¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?
Advierten expertos un inminente ciberataque masivo, luego del ataque mundial del viernes que afectó a unos 200, 000 sistemas de computación
Por Lucía Aragón
Desde el viernes, se han visto afectadas las computadores de al menos 150 países por un ataque cibernético sin precedentes, lo que afecta al funcionamiento de muchas empresas y organizaciones, incluso hospitales británicos, el fabricante de automóviles francés Renault y el sistema bancario ruso.
Así lucían las pantallas de las computadoras que recibieron el virus. Les exigen un pago de 300 dólares si no sus archivos serían destruidos. (Foto: AP)
De Rusia a España, México y Vietnam, decenas de miles de computadores especialmente en Europa, se han infectado desde el viernes por un software que explota la vulnerabilidad de los sistemas Windows, lo que se dio a conocer en documentos pirateados de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA por sus siglas en Inglés).
El software malicioso, conocido como Wannacry, bloquea archivos de los usuarios y los obliga a pagar una suma de dinero en moneda virtual Bitcoin, difícil de rastrear.
De acuerdo con Europol, el ataque cibernético ya se ha cobrado más de 200, 000 víctimas, principalmente empresas en al menos 150 países. Se teme que la cifra siga aumentando a medida que las personas prendan su computadora de regreso al trabajo el lunes.
La firma de seguridad informática, Kaspersky Lab, indicó que Europa y en particular Rusia son los principales afectados.
Entre los principales objetivos se encuentran hospitales británicos, la compañía de telefonía española Telefónica, la automotriz francesa Renault, la empresa de paquetería Fedex, el Ministerio del Interior ruso y la compañía de ferrocarriles alemana Deutsche Bahn.
De acuerdo con expertos en informática, el virus trabaja en docenas de idiomas, lo que refleja la voluntad de los piratas de atacar las redes de todo el mundo.
La compañía Kaspersky dijo que el malware fue publicado en abril por el grupo de hackers Shadow Brokers, que dicen haber descubierto la falla informática en los documentos robados a la NSA.
Europol, que cree que el ataque no apuntó a ningún país en particular, destacó la rapidez inédita de la propagación del virus Wannacry que combina por primera vez las funciones de malware y gusanos informáticos.
Hasta ahora, no se ha identificado a los piratas.
Microsoft decidió reactivar una actualización de ciertas versiones de software para hacer frente a este ataque. El virus ataca principalmente a la versión de Windows XP, del que Microsoft no asegura dar seguimiento técnico. Al nuevo sistema operativo (OS) Windows 10 no le afecta el ataque, dijo Microsoft.
Kapersky dijo querer desarrollar una herramienta de descifrado “tan pronto como sea posible.”
Les están pidiendo a las víctimas 300 dólares en tres días, si no sería el doble. La suma no es enorme, pero dada la magnitud del ataque, la cantidad total sería bastante significativa.
Expertos y autoridades aconsejan no pagar, porque no es seguro recuperar sus archivos enseguida.
De acuerdo con Symantec, se registraron 81 operaciones hasta el mediodía del sábado por una cantidad de 28, 600 dólares.
El jefe de Euorpol confirmó este domingo que había pocos pagos hasta ahora, sin dar cifras.