¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Portalxv escriba una noticia?
?El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador convocó para el domingo 19 de febrero de 2017 a la Consulta Popular sobre los paraísos fiscales, que había propuesto el presidente Rafael Correa.
La Consulta Popular sobre los Paraísos Fiscales tendrá lugar en Ecuador el domingo 19 de febrero de 2017. Foto: Andes
La votación tendrá lugar simultáneamente con el ejercicio democrático marcado para ese día en el territorio ecuatoriano, cuando serán escogidos el binomio presidencial, los integrantes de la Asamblea Nacional y los diputados al Parlamento Andino.
Están convocados a las urnas todos los ciudadanos nacionales mayores de 18 años con derecho a ejercer el voto; los mayores de 18 años de edad privados de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada; y, de forma facultativa los ciudadanos entre 16 y 18 años de edad; mayores de 75; los ciudadanos domiciliados en el exterior y debidamente registrados.
Además, integrantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en servicio activo, personas con discapacidad, extranjeras y extranjeros desde los 16 años de edad que hayan residido legalmente en el país al menos cinco años y se hubieren inscrito en el Registro electoral.
La ciudadanía deberá responder la siguiente pregunta:
"¿Está usted de acuerdo en que, para desempeñar una dignidad de elección popular o para ser servidor público, se establezca como prohibición tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales?
Por lo tanto, en el plazo de un año, contado a partir de la proclamación de los resultados definitivos de la presente consulta popular, la Asamblea Nacional reformará la Ley Orgánica de Servicio Público, el Código de la Democracia y las demás leyes que sean pertinentes, a fin de adecuarlos al pronunciamiento mayoritario del pueblo ecuatoriano.
En este plazo, los servidores públicos que tengan capitales y bienes, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales deberán atacar el mandato popular y su incumplimiento será causal de destitución
Si _ No_".
Las Juntas Receptoras del Voto abrirán desde las 07:00 (siete de la mañana) hasta las 17:00 (cinco de la tarde), en que los votantes deberán acudir con su cédula de ciudadanía, de identidad o pasaporte al sitio donde se encuentren debidamente empadronados.
De acuerdo con lo previsto, la propaganda electoral para el proceso de Consulta Popular iniciará desde el martes 3 de enero hasta las 23:59 del jueves 16 de febrero, y dentro de este período el CNE podrá hacer publicidad electoral para informar del contenido de la Consulta Popular.
En tanto, ninguna institución del sector público podrá realizar propaganda, publicidad o utilizar sus bienes o recursos con fines electorales para el proceso de la presente Consulta Popular. "Asimismo, se prohíbe la entrega de donaciones, dádivas o regalos que induzcan a las y los electores, para que se pronuncien a favor o en contra de una posición o preferencia electoral", señala la convocatoria.
Añade que el Consejo Nacional Electoral calculará el límite máximo de gasto electoral cumpliendo con lo que establece la Constitución de la República del Ecuador, y la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador y el Código de la Democracia.
En ese orden, señala que las organizaciones sociales y políticas que participarán en el proceso de la Consulta Popular, sus responsables del manejo económico de la campaña, y sus contadores públicos autorizados deberán registrarse ante el Consejo Nacional Electoral o sus Delegaciones Provinciales Electorales, desde el día viernes 23 hasta día martes 27 de diciembre de 2016, desde las 08:30 hasta las 17:00, a excepción del último día que se lo hará hasta las 23:59.
Para ello deberá llenarse el formulario en línea, en la página web del CNE, "el mismo que será impreso y remitido a éste Órgano Electoral con los demás requisitos establecidos en la ley".
Además, se informó que el contenido de la pregunta de la Consulta Popular se difundirá por todos los medios que disponga el máximo órgano electoral de Ecuador. (I)
Fuente ANDES