Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

El cierre de centrales nucleares en EEUU, una amenaza para el calentamiento global

08/05/2014 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Cada vez más centrales nucleares podrían cerrar en EEUU frente a la competencia de un gas natural abundante y barato, lo que podría dificultar los esfuerzos del presidente del país, Barack Obama, contra el calentamiento global, temen los expertos.

La Casa Blanca insistió el martes en un informe en que era necesario actuar "con urgencia" contra el calentamiento global, que ya no es "una amenaza lejana", sino una realidad actual.

La explotación de gas de esquisto, que abunda en el país, alteró el mapa energético estadounidense y se convirtió en una amenaza para la producción de electricidad de origen nuclear, que representaba en 2013 el 19% del total nacional, y tiene la ventaja de no generar gases de efecto invernadero.

Además de la competencia que representa el gas, cuyos precios bajan desde el 2009, las nuevas normas implementadas desde la catástrofe nuclear de Fukushima en Japón y los incentivos fiscales que recibe la energía eólica, también debilitaron la competitividad de la energía nuclear, cuyos costes operativos aumentaron, según el sector. Estos factores ponen seriamente en duda proyectos de construcción de nuevas centrales, de las cuales seis unidades iban a inaugurarse hacia 2020.

Cuatro reactores nucleares cerraron entre 2010 y 2013 en EEUU y un quinto dejará de funcionar a finales de 2014, precisó a AFP Doug Vine, del Center for Climate Change and Energy Solutions, un instituto privado de investigación en Washington. La entidad señala que una decena de otros reactores podría apagarse en los próximos años. "Cada cierre de reactor hace más difícil para Estados Unidos alcanzar su objetivo de reducir en 17% las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) por debajo de su nivel de 2005 hacia 2020", anunciado por Obama en 2009, considera Doug Vine, experto en energía y coautor de un informe reciente sobre el tema. "La energía nuclear también es inevitable para lograr mayores reducciones de CO2 a largo plazo y evitar los peores efectos del calentamiento", añade.

- Segundo mayor emisor de CO2 -

image

Aunque el gas natural produce con su combustión un 50% menos de CO2 que el carbón, contribuye al calentamiento. EEUU es el mayor segundo emisor mundial de CO2, después de China.

El último informe, en abril, del Grupo intergubernamental de expertos sobre el clima (Giec) estima que el mundo debe más que triplicar su producción de energía sin emisión de carbono para limitar al 2% el calentamiento del planeta.

En febrero, el Nuclear Energy Institute, que representa al sector, advertía contra "las consecuencias de esta situación para la fiabilidad y la estabilidad a largo plazo de los precios de la electricidad y nuestra capacidad para alcanzar objetivos medioambientales".

Las fuentes de energía fósil generan alrededor del 66% de la electricidad en EEUU, que proviene en un 39% de centrales alimentadas con carbón y en un 27% de centrales a gas. El resto proviene de la energía nuclear (19%) y de energías renovables, incluida la hidroeléctrica (6, 2%), eólica (4%), geotérmica (0, 41%) y solar (0, 02%)

"Necesitamos incrementar nuestras fuentes de energía renovable, pero éstas no pueden responder a nuestras necesidades en electricidad de manera fiable las 24 horas del día, los siete días de la semana", estima Eileen Clausen, presidenta del Center for Climate Change and Energy Solutions. Sin embargo, la "energía nuclear brinda esa fiabilidad y además sin emisiones" de CO2.

Para Michael Jacobs, analista de Union Concerned Scientist, un grupo de defensa del medio ambiente, "las energías renovables podrían compensar la pérdida de producción de electricidad, que resultaría del cierre de algunos reactores si este sector se beneficiara de las ventajas fiscales adecuadas".

Los incentivos fiscales para la energía eólica sólo se conceden para períodos estipulados por el Congreso, mientras que para las industrias fósiles éstos son constantes y no varían, señala el experto. Además, "no pensamos que el sector nuclear respete las normas de seguridad", estima.

Aunque no niega el riesgo que implica la producción de energía nuclear, Doug Vine considera, por su parte, que "el peligro que representa una reducción insuficiente de emisiones de CO2 en la atmósfera es mucho mayor".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
9473
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.