Tanto por cualificación de los profesores, como por las instalaciones disponibles para las pruebas prácticas.
Certificado de Aptitud Pedagógica
Por otra parte el Certificado de Aptitud Pedagógica es un requisito indispensable para ejercer como profesor en la enseñanza secundaria, a las personas que sean ya licenciadas, ingenieros, arquitectos o equivalente.
Existen excepciones que no necesitan obtener este, como los que vengan de especialidades de tecnología, psicología, pedagogía y formación empresarial.
A partir del plan Bolonia de educación superior, se dejó de realizar el CAP como se conocía previamente, para ser sustituido por el Máster en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas.
Pese a que este, sigue siendo válido para aquellas personas que lo poseen.