¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Paco Magar escriba una noticia?
En el caso de desacuerdo con el testamento, por parte de los herederos, cabe la impugnación. ¿Qué es esta impugnación, quién puede hacerla, dónde y cuándo se hace?
Se puede Impugnar un testamento cuando uno o varios herederos están en desacuerdo con el contenido o detectan irregularidades formales en el documento. En el acto de impugnación, pueden solicitar cambios o nulidad. No hay una normativa específica en España, sobre testamentos y su impugnación. Como marco genérico, estaría el Código Civil y la ley que lo modifica en materia testamentaria.
El testamento puede ser impugnado por los herederos forzosos o legitimarios, y por aquellas personas que en testamentos anteriores hubieran sido resultado favorecidos. No pueden impugnar el testamento quienes ya lo han aceptado.
Es importante tener en cuenta que existe un plazo para realizar la impugnación. En el Código Civil Español el plazo es de 15 años, contados desde que se recibe copia del testamento o desde el fallecimiento del testador. Transcurrido ese plazo, si nadie impugna el testamento, se considerará tácitamente aceptado.
¿Cómo se divide la herencia de acuerdo con la ley?
Es frecuente que la impugnación del testamento se produzca por el incumplimiento de la distribución de la herencia entre los herederos.
El Código Civil reconoce dos tipos de herederos:
Esta distribución de la herencia no es exactamente igual en todas las comunidades autónomas.
¿Cuáles son las causas por la que se puede impugnar un testamento?
Existen varias causas por las que un heredero o varios pueden impugnar el testamento.
1. Impugnar del testamento por preterición
El testador deja fuera del testamento a uno o varios legitimarios. Existen tres razones para que exista preterición:
2. Impugnar el testamento por distribución irregular de la herencia
La distribución de la herencia que fija el Código Civil tiene obligatoriamente que respetarse. En caso de que los haberes no se distribuyan de esa manera, la parte perjudicada puede impugnar el testamento.
3. Impugnar el testamento por desheredación injusta
El Código Civil prevé la desheredación y establece las condiciones en las que un testador puede hacer uso de este derecho. Dejará claramente estipulado en el documento las razones legales en las que se funda.
Es frecuente que la impugnación del testamento se produzca por el incumplimiento de la distribución de la herencia entre los herederos
El artículo 852 establece que “Son justas causas para la desheredación, (…), las de incapacidad por indignidad para suceder (…)”. Estas causas se refieren a maltratos, al incumplimiento de asistencia sin motivo legítimo, a haber atentado contra la vida del testador, a incumplimiento de los deberes conyugales.
Cuando en un testamento se deshereda a una persona sin que exista una causa legal, el heredero excluido puede impugnar el testamento.
4. Impugnar un testamento porque el testador lo realizó bajo presión, violencia o coacción
Es otra causa reconocida por el Código Civil. Es el caso en el que el fallecido realizó su testamento obligado o intimidado por otra persona.
5. Impugnar un testamento por incapacidad probada del testador
La ley exige que la persona que realiza un testamento se encuentre en pleno uso de sus facultades mentales. Por tanto, la incapacidad judicialmente declarada del testador es causa de impugnación. También se considera esta causa cuando el testador padece de enfermedad psíquica comprobable.
Para que un testamento tenga validez legal, el testador debe tener 14 o más años de edad. De lo contrario se le considera incapaz y el testamento puede impugnarse.
6. Impugnar un testamento por defectos de forma
Todo testamento debe ajustarse a formalidades. Si no es así, no tendrá validez legal. Cuando se detecta que el documento no cumple alguna de estas condiciones, puede ser motivo de impugnación. Siempre en estos casos es más que recomendada la asistencia de un buen abogado especializado en herencias.
¿Cómo impugnar un testamento?
Cuando se detecta una de las causas de impugnación enumeradas y se toma la decisión de impugnarlo, se inicia el procedimiento. ¿A quién se interpone la demanda? A todos los herederos forzosos implicados.
La impugnación de un testamento es un derecho de los herederos legítimos. Es un procedimiento largo y costoso, que exige de un abogado y de un procurador especialistas en sucesiones y herencias.
Existen varias causas por las que un heredero o varios pueden impugnar el testamento