Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Creadoresenmovimiento escriba una noticia?

"cervantes: El TrÁgico SueÑo De La Memoria"

20/07/2016 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

TÁNDEM CÍA DE DANZA ESTRENARÁ "CERVANTES: EL TRÁGICO SUEÑO DE LA MEMORIA" EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES

image ***De la coreógrafa y directora, Leticia Alvarado

***Producción especial del INBA, en el marco del IV Centenario de la muerte del escritor español

*** "Una obra que habla a quien cree en la posibilidad de la imaginación para cambiar su época"

**Única presentación: Martes 2 de agosto, a las 20:00 hs.

La sala principal del Palacio de Bellas Artes presentará el próximo martes 2 de agosto a Tándem Cía. de Danza que interpretará la obra de estreno: "Cervantes: el trágico sueño de la memoria" la más reciente creación de la coreógrafa y directora mexicana, Leticia Alvarado, quien ha encontrado en Miguel de Cervantes, a un autor visionario, creador de una obra maravillosa "siempre viva, periplo infinito de amor y justicia".

Producida por el Instituto Nacional de Bellas Artes "Cervantes: el trágico sueño de la memoria" se estrenará dentro de la Temporada de Danza en el Palacio de Bellas Artes 2016, y en el marco de las conmemoraciones por los 400 años de la muerte de quien ha sido considerado máximo exponente de la literatura española: el escritor Miguel de Cervantes Saavedra.

Con esta nueva creación, Leticia Alvarado concluye una etapa coreográfica que a lo largo de varios años le ha distinguido en la escena nacional, por abordar de forma apasionada, desde el universo de la danza, la vida y obra de otros artistas como Frida Kahlo, Van Gogh, Julio Cortázar, entre otros; labor equiparable, quizás, con el trabajo de algunos escritores que encuentran en la biografía, un género creativo y una rica veta de investigación y conocimiento.

En "Cervantes: el trágico sueño de la memoria" Alvarado se ha propuesto retornar la mirada hacia este autor universal y hacia su emblemático personaje "Don Quijote de la Mancha" que, surgido de la imaginación de Cervantes, sobrecoge y conmueve con su fe y esperanza; y "desde su locura, y su bello trágico sueño, es capaz de hablarle a nuestra memoria a través de los siglos".

Como evocación de una utopía "Cervantes: el trágico sueño de la memoria" invita a quien cree en la transformación del ser humano, a aquel que vislumbra la posibilidad de la construcción de un mundo ideal y llama a creer en el sentido de la lealtad y la justicia y confronta al joven contemporáneo a "cambiar su época y transformarla en aquello que ha deseado e imaginado desde siempre y para siempre".

Con algunos elementos simbólicos -"oníricos surgidos en la imaginación de Cervantes"-, la obra apuesta por el cuerpo: "me concentro en el cuerpo y a partir del cuerpo digo, y a partir del cuerpo es que surge el lenguaje de lo que quiero decir" comenta la coreógrafa sobre este montaje que será interpretado por nueve jóvenes bailarines a quienes ha invitado a "ser tocados por esta relación con grandes personajes de la literatura y del arte, para formar su propia historia con el autor y su obra".

En "Cervantes: el trágico sueño de la memoria" participan los creadores escénicos: Carolina Echeverría, Eréndira López, Antonia Silva, Cassandra Solano, Ramón García, Daniel Hernández, Guillermo IV Obele, Oscar Reyes y Jorge Ronzón. En la edición musical y realización de la banda sonora: Joaquín López "Chas"; en el diseño de iluminación: Ivonne Ortiz; en el diseño de vestuario y escenografía: Aurelio Palomino. La producción es del Instituto Nacional de Bellas Artes y Tándem Cía. de Danza, con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el programa "México en Escena".

"Cervantes: el trágico sueño de la memoria" de Leticia Alvarado, se estrenará el próximo Martes 2 de agosto, a las 20:00 horas, en la sala principal del Palacio de Bellas Artes (Av. Juárez esquina Eje Central, centro Histórico de la Ciudad de México). Localidades $250, $220, $200, $160, $80 (descuentos habituales, disponibles en taquilla).

Más detalles: http://tandempresenta.wix.com/cervantes


Sobre esta noticia

Autor:
Creadoresenmovimiento (182 noticias)
Fuente:
creadoresenmovimiento.blogspot.com
Visitas:
5008
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.