¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Betony escriba una noticia?
Venía siendo requerido por la policía desde el 2006
Por acciones de inteligencia, la policía nacional del Perú, después de un paciente trabajo de ubicación y seguimiento, capturó a Jesús Lujan, como uno de los más importantes narcotraficantes de la selva y cocalero de los valles del río Apurímac y Ene (VRAE), quién pagaba al grupo terrorista de Sendero Luminoso para que den protección a su carga de estupefacientes,
El detenido es más conocido como "El Arquitecto" por su habilidad de montar organizaciones narcotraficantes, y tenía orden de captura y venía siendo requerido por las fuerzas policiales, cuando el frente policial llegó a intervenir a un camión llevando camuflado 324 kilos de cocaína pura, elaborado en los laboratorios de la zona, al día siguiente otro camión fue intervenido por la policía en donde encontrarón 248 kilos de la misma droga y en ella se detuvo a ocho personas, quienes en sus manifestaciones su pudo identificar al jefe de la carga, como Jesús Luján, desde entonces se convirtió en uno de los narcatraficantes más buscados de la zona del VRAE.
El día 6 del presente mes, la policía logró ubicar y capturar a Jesús Luján en una fiesta que se realizaba por el aniversario de la ciudad de Pichari, ubicado en el distrito de la Convención, al ser abordado por los agentes policiales, se identificó con documentos falsos con el nombre de Juan Llanos.
Policía captura dos camiones con 324 y 248 kilos de cocaína pura y son detenidos ocho personas, en sus manifestaciones se conoce la identidad de Jesús Luján (a) "El Arquitecto"
El narcotraficante "El Arquitecto" capturado, era el responsable de acopiar la droga que se produce en la región del VRAE, para luego venderlas a los intermediarios de las organizaciones de narcotraficantes mexicanos y colombianos, asi mismo pagaba a Víctor Quispe Palomino, más conocido como el camarada "José" para que su grupo armado protegiera en todo momento los cargamentos de droga que sacaba de la zona.
También se sabe, por las acciones de inteligencia por parte de la policía, que en esta zona radica los puntos más importantes de las operaciones que mantienen una extrecha vinculación con las mafias del narcotráfico y el grupo terrorista, quienes subvencionarón la guerra interna que sufriera el Perú entre los años de 1980 al 2000, cuando Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) se enfrentan en una lucha sin cuartel a las fuerzas armadas y policial del Perú, en la cual dejarón un saldo de 69, 000 muertos.