¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
PUEDE VER LAS DEMÁS PARTES EN Audios Javier Ciurlizza - Sendero Luminoso
Artículo publicado por el Diario La Razón el día sábado 02 de agosto del 2003 que consiste en la novena parte de los audios secretos de Javier Ciurlizza , secretario del entonces Ministro de Justicia, Diego Garcia Sayan , conversando amigablemente con Abimael Guzman y otros terroristas de Sendero Luminoso y del MRTA .
"Lo que el Gobierno quiere hacer (es) sentar las bases de una reconciliación nacional real, creo que ambos coincidimos con lo que ustedes plantean"
Ciurlizza
a Abimael Guzmán: "Yo concuerdo con que el tema pasa por una solución política"
Actualmente MOVADEF (la fachada legal de Sendero Luminoso) también propone una "Solución Política" a los problemas de la guerra, tal como lo propuso Ciurlizza el 2003.
RESUMEN
En esta novena entrega del audio del escándalo, Javier Ciurlizza Contreras, emisario del entonces ministro transitorio Diego García Sayán, explica a la cúpula terrorista que el 14 de marzo viajaron, junto con los ex procuradores José Ugaz y César Azabache, a San José de Costa Rica, sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
Les muestra luego la diferencia entre ese tribunal y las cortes peruanas e insinúa que la aplicación de sus sentencias haría "llorar" al Consejo Supremo de Justicia Militar peruano, motivando las risas de Elena Iparraguirre.
Se trata, al parecer, de que la legislación supranacional llene los vacíos de una normatividad interna que no se adecuaría a los estándares internacionales como en el caso Barrios Altos y en la ley de amnistía a favor de los militares implicados, por ejemplo, en ese caso. Es aquí donde se explaya en esta parte de "Legislación y juicios".
AUDIOS CIURLIZZA - GUZMAN, PARTE 9:
JAVIER CIURLIZZA CONTRERAS.- "Eso es lo que se llama tribunal ¿no? (...) Entonces nosotros le dijimos a la corte: El Estado reconoce su responsabilidad internacional sobre el asunto y se allana a la demanda: sentencie usted, no esperemos la sentencia recién que va a salir a fines de enero".
La corte sentencia, acepta el allanamiento del Estado, y le dice al Estado: tu ley de amnistía es nula, no vale, no tiene validez jurídica. Tú tienes la obligación de investigar, sancionar y reparar (...)"
"Eso ha venido acá, ha ido a la Corte Suprema y la Corte Suprema ha dicho: cúmplase".
"Y en virtud de esa decisión judicial es que el sábado se detuvo una acción que considero que es sin precedentes para América Latina incluso" (pausa amplia e inaudible).
JAVIER CIURLIZZA.- "(...) Detenido el ex jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército, detenido el ex jefe del Servicio de Inteligencia Nacional y los miembros del grupo Colina, con orden de detención unos 13 o 14 tipos esos que están en el Grupo Colina..."
"Yo soy testigo directo de que se les estaba buscando realmente, o sea, no es una pantonimía. Hay resistencia, pero por lo menos la policía está buscándolos realmente".
"Creo que eso es lo más importante: que el Poder Judicial peruano haya dicho la ley de amnistía no sirve".
"Entonces ya no lo debemos pasar por una salida del Congreso, si no hay una respuesta concreta a una ley realmente inconstitucional, realmente en contra de los derechos humanos que está siendo anulada virtualmente en sus efectos. Entonces creo que eso no solo es posible, sino real, eso está superado".
(Fragmento inaudible pero al parecer hay un interrogante de la cúpula subversiva). JAVIER CIURLIZZA.- " No realmente. Todavía hay problemas ahí pero por lo menos ya hay buenas señales. Ehh, creo que eso sería todo lo que les tenía que decir en relación a la legislación y juicios".
"Vamos al tema final de la solución política de los hombres de guerra, que toca la posibilidad demostrada, nuestra solidaridad, ¿no?"
"Y aquí no hay ni posibles ni imposibles, yo creo que es una posición, en lo que me compete, lo único que les puedo decir es que el Gobierno es sensible al tema".
"No es fácil, no es nada fácil, lo que el Gobierno quiere hacer es sentar las bases de una reconciliación nacional real, creo que ambos coincidimos con lo que ustedes plantean".
"Ehhhmm, quiero ver también a otras instancias pertinentes tanto del Ministerio de Justicia, como por intermedio del Ministro de Justicia, como por intermedio del Ministro de Justicia, al Presidente de la República, esta reunión con una señal muy positiva".
"Yo termino contento, en esta reunión he escuchado cosas muy positivas con un ánimo muy abierto, muy dispuesto a avanzar".
"Yo concuerdo con que el tema pase por una solución política y ténganlo seguro que buena parte del Gobierno también piensa así. El tema no es realmente penitenciario, ¿no?"
ELENA IPARRAGUIRRE.- Exacto... (Interrumpe con voz poco audible).
JAVIER CIURLIZZA.- "O policial o militar, ¿no?"
ELENA IPARRAGUIRRE.- Es más político y social.
JAVIER CIURLIZZA.- "(...) En relación a una solución política en la cual eventualmente vamos a tener avances y retrocesos también".
"Pero que yo sepa el Gobierno quiere avanzar en consenso también con otros, no quiere descuidar nada".
"Consideramos que la Comisión de la Verdad puede ofrecer en el mediano plazo, no ahora, pero en el mediano plazo cuando esté constituida, veinte espacios (...) en la cual ese tipo de soluciones se puedan plasmar".
"Que el Gobierno sólo no puede imponer a la sociedad un proceso de reconciliación. Como ustedes lo dijeron en una de sus cartas, esa es una necesidad del Estado y la sociedad en su conjunto".
"Siendo consecuentes con eso, el Gobierno plantea que cualquier solución definitiva a los problemas derivados del conflicto interno tendrá que ser por medio de un mecanismo amplio y consensuado".
"Y por tanto creemos que la Comisión de la Verdad podría ser ese mecanismo. Podría. ¿Muy bien?"
"En el ínterin lo que el Gobierno quiere hacer es mantener esta comunicación, para poder llegar al momento adecuado en donde la sociedad pueda aceptar plenamente las consecuencias que implica la palabra reconciliación".
"Y ahí pues, tendrán que aconsejar los psicólogos, tendrán que aconsejar los sociólogos, sobre cómo interpretar adecuadamente el sentir de la sociedad".
"No sé que venga después, no sé, les digo sinceramente, si yo pueda regresar a hablar con ustedes".
"Lo que sí puedo decirles en concreto y ofrecerles en este momento es que yo voy a transmitir todos estos puntos que les hemos planteado aquí".
"Segundo, que vamos a trabajar sobre los temas que he calificado como posibles para darles respuestas"
"Tercero, muy concreto, yo les digo que vamos a trabajar el tema de las condiciones de prisión, y vamos a estarles informando de los avances que tengamos al respecto en el más breve plazo posible, para poder formalizar, para poder atender los pedidos específicos que ustedes tienen y con la magnífica disposición que encontramos de los responsables de esta base, así como de la muy buena relación que ustedes han visto ahora, a los oficiales que tienen a su cargo el Consejo Supremo..."
ELENA IPARRAGUIRRE.- "Uhhhmm, sí".
JAVIER CIURLIZZA.- "Está bien cambiado esto, antes era mucho más complicado, ahora hay muy buena disposición, acuerdo, hay un ánimo también de ayudar a restablecer el Estado de Derecho, y eso es bueno".
"Ehhh, yo no tengo... no vengo con ustedes con un cronograma (...) cada 15 días, cada 30 días, yo lo que voy a hacer es datear que estas reuniones deben repetirse periódicamente".
"Yo lo que les pido es que vamos a trabajar en lo posible, yo voy a plantear todos estos temas a las instancias pertinentes y les traeré algunas respuestas para una próxima reunión en los próximos 15 días, eso es concreto, tangible, más de eso es demagogia".
"Yo no he venido aquí a prometer cosas que no voy cumplir, ni que el Gobierno pueda cumplir".
ABIMAEL GUZMÁN.- "Trabajo para todo el mundo..."
JAVIER CIURLIZZA.- "Eso es tecnología y trabajo".
(Risas de los presentes)
JAVIER CIURLIZZA.- "Y con eso termino señores, si tienen alguna pregunta colectiva antes de empezar con los discursos".
PUEDE VER LAS DEMÁS PARTES EN Audios Javier Ciurlizza - Sendero Luminoso
NOTA:
El señor Ciurlizza nos ha escrito pidiendo que publiquemos los links de dos noticias de La República en la que supuestamente se demuestra cierta adulteración en algunas frases en la transcripción de audios. Los links de las noticias son las siguientes:
http://www.larepublica.pe/node/138345/print http://www.larepublica.pe/node/138162/print