Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Franco Mc escriba una noticia?

Sobre las causas de la Independencia del Perú (parte II)

31/05/2010 10:10 7 Comentarios Lectura: ( palabras)

El desdelance del siglo XVIII y las corrientes libertadoras

Sin embargo no hay que olvidar que el Perú del siglo XVIII fue muy convulsionado. Hubo en su territorio innumerables revueltas que reflejan un clima de malestar producto de continuas reformas aplicadas por la Corona y llama la atención ya que estas en su mayoría tienes un carácter mestizo e indígena. Pero que para desgracia suya, aquellas no poseían orden y liderazgo suficiente para provocar una ruptura ya que responden a ciertos momentos de intranquilidad social y no a un verdadero separatismo. (O Phelan).

A partir de esta se puede deducir que le destino del Perú caía en manos de los criollos que para el S. XVIII habían formado una sustantiva clase social, afectada por las reformas borbónicas, ya que sus privilegios producto del monopolio marítimo se había roto.

Llegado el S. XIX y con el la lamentable ocupación napoleónica de la que España fue victima y la reclusión del monarca Carlos IV y su heredero Fernando; surge en sus territorios los denominados cabildos y América luego las juntas de gobierno, producto de la influencia que la ilustración había dejado en lo político, pues la soberanía, desaparecido el legitimo representante del Estado había de regresar al pueblo.

Siendo estas juntas portavoces de las ideas liberales; era un momento supuestamente propicio para generar –los mismos peruanos- una ruptura pero, los criollos temían ante la desaparición del orden imperante se produzca un levantamiento indígena similar al que propicio José Gabriel Condorcanqui en el Año 1780 y que de alguna manera se repitió en 1814 con Mateo Pumacahua.

(...) el recalcitrante absolutista virrey Marques de la Concordia develó cualquier conspiración como las que hubo en el Alto Perú, Quito y Chile

Si bien estas juntas de gobierno fueron importantes, en el Perú no se realizó ninguna a razón que entre los años 1806 y 1816 el recalcitrante absolutista virrey Marques de la Concordia develó cualquier conspiración como las que hubo en el Alto Perú, Quito y Chile.

Los criollos peruanos ante esta situación no tenían definida su opción política, vacilaban entre el liberalismo, que era el separatismo y; el conservadurismo que era la protección española ante la amenaza indígena, esto sumado que no surgió una cabeza visible como lo hubo en Río de la Plata y Venezuela, tal vez porque estos virreinatos habían gozado de la libertad portuaria comercial que las reformas les otorgó, y no tenia nada que perder con su separación definitiva(Manrique). En cambio el Perú si sufría la cancelación del monopolio y del Callao como único puerto ya que Buenos Aires y Valparaíso ejercían mayor atractivo a mercaderes europeos por su mejor ubicación geográfica. Por eso fue José de San Martín y Simón Bolívar los que hicieron la independencia peruana junto a criollos granadinos y chilenos dándole un carácter americanista a la independencia del Perú. (De la Puente)


Sobre esta noticia

Autor:
Franco Mc (80 noticias)
Visitas:
21307
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
-1
+ -
Responder

angelica (06/11/2010)

noooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.................... meeee gguusta

-3
+ -
Responder

Daniel (06/04/2012)

El escrito es muy narrativo... al menos lo intentaste

-1
+ -
Responder

Usuario anónimo (28/04/2012)

me encanta la histotia del peru...mas me encanta leer...!!!!!

-2
+ -
Responder

rogelio (01/06/2012)

nuestro pasado es todo un aprendizaje y siempre sera lo mismo,definamos nuestro criollismo,definamos que somos creacion unica,solucionemos de una vez el estatus del indio en el peru.
no miremos atras,cortemos el cordon umbilical.

0
+ -
Responder

Usuario anónimo (03/07/2012)

es muy emocionante leer esto no???

1
+ -
Responder

PERUANA (01/08/2012)

ME PAREZE XVRE.

1
+ -
Responder

DANIELA (01/10/2012)

ME PERECE MUY BIEN PORQUE AYUDA A LOS JOVENES A SABER MAS SOBRE LA HISTORIA DEL PERU.