¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Cerca de 30% de los niños vive bajo el umbral de la pobreza en España, país en crisis que sigue "muy lejos" de la media europea en materia de inversiones para la protección de la infancia, según un informe de UNICEF publicado este martes.
"Si no apostamos por la infancia, si no invertimos en la infancia (...) podemos aproximarnos a un país cada vez con menos niños y un país cada vez más desigual", alertó Marta Arias, responsable de la infancia del comité español de UNICEF, durante la presentación del informe a la prensa.
En todo el país, un total de 2, 306 millones de niños (27, 5%) menores de 18 años viven bajo el umbral de la pobreza. Con la crisis, el número total de familias con niños en las que ningún adulto trabaja aumentó un 290% entre 2007 y 2013, según el estudio.
Y España sigue en retraso en la reducción de las desigualdades, que afectan particularmente a los niños, agrega.
El Gobierno comenzó a incorporar en un plan nacional de acción 2013-2016 la recomendación europea de "invertir en la infancia" adoptada en febrero de 2013 y destinada a reducir las desigualdades sociales, señala la organización. Esto "supone un avance en el reconocimiento del problema de la pobreza infantil en España", admite.
Pero, agrega UNICEF, dicho plan "adolece de falta de recursos económicos suficientes y de concreción de las medidas destinadas específicamente a la infancia".
Según el estudio, la dotación presupuestaria destinada a la infancia bajó un 14, 6% entre 2010 y 2013.
España, con un 1, 4% del PIB invertido en políticas de protección de la infancia, está "muy lejos" de la media europea, de 2, 2%, subraya la organización.
En 2013, se invirtieron 42, 483 millones de euros, frente a 46, 391 millones en 2010, es decir, 772 euros menos por niño.
UNICEF propone un "pacto de Estado para la infancia" con, por ejemplo, una ayuda universal de 1.200 euros anuales por cada niño a cargo menor de 18 años, frente a los 291 euros actuales (24, 25 euros por mes) para una familia con bajos ingresos con un hijo.
Sometida desde 2012 a drásticas medidas de austeridad impuestas por el Gobierno para sanear las finanzas públicas, España salió en el tercer trimestre de 2013 de su segunda recesión en cinco años, pero su desempleo, de casi el 26%, sigue entre los más elevados de los países industrializados.