Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alfredo Palacios escriba una noticia?

Chan Chan: 28 AÑos En Lista De Patrimonio En Peligro

13/12/2014 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Entre los días 2 al 5 de este mes una Misión Conjunta de Monitoreo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (Icomos) verificaron la situación de nuestro complejo arqueológico Chan Chan del Reino Chimú, "la ciudad de barro más grande del mundo" (20 km2) construida entre los años 850 y 1470 DC, ubicada en el valle de Moche, costa norte, frente al mar en Huanchaco, Trujillo.

Aunque los resultados de dicha inspección, sobre planes de gestión y planificación a nivel municipal y provincial, serán recién conocidos en febrero 2015, los representantes de dichas organizaciones instaron a las autoridades a proteger esta importante zona arqueológica que en noviembre de 1986 fue inscrita por Unesco en la Lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero simultáneamente considerada en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro por su vulnerabilidad y mal estado de conservación, permaneciendo 28 años en esta situación por no existir garantías de protección del complejo a largo plazo contra amenazas climáticas, fragilidad de estructuras, aguas subterráneas, invasiones y acciones humanas.

Lamentablemente nuestro complejo está también incluido en la Lista 2014 de Monumentos de América Latina en Riesgo, del Fondo de Monumentos del Mundo (WMF), como lugar amenazado que requiere urgentes trabajos de conservación, y además, en junio pasado, el mismo Ministerio de Cultura declaró a Chan Chan (y otros 7 complejos) en vulnerabilidad extrema por escasa protección ante lluvias, invasiones y huaqueros.

Desde hace más de 30 años unos 260 agricultores invadieron la zona intangible y de amortiguamiento del complejo arqueológico; al respecto, en julio 2004 se promulgó la ley 28261 declarando de necesidad y utilidad pública la recuperación del complejo arqueológico, disponiendo la reubicación de dichos agricultores, pero ésta no ha podido concretarse porque increíblemente, la ley, después de 10 años, no ha sido reglamentada. Además, otro grave riesgo es el arrojo de unas 6 toneladas diarias de basura y desmonte de construcción en su zona de amortiguamiento.

Bajo este panorama Chan Chan es una obra magnífica de la cultura Chimú, de profundo legado para el Perú y el mundo por sus valores históricos, culturales, sociales y riqueza arquitectónica, por tal motivo, debe hacerse el mayor esfuerzo económico y material para lograr su óptima protección, conservación y total restauración.

Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 13 de diciembre de 2014


Sobre esta noticia

Autor:
Alfredo Palacios (406 noticias)
Fuente:
planteamientosperu.com
Visitas:
1164
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.