¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alfredo Palacios escriba una noticia?
En un artículo anterior (Expreso, 11 de agosto
pasado), como una premonición, advertía que el gobierno pretendía ejecutar, a
puertas cerradas y en secreto, una oscura y arbitraria restructuración salarial
y pensionaria del personal de las FF AA y la PNP, elaborada por el ministro de
Economía, Luis Castilla, sin conocimiento ni opinión de los Institutos, y con
la que se intentaría, de manera inconstitucional, eliminar la pensión renovable
y los derechos adquiridos de pensionistas, viudas, discapacitados y deudos.
Efectivamente, el presidente Ollanta Humala, después de prometer durante su campaña electoral justos aumentos, mantener la pensión renovable (cédula viva) y reflotar la Caja de Pensiones Militar-Policial (CPMP) –para contar con los votos de militares y policÃas–, el pasado día 9, durante la conmemoración del día del Ejército, oficializó la estructura remunerativa y del régimen de pensiones a través de los DL 1132, 1133, y el DS 246-2012-EF.
Esta normativa considera paupérrimos aumentos (después de 15 años de carrera, un Alférez solo recibe un aumento de S/.1, 000 y un Sub Oficial de Tercera solo S/. 120). Además los sueldos de las FF AA y PNP son discriminatorios e inequitativos respecto al triple que reciben trabajadores de rango equivalente de organismos del Estado (Economía y Finanzas, Energía y Minas y Producción) y autónomos (ONPE, RENIEC, SBS, Contraloría, Poder Judicial).
También se dispone la desactivación de la pensión renovable para los ingresantes a partir del 2013 y la reducción del 45% de sus pensiones y de las viudas, y la congelación de las actuales pensiones hasta el 2016. Además de que el Estado no aumentará la tasa de 6% a la CPMP para reflotarla, se pretende conculcar derechos previsionales (ley 19846) utilizando mal llamadas bonificaciones por "trabajo efectivo" y "cargo desempeñado". Los pensionistas, quienes hipotecaron sus vidas a las necesidades de su institución y de la patria no recibirán sus remuneraciones equivalentes como lo dispone la Constitución (art. 174°).
Hemos leído con indignación el comunicado del Ministro de Defensa de fecha 16 –en un diario local a toda página– donde pregona que esta reforma salarial es por la dignidad de nuestros soldados y policías, sin embargo, esta nueva estructura remunerativa y pensionaria ha sido preconcebida para desmotivar la carrera militar-policial, tanto para el personal en actividad, quienes actualmente brindan seguridad a la patria y a la sociedad y muchos optarán por otras actividades, y asimismo, menos jóvenes optarán por presentarse por no ser atractiva, restando posibilidades a una mejor selección de personal para el sistema de defensa y seguridad nacional.
Artículo de Alfredo Palacios Dongo, publicado en el diario EXPRESO, fecha 22 de diciembre de 2012