Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

El cine de culto de Coppola, recompensado con el Princesa de Asturias

06/05/2015 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Helicópteros lanzando napalm sobre Vietnam al son de Wagner o una ensangrentada cabeza de caballo entre las sábanas de una víctima de la mafia: los "iconos" creados por el cineasta estadounidense Francis Ford Coppola le han valido este miércoles el premio Princesa de Asturias de las Artes.

Creador de imágenes impactantes en clásicos como 'Apocalypse Now' o la saga 'El Padrino', grabadas para siempre en la retina del espectador, Coppola, de 76 años, es un "renovador temático y formal", resaltó el presidente del jurado al anunciar el galardón en una breve ceremonia televisada desde Oviedo. "Sus exploraciones en torno al poder y sobre los horrores y el absurdo de la guerra han trascendido su obra artística, convirtiéndose en iconos colectivos y universales del imaginario y de la cultura contemporáneos", agregó.

El premio de las Artes es el primero de los ocho que cada año desde 1981 concede la Fundación Príncipe de Asturias, rebautizada ahora Fundación Princesa de Asturias en honor a la pequeña Leonor de Borbón, de 9 años, nueva heredera al trono de España tras la proclamación de su padre, Felipe VI, como monarca en junio.

El cineasta agradeció el galardón con su particular sentido del humor.

"Lo acepto con gratitud, al tiempo que me doy cuenta de que, casualmente, estaba en mitad de la lectura de Don Quijote de la Mancha; así que, en palabras de Cervantes, 'el destino guía nuestra fortuna de una manera más favorable de lo que hubiéramos esperado'", afirmó en una nota escrita desde San Francisco, en el oeste de Estados Unidos.

Nacido el 7 de abril de 1939 en el seno de una familia italoamericana de Detroit, en el noreste, y formado en arte dramático y bellas artes en universidades de Nueva York y Los Angeles, Coppola es autor de películas como la bélica 'Patton' (1970), que la valió el primero de sus siete Oscars. Sin embargo, se encumbró con 'El Padrino' (1972), adaptación de una novela de Mario Puzo, elegida en 2014 como "la mejor película de la historia" por la industria de Hollywood, en la que un envejecido Marlon Brando encarna al jefe mafioso Vito Corleone. Rodada en 52 días con un reparto que incluía a Al Pacino, Robert Duvall y Diane Keaton, se convirtió en uno de los estrenos más taquilleros del momento, se alzó con tres estatuillas de Hollywood y fue seguida por dos secuelas en 1974 y 1990.

- 'Visionario e innovador' -

image

"La década de los 70 culminó para Coppola con el estreno de 'Apocalypse Now' (1979), una adaptación libre de la novela de Joseph Conrad 'El corazón de las tinieblas'. El largometraje está incluido entre las grandes obras maestras del cine y en su momento fue de los de mayor presupuesto de su historia", señaló la Fundación Princesa de Asturias.

Iniciada en Filipinas en 1977, la cinta, protagonizada también por Brando y por un entonces desconocido Martin Sheen, tuvo que sobrevivir a múltiples vicisitudes -un huracán incluido- y acabó viendo la luz gracias a las decenas de millones de dólares que el propio Coppola puso de su bolsillo.

Calificándolo de "visionario e innovador", la Fundación subrayó "su empeño genuino por hacer cine de autor dentro de la maquinaria de los grandes estudios". Su figura "es imprescindible para entender la transformación y las contradicciones de la industria y el arte cinematográficos, a cuyo crecimiento ha contribuido decisivamente", estimó el jurado.

En los años 1980, con películas como 'Rebeldes', 'Peggy Sue se casó' o 'La ley de la calle', lanzó al estrellato a una nueva generación de artistas entre los que se encontraban su sobrino Nicolas Cage y su hija, Sofía Coppola, convertida ahora en una reconocida cineasta.

En 2009 retomó el tema de la inmigración italiana, pero esta vez en la Buenos Aires de principios del siglo XX, con 'Tetro', rodada en Argentina.

Dotado con 50.000 euros y una escultura creada por Joan Miró, el galardón le serán entregado, junto a los ganadores en las siete categorías restantes, en otoño en una ceremonia en Oviedo, sede de la Fundación Princesa de Asturias.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5514
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.