Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Los colonos israelíes extienden su dominio en Jerusalén Este

22/10/2014 11:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Más allá de las frecuentes peleas a pedradas y puñetazos, israelíes y palestinos de Jerusalén Este llevan a cabo un combate menos visible, marcado por los intentos de los colonos de apropiarse de viviendas y de judaizar la parte anexionada de la Ciudad Santa.

Uno de los campos de batalla más feroces es el barrio de Silwan, donde unos 500 colonos viven atrincherados en medio de 45.000 palestinos, y los enfrentamientos son frecuentes.

Durante el último mes y en dos ocasiones, los palestinos de Silwan fueron despertados de madrugada por la instalación de nuevos vecinos colonos (que no fueron bienvenidos) con todos sus muebles y protegidos por policías.

Los inquilinos se instalaron en 35 apartamentos, algunos por la fuerza, según los palestinos, y en otros con toda legalidad, incluyendo a los de la familia Rajabi.

Los Rajabi trataban de vender su edificio de tres pisos y un terreno contiguo en Silwan, un barrio vecino de la Explanada de las Mezquitas, el tercer lugar santo del islam y el más sagrado para los judíos.

Ellos querían vendérselo a un palestino. "Dijo que lo quería comprar para su primo instalado en Dubai y su familia, conocida por su compromiso con la causa palestina", declaró Zuheir al Rajabi a la AFP. Entonces, se lo vendieron por el equivalente a unos 500.000 euros.

- "Como un cáncer" -

Actualmente, el edificio está en manos de los colonos. "La gente nos acusa de haberlo vendido deliberadamente, pero nosotros no lo sabíamos", se quejó Zuheir. Su familia decidió publicar en la prensa la fotocopia del contrato de venta, donde figura el comprador palestino.

Es una cuestión de honor. Y también puede tratarse de proteger su seguridad. Algunos palestinos de Jerusalén Este pagaron con su vida haber vendido a los colonos. La ley palestina puede castigar semejante traición con cadena perpetua y trabajos forzados.

"Deberíamos haber sido más cuidadosos, pero no podemos dar marcha atrás. Los colonos son como un cáncer que se extiende por el cuerpo hasta la muerte", protestó Zuheir.

"Los colonos utilizan testaferros palestinos o la ley relativa a los bienes de los ausentes", afirma Jalil Tufakji, un cartógrafo de Jerusalén.

La ley adoptada en 1950 coloca bajo la tutela del Estado israelí todos los bienes de los propietarios que huyeron durante el conflicto de 1948.

Los agentes al servicio de los colonos "son cada vez más numerosos en Jerusalén y en la Línea Verde", la histórica línea de demarcación con Jerusalén Este, afirmó Ahmed al Rueidi, encargado de la cuestión de Jerusalén en la Autoridad Palestina.

Otras transacciones se hacen a través de empresas denunciadas por los palestinos como testaferros. Un abogado que representa a esas compañías, Avi Segal, se negó a explicar a la AFP los métodos utilizados. "Todas las operaciones fueron realizadas de forma legal y legítima, eso es todo", dijo.

Según Tufakji, con esas compras Israel quiere modificar la realidad demográfica con miras a las negociaciones sobre el estatuto de Jerusalén y, en particular, sobre una eventual división de la ciudad.

Hagit Ofran, de la organización anticolonización Paz Ahora, minimiza el impacto de apropiaciones como las de Silwan. Desde finales de los años 80, los movimientos projudíos sólo lograron instalar a 2.500 colonos en los barrios palestinos y, si existe un intento de judaización, "dificulta la vida a los palestinos, pero ha fracasado".

Sin embargo, Ofran advierte otro peligro, mucho más pernicioso en su opinión: el de un turismo masivo projudío en todo Jerusalén Este. Silwan, por ejemplo, cuenta con un importante sitio arqueológico llamado La Ciudad de David. Según la tradición, el rey David construyó allí su palacio y estableció en esa zona su capital, anterior a Jerusalén. "Para los visitantes, con semejante pasado, Silwan es indudablemente judío", afirmó Hagit Ofran.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1987
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.