Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Greturviajes.com escriba una noticia?

¿Clima desértico en España en el 2050?

14/05/2015 02:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

A principios del mes de abril se presentó en Madrid un informe que, por algún motivo, todavía no ha tenido el eco mediático que debería: el informe denominado "Cambio climático en Europa 1950-2050. Percepción e impactos". Este es uno de los varios estudios que se están llevando a cabo por expertos de toda Europa para preparar la Cumbre Internacional del Clima (COP21), evento que se celebrará en la capital de Francia el próximo mes de diciembre. Según los datos recabados en este informe, la temperatura media en Europa ha aumentado medio grado cada año desde principios del siglo pasado, hecho que se agrava con la bajada significativa del índice de pluviosidad desde el año 1950 hasta la actualidad. Los datos del informe señalan también que 13 de los 15 años que llevamos de siglo han sido los más calurosos desde que se comenzaron a registrar los diversos índices climatológicos. Todo ello apunta a que el clima europeo que conocemos actualmente cambiará radicalmente en las próximas décadas y que España dejará de disfrutar de un templado clima mediterráneo para pasar a formar parte de la lista de países desérticos. Según las declaraciones que hizo a los medios el máximo responsable del proyecto, el climatólogo Gómez Cantero, de seguir esta tendencia, a mediados del siglo XXI la temperatura media en los países del sur de Europa sería similar a la que ahora se registra en las regiones más calurosas del norte de África. Gómez Cantero -una autoridad de renombre internacional ya que forma parte del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas - afirma que España sería uno de los países más afectados por este cambio climático. Según este experto, gran parte de profesionales y de sectores laborales de nuestro país sufrirán pérdidas económicas vitales a partir de la segunda mitad del siglo XXI. El previsible cambio climático no afectará solamente a los sectores que viven del campo y el mar - la agricultura y la pesca- sino al principal motor económico de nuestro Producto Interior Bruto: el turismo.

Habrá que esperar a diciembre de 2015 para valorar si este y otros informes que se presenten en la COP21 de París consiguen que cambie la forma en la que gobiernos, ciudadanos y empresas tratan al planeta que les da la vida.

Imagen:«By Globatlas Adventures» por Globatlas adventures - Trabajo propio . Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.


Sobre esta noticia

Autor:
Greturviajes.com (860 noticias)
Fuente:
greturviajes.com
Visitas:
3984
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.