Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?

Científicos confirman la presencia de microplásticos en el cuerpo humano

16/01/2019 22:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Sugiere que estas partículas pueden estar presentes en grandes cantidades en la cadena alimenticia

Por John Smithies

La Gran Época, Reino Unido

plastic-bottled-water-600x400

Botellas de plástico. Según varios investigadores, liberarían microplásticos que ingresan al cuerpo, detectables en el sistema digestivo humano. (Foto por Justin Sullivan / Getty Images)

Algunos investigadores han confirmado por primera vez, gracias a la investigación específica, la presencia de trozos de plástico en las heces humanas: el descubrimiento sugiere que las micropartículas de plástico pueden estar presentes en grandes cantidades en la cadena alimenticia.

Aunque el estudio fue pequeño (sólo ocho participantes de Europa, Rusia y Japón), se encontraron microplásticos en todas las muestras tomadas para el análisis.

Los resultados sorprendieron a los investigadores de la Universidad Médica de Viena y de la Agencia de Medio Ambiente de Austria, que registraron nueve tipos diferentes de plástico en las muestras; los más comunes fueron el polipropileno y el polietileno tereftalato PET.

El hallazgo de veinte partículas microplásticas en cada diez gramos de heces indica que los seres humanos ingieren plástico a través de los alimentos.

Ninguno de los participantes en el estudio eran vegetarianos y seis comían pescado. En sus diarios sobre el tipo de alimentación (apropiada para el experimento) registrada la semana anterior a la deposición de las muestras de heces, los investigadores observaron cómo todos estuvieron expuestos a alimentos empacados en plástico y cómo todos bebieron de botellas de plástico.

“Las implicaciones para nuestra comprensión de las enfermedades gastrointestinales son significativas”, dijo el investigador Dr. Philipp Schwabl, quien señala, sin embargo, que ahora se necesita una investigación exhaustiva: “Este es el primer estudio de este tipo y confirma lo que durante mucho tiempo habíamos sospechado: que los plásticos llegan a los intestinos humanos al final de la digestión.  En particular, por lo que a nosotros respecta, en las personas que sufren problemas gastrointestinales […] Aunque en los estudios en animales se ha encontrado la mayor concentración de plástico en los intestinos, las partículas más pequeñas de microplásticos son capaces de entrar en el torrente sanguíneo, el sistema linfático e incluso se pueden encontrar en el hígado”.

Impacto en el sistema inmunológico

Los científicos aún no conocen los efectos de los microplásticos en el cuerpo humano, pero los investigadores piensan que podrían tener efectos dañinos en el sistema inmunológico del sistema digestivo, promoviendo enfermedades o la transmisión y propagación de químicos tóxicos en el cuerpo.

Según Schwabl, “ahora tenemos la primera evidencia de la presencia de microplásticos en el hombre y necesitamos realizar nuevas investigaciones para entender lo que esto significa para la salud humana”.

Los microplásticos son piezas microscópicas de plástico con dimensiones inferiores a 5 milímetros. Son el producto de varios procesos en las industrias, pero también se pueden producir debido al efecto de la intemperie en los productos de plástico (que se deterioran bajo ciertas condiciones).

Los científicos han descubierto que los microplásticos actúan como esponjas que absorben la contaminación química ya presente en el agua, como el DDT, un pesticida responsable de dañar el sistema reproductivo humano y por esta razón ya prohibido durante décadas en Occidente, pero todavía utilizado en algunos países como China.

Se ha estimado que entre el 2 y el 5 por ciento de todos los plásticos producidos terminan en los océanos. Allí son ingeridos y absorbidos por la fauna marina y, por lo tanto, entran en la cadena alimenticia. Se ha encontrado una gran y significativa cantidad de microplásticos en el atún, las langostas y los camarones.

Actualmente es prácticamente imposible eliminar estos plásticos de la cadena alimenticia, pero muchos gobiernos están intentando limitar el uso de los plásticos por parte de los consumidores y la producción de los mismos microplásticos.

A principios de este año, el Parlamento Europeo aprobó una prohibición a escala de la UE de los microplásticos en cosméticos, a raíz de una ley estadounidense, firmada en 2015 por el entonces presidente Barack Obama, que prohibía su uso en cosméticos. Además, muchas ciudades de Estados Unidos están prohibiendo los popotes de plástico y los artículos desechables, como los cotonetes de algodón y los agitadores para bebidas, que pueden producir microplásticos.

Según Frank Kelly, profesor británico de Salud Ambiental, algunos microplásticos son tan pequeños que se pueden inhalar en el aire que respiramos.

Sin embargo, el profesor Alistair Boxall, de la Universidad Británica de York, dijo a The Independent que no le preocupaba el nuevo estudio: “Se encontraron microplásticos en el agua de la llave, agua embotellada, pescado, tejido de mejillón e incluso en la cerveza. Estaremos expuestos a partículas de polvo doméstico, materiales de embalaje y botellas de plástico. Es inevitable que al final algunos de estos terminen en nuestros pulmones y en nuestro sistema digestivo”.

Artículo en inglés: Microplastics Found in Human Feces for the First Time

Traducción de Lucía Aragón

 


Sobre esta noticia

Autor:
Lucia Aragón (1263 noticias)
Visitas:
4604
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.