¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vanessa Lara Silva escriba una noticia?
Las nuevas ayudas conceden hasta 5.500 euros de subvención, a los que hay que sumar otros 1.000 –como mínimo– de las marcas. Estos son los modelos beneficiados y sus descuentos
1 / 21
BMW i3Un GTi con traje monovolumen. El i3 sobresale por sus aceleraciones y ha ampliado su pila, de 33, 2 a 42, 2 KWh, para ofrecer más duración. Tiene dos variantes, normal de 170 CV e i3s, que sube a 184. Pero las dos impactan por su respuesta contundente. Chasis de fibra de carbono para reducir el peso y propulsión trasera. Potencia / autonomía: 170 a 184 CV / 285 y 260 kilómetros. Precio / precio con Moves II: desde 40.600 euros / desde 34.100.
2 / 21
DS-3 Crossback E-TenseComparte mecánica con el Peugeot e-2008 pero es más compacto (4, 1 metros) y adopta un diseño más enfocado a la sofisticación y la exclusividad. Ofrece una respuesta casi deportiva (8, 7 segundos de 0 a 100 km/h), pero con la velocidad máxima limitada a 150 km/h para preservar la autonomía. Y como se ha desarrollado sobre una plataforma específica para mecánicas electrificas, conserva la habitabilidad de las versiones térmicas, e incluso la capacidad del maletero (350 litros). Potencia / autonomía: 136 CV / 320 kilómetros. Precio / precio con Moves II: 38.350 euros / 32.850.
3 / 21
Fiat 500eEl utilitario italiano dice adiós a los motores térmicos para centrarse en esta versión a pilas, que está también disponible en carrocería descapotable (37.900 euros). Mantiene el diseño de siempre, aunque ahora más sofisticado, y mejora la calidad del interior. Mide 3, 57 metros e incluye cuatro plazas. Buena autonomía y precio elevado. Potencia / Autonomía: 118 CV / 320 kilómetros. Precio / precio con Moves II: 34.900 euros / 28.400.
4 / 21
Honda eEs el primer modelo eléctrico puro del fabricante japonés. Y tiene un diseño original. Mide 3, 9 metros de largo, es de enfoque urbano, e incluye cuatro plazas. Su interior destaca por un salpicadero con un gran despliegue tecnológico, con dos enormes pantallas de 12, 3 pulgadas. El motor eléctrico se asocia a propulsión trasera, y más adelante llegará otra versión menos potente de 136 CV (34.800 euros sin ayudas). Radio de acción limitado. Potencia / autonomía: 154 CV / 222 kilómetros. Precio / precio con Moves II: 37.800 euros / 30.170.
5 / 21
Hyundai IoniqAcaba de recibir una puesta al día general que mejora su estética, equipamiento, potencia y prestaciones. Tiene una parrilla mejor integrada que antes y un interior más vistoso; pasa de 120 a 136 CV y corre más; y la batería sube de 28 a 38, 3 kWh y homologa ahora 311 kilómetros de duración y hasta 412 si solo se circula en ciudad (norma WLTP). Acelera de 0 a 100 km/h con corrección (9, 9 segundos) pero suma una de las velocidades más altas entre los turismos a pilas populares: 165 km/h. Y añade también un buen precio. Potencia / autonomía: 136 CV / 311 kilómetros. Precio / precio con Moves II: 36.050 euros / 25.940.
6 / 21
Hyundai Kona ElectricEl SUV coreano es uno de los modelos eléctricos de referencia. Sobresale porque combina unas prestaciones casi deportivas con un coste de uso imbatible frente a sus rivales. La pila, que puede ser de 39 o 64 kWh de capacidad, conserva muy bien la energía almacenada y consigue autonomías récord en su formato (hasta 400 kilómetros en uso real). Por su eficiencia, buenas plazas traseras y versatilidad, es el SUV a pilas mejor dotado para cumplir ya como coche único de la familia. Potencia / Autonomía: 135 a 204 CV / 289 a 449 kilómetros. Precio / precio con Moves II: desde 35.050 euros / desde 26.840.
7 / 21
Kia e-NiroEs un familiar de cinco plazas a pilas que sirve para casi todo. Destaca por su gran autonomía en la versión más potente, por sus buenas prestaciones (7, 8 segundos de 0 a 100 km/h) y por un completo equipo de serie. Y también por su amplitud y maletero (451 litros). Se ofrece con dos potencias (136 y 204 CV), dos baterías de diferente capacidad, y autonomías para poder elegir entre un uso más urbano o ampliar el radio de acción a los desplazamientos por carretera. Potencia /autonomía: 136 a 204 CV / 289 a 455 kilómetros. Precio / precio con Moves II: desde 36.075 euros / desde 25.700.
8 / 21
Kia e-SoulEquipa los mismos módulos eléctricos del Kia e-Niro, pero apuesta por un diseño más original a caballo entre SUV y monovolumen y presenta un acabado más sofisticado. Pensado para la ciudad, mide 4, 2 metros y ofrece dos potencias y dos baterías, y con la más grande alcanza un radio de acción sobresaliente. Potencia / autonomía: 136 a 204 CV / 276 a 452 kilómetros. Precio / precio con Moves II: desde 36.675 euros / desde 26.600.
9 / 21
Mazda MX-30El primer eléctrico de Mazda es un SUV de diseño original y manejo divertido. Mide 4, 39 metros y resalta por ofrecer un precio competitivo y por transmitir buenas sensaciones de conducción. Lo consigue al recurrir a una batería relativamente pequeña (35, 5 kWh) para contener el peso y ganar dinamismo, aunque limitando la autonomía. Hacia verano de 2021 llegará una versión de autonomía extendida con un motor rotativo de gasolina que permitirá cargar las pilas en marcha y afrontar los viajes. Potencia / autonomía: 145 CV / 200 kilómetros. Precio / precio con Moves II: 34.165 euros / 27.665.
10 / 21
Mini Cooper SEEl encanto y agilidad del Mini, con baterías. El Cooper SE es de los eléctricos que menos cambian frente a la variante de combustión. Y es una buena noticia, porque conserva intacta su imagen y tacto deportivo. Comparte motor con el i3s y aporta aceleraciones briosas. Precio elevado y plazas traseras mínimas. Potencia / autonomía: 184 CV / 235 kilómetros. Precio / precio con Moves II: desde 33.950 euros / desde 28.450.
11 / 21
Nissan LeafUna berlina de 4, 48 metros, cómoda y con buenas prestaciones. La tercera entrega del Leaf, primer eléctrico de la era moderna, mide 4, 48 metros y es más amplio y tiene más maletero que el anterior (crece de 370 a 435 litros), que tenía fisonomía de compacto. Ofrece 150 CV (110 antes) y tiene brío suficiente para cualquier uso, aunque hay una versión superior que llega a 218 CV y aporta gran empuje. Cada una se asocia a una batería, de 40 y 62 kWh, que proporcionan energía para recorrer hasta 270 y 385 kilómetros. Potencia / autonomía: de 150 a 218 CV / de 270 a 385 kilómetros. Precio / precio con Moves II: desde 34.620 euros / desde 26.200.
Las nuevas ayudas conceden hasta 5.500 euros de subvención, a los que hay que sumar otros 1.000 –como mínimo– de las marcas. Estos son los modelos beneficiados y sus descuentos
12 / 21
Opel Corsa-eLa última entrega del utilitario alemán incluye esta versión 100 % eléctrica. Es un clon del Peugeot e-208 con otra decoración y un puesto de conducción tradicional. Destacan sus buenas respuestas (0 a 100 km/h en 8, 1 segundos) y también su comportamiento, con un dinamismo eficaz y aplomo de marcha. Dispone de tres modos de conducción: Normal, Eco y Sport, que es el único con los 136 CV. Potencia / autonomía: 136 CV / 330 kilómetros. Precio / precio con Moves II: desde 31.200 euros / desde 24.700.
13 / 21
Peugeot e-208Un utilitario de última generación que destaca por su diseño y comportamiento, y tiene también mecánica a pilas. Equipa un motor de 136 CV, una batería de 50 kWh que aporta hasta 340 de rango de uso, y añade un tacto general consistente y refinado. El puesto de conducción no se ajusta igual de bien a todas las estaturas. Programas de uso Normal, Eco y Sport. Potencia / autonomía: 136 CV / 340 kilómetros Precio / precio con Moves II: desde 32.350 euros / desde 22.150
14 / 21
Peugeot e-2008Es la versión a pila del SUV francés, que retoma la mecánica eléctrica del utilitario e-208. Tiene unas dimensiones compactas (4, 3 metros) y destaca por su sofisticado diseño y acabados de calidad. El espacio interior está bien aprovechado y la batería de 50 kWh no resta capacidad al maletero (434 litros). Ofrece tres programas de conducción (Normal, Sport y Eco), y dos modos de retención para recuperar energía en las frenadas y deceleraciones. Potencia / autonomía: 136 CV / 310 kilómetros. Precio / precio con Moves II: 30.450 euros / 24.950.
15 / 21
Renault ZoeEs el utilitario eléctrico más capaz, entre los modelos de formato tradicional, y propone una autonomía notable. Se vende con dos potencias diferentes y se muestra bastante polivalente, porque sirve para casi todo: ciudad, carretera, autovía... Tiene el tamaño de un Clio y, desde fin de 2019, suma mayor brío y mejora mucho la calidad del interior. Potencia / autonomía: 110 a 135 CV / 386 a 398 kilómetros. Precio / precio con Moves II: desde 34.950 euros / desde 24.492.
16 / 21
Seat Mii ElectricCompra inteligente. Las ventajas de limpieza y ahorro en cuanto a combustible y aparcamiento de los eléctricos desde 12.800 euros. Un urbanita de cuatro plazas y solo 3, 55 metros que se aparca bien. La autonomía real, unos 200 kilómetros, cubre los trayectos diarios por apenas 1, 5 euros cada 100 kilómetros. Potencia / Autonomía: 83 CV / 259 kilómetros. Precio / precio con Moves II: 21.230 euros / 12.800.
17 / 21
Skoda Citigo e iVPrimer eléctrico puro de Skoda, directamente emparentado con los Seat Mii y VW e-up!. Es el mismo coche con otra decoración. Los tres llevan idéntica batería (36, 8 kWh), que tarda 12 horas en cargarse a tope con un enchufe doméstico de 2, 3 kW, cuatro en recuperar el 80 % en un poste de 7, 4 kW, y solo una si se enchufa a un cargador rápido de 40 kW. Potencia / autonomía: 82 CV / 253 kilómetros. Precio / precio con Moves II: 22.370 euros / 12.600.
18 / 21
Smart EQ forfourMide sólo 3, 49 metros de largo y es un coche urbano de baterías y cuatro plazas. Tiene un acumulador pequeño (17, 6 kWh) que limita su autonomía, pero a cambio ofrece un precio contenido y una relación casi imbatible entre tamaño exterior y habitabilidad interior. Potencia / autonomía: 82 CV / 116 kilómetros. Precio / precio con Moves II: 25.150 euros / 18.650.
19 / 21
Smart EQ fortwoEl urbanita de referencia para aparcar sin buscar mucho, en esos huecos donde solo cabe él. Tiene dos plazas, mide 2, 69 metros de largo y su mayor cualidad es la agilidad en tráfico urbano, que se completa con un buen equipo de seguridad. La batería de 17, 6 kWh tarda seis horas en cargarse con un enchufe doméstico o 3, 5 en un cargador tipo ‘wallbox’. Radio de acción limitado. Potencia / autonomía: 82 CV / 130 kilómetros. Precio / precio con Moves II: 24.450 euros / 18.950.
20 / 21
Volkswagen e-Up!El urbanita alemán completa el trío de modelos del Grupo VW, y comparte virtudes con sus hermanos, los Seat Mii y Skoda Citigo, como el espacio interior, la calidad de conjunto y unos precios razonables. Es el más equipado del trío, y también el que cuida más los acabados, y sale un poco más caro que los otros. Potencia / autonomía: 83 CV / 260 kilómetros. Precio / precio con Moves II: 22.831 euros / 14.300.
21 / 21
Volkswagen ID.3El ID.3 quiere postularse como mito, al igual que el ‘Escarabajo’ y el Golf, pero como eléctrico 3.0. Es un modelo compacto (4, 26 metros), de diseño tecnológico y cinco puertas, disponible en tres versiones: Pure, Pro y Pro S. La Pure, de acceso, puede tener dos potencias (126 o 150 CV) y lleva una pila de 45 kWh con hasta 330 kilómetros de rango. La Pro tiene corte deportivo (204 CV) y sus 58 kWh dan para recorrer 420. Y la S alarga la autonomía hasta los 550 gracias a su menor potencia (160 CV) y mayor batería de 77 kWh. Potencia / autonomía: de 126 a 204 CV / de 330 a 550 kilómetros. Precio / precio con Moves II: desde 30.000 euros (estimado) / desde 23.500 (estimado).
Barcelona, 16 de Julio de 2020