Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?

Los Casos Dramáticos Actuales de Crecimiento del Covid-19. Por Nelson Castro Q

16/04/2022 17:22 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esta 4° ola de crecimiento del Covid-19, con el virus OMICRON, fue de extraordinario crecmiento en los meses de su desarrollo en comparacion con las olas anteriores. La excepcion fueron los fallecimientos, que a nivel global bajaron

Los comienzos de la última ola, la cuarta, con la variante OMICRON, multiplico los casos nuevos en relación a las 3 olas anteriores (Según datos y  graficos oficiales de la OMS (https://worldhealthorg.shinyapps.io/covid/)).

Pero esto no ocurre al parecer con los fallecidos (el promedio de fallecidos nuevos/dia a nivel global, desde inicio pandemia aproximadamente al 21/11/21, fue 8.149 fallecidos, pero desde esta fecha al 09/04/22 el promedio fue menor y de 7.361 fallecidos. Calculos propios sobre datos O.M.S.)

Esta ola comenzó su ascenso numérico en el mundo, entre noviembre y principios de diciembre del año 2021, llegando a su máximo, a comienzos de Enero 2022.

Para comenzar a decaer en ese mismo mes hasta hoy en abril, a cifras muy cercanas a cero en muchos países en su informe diario.

Es importante destacar que los casos de OMICRON en esta ola, en su peak por allá cerca de enero/24, superó levemente los 23 millones a nivel Global. Pero que la siguiente en importancia numérica, la segunda ola, en abril del 2021, no alcanzo a superar el peak de 6 millones. Casi 4 veces ha sido superior la inflexión estadística en casos de esta 4° ola, en relación a la siguiente en importancia a nivel global.   

Como además que regionalmente, la excepción según gráficos de la OMS, ha sido la región del Sud-este Asiatico donde fue levemente mayor el peak de la segunda ola.

Lo cual no significa que la pandemia tenga alguna certeza por desaparecer en alguna fecha próxima. Considerando además que todos los países, han tenido cifras en constante aumento desde el comienzo.

Fueron cifras que en el caso de la región Americana se triplicaron en los casos nuevos de  menos de 500 mil a 1, 5 millones aproximadamente. Pero en la región europea la relación fue mayor:de menos de 500.000 a poco mas de 2 millones.

Pero en Reino Unido apareció una nueva variante  ya con 700 casos nuevos de afectados, denominada OMICRON XE.

Aun no se ha estudiado como podría afectarnos, pero siguiendo la funcionalidad de OMICRON, deberían aumentar los casos, pero con menos gravedad, aunque la tendencia fue que los fallecimientos globalmente decayera  en su número.

El Crecimiento de U.S.A.

Asi es que, con datos diarios extraído de fuentes OMS, UNIVISION TV, Universidad Hopkins, cálculos y gráficos propios, se examinarán los casos mas notables de crecimiento de covid-19.

La situación de USA parte reflejando crecimientos mayores diarios, verticalizando la curva, aproximadamente desde el dia 23 de diciembre del 2021,  en que se produjeron 282.784 casos nuevos, cifra muy alta, que no se producia desde el 03 de septiembre del 2021.Aquella fecha como en los siguientes análisis de países, sirvió  para definir los periodos de análisis del crecimiento de la curva con los nuevos casos, que son distintos según cada país.

Su promedio/dia de cálculos peopios de las fuentes señaladas, fue de 267.297 casos nuevos, en el periodo del 23/12/21 hasta el 9/4/22, siendo superior en 3, 43 veces, el promedio del periodo anterior al 23/12.

Es decir aproximadamente en  107 dias (poco mas de 3 meses), crecio casi 29 millones, es decir 267.152 casos reales POR DIA, levemente inferior al  promedio calculado.

Los casos acumulados de USA se multiplicaron casi un 55, 2% mas, demasiado comparado con todos los enfermos de los 23 meses anteriores de casos acumulados.

El Crecimiento de Brasil:

Brasil en el comienzo aproximado de su ascenso mas cercano a la ultima vertical por el análisis computacional de su grafico de casos acumulados y los datos respectivos de los casos, indica que con fecha 9/1/22, después de 5 dias informados con cero casos, informaron 177.295 enfermos nuevos/dia. También comparado distantemente con una cifra relativamente menor de 150.106 casos ocurrida hace 4 meses en septiembre 18 del 2021.

Su promedio de nuevos casos/dia en la ultima fase, desde el 8/1/22 hasta el 9/4/22 fue de 85.148 casos/dia. Esto significa un crecimiento de 2, 58 veces o expresado en porcentaje de 158, 7%  comparado con periodo de inicio de pandemia hasta el 07/01/22.

En terminos reales, los casos de Brasil, en el periodo de estudio, subieron en 7.818.517 personas enfermas. Es decir un 35%. Cerca de 85.917 personas en periodo de la ola estimada para Brasil en sus 91 dias, levemente superior, al promedio del periodo, ya calculado.

El Crecimiento de India:

India sigue siendo el país que en este caso conserva su segunda posición de mayor crecimiento a nivel mundial por el alto numero de casos nuevos.

La mayor inflexion de crecimiento de su 4° ola se da desde el 04/01/22, con promedio diario de  casos hasta el 09/04/22 de 84.123 casos nuevos/dia, aun menor que Brasil y USA. Asi como sus acumulados de casos en mismo periodo fue de un 23, 1% mayor. Su curva tiende a estabilizarse en un trazado horizontal cercano a los 40 millones de casos .

En términos reales, India tuvo una inflexión de 84.103 casos, también levemente inferior al promedio casos nuevos/dia del periodo. Y esto fue, en cada uno de los 96 dias del periodo comprometido, poco mas de 8 millones.

El Crecimiento de Francia:

Este país ha escalado hasta el 4° lugar del mundo en casos acumulados despues de Brasil y sobre Alemania. Reino Unido, Rusia, Corea del Sur, Italia, Turquia y España.

Francia tiene una de las inflexiones mas cercanas a la vertical, en su curva de crecimiento de casos acumulados del Covid-19.

Este punto de inflexión se hace notable el dia 03/01/22 con 271.974 casos nuevos/dia. Su promedio casos/dia hasta fines de curva el 09/04/22 es de 172.612..

Este promedio/dia de la curva 4° ola, es la segunda en importancia hasta ahora, arriba de Brasil e India.

Crecio su curva de casos acumulados desde el punto de inflexión el 03/01 hasta el 09/04, en un 159, 3%. El que mas ha crecido de todos estos casos, incluso el de U.S.A.

Pero solo en términos relativos, no absolutos. Crecio 172.982 casos por cada uno de los 96 dias del período., sumando 16, 6 millones mas.

Crecimiento de Corea del Sur:

Tambien Corea del Sur tiene una curva con mucha inflexión. El punto donde comenzaría el desarrollo de 4° ola seria el 03/12/21 con solo 10295 casos/dia nuevo informadoss. Siendo el promedio hasta el 09/04/22 de casos/dia nuevos de 118.575 casos. Tercera ubicación después de USA y Francia.

Con esta 4° ola del virus OMICRON, que fue de crecimiento muy fuerte, da un aviso que la pandemia no piensa ceder, y el virus busca fortalecerse aun mas variando y siendo mas pernicioso

Su diferencia de casos acumulados en relacion al dia anterior,  parte desde el 03/12 al 09/04 es de un bajisimo 457.612 casos, para terminar en poco mas de 15, 3 millones. Es decir 33, 5 veces mayor o en porcentaje, el abismante 3250, 8%.

Valores explicados por casos de inicio de curva desde comienzo de la pandemia bajos y que el OMICRON probablemente ataco muy fuerte a Corea del Sur.

Su promedio de casos/dia nuevos desde el 03/12/21 al 09/04/22 fue de 118.575 casos diarios.

En 127 dias crecio 14, 8 millones en su ola.117.134 casos por c/dia. Lo informado previamente 33, 5 mayor.

Corea del Sur, por resultado de porcentaje de crecimiento en los casos acumulados de covid, de inicio a lo actual de la 4° ola, estaría en primer lugar, sobre los demás países. Resultado también relativo, no absoluto.

El Crecimiento de China Popular:

Este país se conservaba con una curva que mas parecía línea horizontal, para 1.400 millones de habitantes, hasta aproximadamente el 26/12/21 con cifras por dia bajísimas como ejemplo en noviembre del 2021, eran menores a 100 casos. En diciembre aparecen cifras sobre 100 hasta 400 casos. Ya en febrero llegan a poco mas de 1000.Pero a mediados de marzo de este año, China y los ejecutivos políticos de ese país, comenzaron a tener mayores casos y alcanzaron el millón de casos e informando cifras mas altas, pero tampoco tan altas.

Asi comienza una inflexión incipiente después del 26/12/21, que al 09/04/22 tuvo un promedio de un bajísimo 14.575 casos nuevos/dia.

Como el item de casos acumulados, producido durante el periodo de análisis desde el 26/12/21 al 09/06/22 fue de un 1285, 2%, identificándolo como la segunda nación en este item, después de Corea del Sur.

A pesar que crecio en su 4°ola,   aproximadamente 1.461.894 casos, con 14.056 personas por cada uno de los 104 dias del periodo respectivo.

Crecimiento de Reino Unido:

Reino Unido y su curva esta levemente abajo en relación a Francia, que ya destacamos. Su cuarta ola comienza a desarrollarse aproximadamente el 17/11/21 con 9.724.396 casos, alcanzando el 09/04/22 la cifra de 21.716.180 casos. Crecimiento de 123, 3%, o bien se duplico y un cuarto  aproximadamente mas.  

Pero de crecimiento inferior a Francia en casi un 25%, pero superior a Brasil, USA, India, pero bajo China y Corea del Sur.

En relación a su crecimiento promedio de casos nuevos por dia, desde la inflexión de su curva el 17/11/21 al 09/04/22, fue de 83.910 casos. Crecio en 11, 9 millones, a razon de 83.856 casos en los 143 dias del periodo estimado de la 4° ola.

Crecimiento de Alemania

Esta ahora en el 5° lugar del mundo en crecimiento del Covid-19 acumulado, después de USA, India, Brasil y Francia. 

El 16/01/21 tiene casos acumulados que alcanzan 5.108.916, pero que final de su periodo estimado, llega a 22.629.378 casos. Un 342, 9% de crecimiento.

Teniendo un desarrollo en los 124 dias de su probable 4° ola, de 141.294  por dia.. Con lo cual suma 17, 5 millones en 4 meses y 23 dias. Alrededor de 4, 3 millones por mes.

Tabla Resumen

Pais/  Difcasosiinicio4°ola/Cas actuales/%crec./crec/diax1000/tot crecxmillon/LugarenMill

Corea.Sur  457.612       15, 333.670 3250, 6%     117, 1mil         14, 8Mill           4°

China P.    113.744       1.575.638     1285, 2%    14, 0mil         1, 4Mill            8°

Alemania  5.108.916     22.629378     312, 9%     141, 2mil       17, 5Mill          2°

Francia    10.422.830    27.029.130    159, 3%     172, 9mil       16, 6Mill          3°

R.Unido   9.724.396     21.716.180    123, 3%      83, 8mil         11, 9Mill         5°

U.S.A.     51.814.125   80.399.474     55, 2%      267, 1mil        28, 5Mill         1°

Brasil     22.328.252    30.146.769      35.5%        85, 9mil         7, 8Mill          7°

India       34.960.261   3.034.217       23, 1%       84, 1mil         8, 07Mill         6°

Tabla de elaboración propia.Datos OMS, Univ.Hopkins, UnivisionTV

Estos ocho casos, y su explosivo crecimiento, dan a entender que la gravedad de la pandemia no ha terminado. Que aunque el virus OMICRON parece menos agresivo, las muertes han aumentado en muchas partes, aunque no a nivel global comparado con las olas anteriores.

Tal vez sea porque los estados y sus gobiernos, dan muchas facultades de flexibilidad en el cuidado personal, que debe reducirse.

Son los casos de muchos países europeos como Reino Unido, Francia, o como USA, donde se ha visto que en esta 4° ola han aumentado los casos, pero ha sido controlada su extensión, por las dosis de vacunas extendidas, en alto porcentaje de su población.

Creo no es el tiempo aun de liberar el uso de la mascarilla en todo evento como lo quiere extender Chile. Puede ser muy negativo, aun no sabiendo cual son las características de la nueva variante OMICRON XE.

Para Blog Nueva Politica

Gracias a Dios

Santiago de Chile.

16 de Noviembre del 2022.


Sobre esta noticia

Autor:
Nuevopolitico (208 noticias)
Visitas:
7896
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.