¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Los eurodiputados pusieron en aprietos a varios candidatos a la Comisión Europea presidida por Jean-Claude Juncker, en particular al español Miguel Arias Cañete y al francés Pierre Moscovici, obligando a convocar una reunión de crisis para el próximo martes.
Para evitar el fracaso total en la formación de la nueva Comisión, que el 22 de octubre debe ser aprobada en su conjunto por los eurodiputados, Jean-Claude Juncker, Martin Schulz, presidente del Parlamento, y los presidentes del PPE, Manfred Weber, de los socialistas, Gianni Pittella, y de los liberales, Guy Verhofstadt, tienen planeada una reunión de crisis. La gran coalición de estos tres grupos políticos terminó destrozada con la audición el miércoles del candidato español, designado para la cartera de Energía y Clima.
Cañete, miembro del Partido Popular español, fue criticado con dureza por su potencial conflicto de interés vinculado a las participaciones de su familia en el sector petrolero. Los ataques más duros los propinaron los socialistas, que piden aclaraciones sobre su declaración de patrimonio, modificada la víspera de su audición y en la que agregó ingresos que no había declarado hasta entonces. Los socialistas lograron suspender el voto en comisión hasta el martes.
Este episodio fue considerado por la derecha como una ruptura de su 'pacto de no agresión', por el cual ambas formaciones debían abstenerse de derribar a los candidatos de la otra formación. "Si un fusible salta en el PPE (Partido Popular Europeo), entonces saltará un fusible de los socialistas. Y será Moscovici", había advertido el eurodiputado francés del PPE, Alain Lamassoure.
El jueves, la audición del francés Pierre Moscovici, exministro de Economía del gobierno de François Hollande, se transformó en un calvario. "De las once preguntas del PPE, siete fueron sobre Francia. Era el juicio de Francia, no una audición para un candidato a comisario", lamentaron los socialistas.
- Cinco candidatos en veremos -
Moscovici también estuvo en aprietos con las preguntas de los liberales y los conservadores británicos. Los primeros querían vengar el voto negativo de los socialistas contra uno de los suyos, la sueca Cecilia Malmstrom, a cargo de la cartera de Comercio. Los británicos actuaban a modo de represalia a los ataques socialistas contra Jonathan Hill, designado para los Asuntos Financieros, explicaron a AFP varios participantes.
Pierre Moscovici obtuvo sólo el apoyo de los socialistas. El resto de los grupos políticos consideraron que su candidatura era "poco creíble" para la cartera a la que fue designado -en que deberá vigilar la aplicación de las reglas comunitarias- dado el pasivo de su país, Francia, incapaz de reducir el déficit fiscal. El voto sobre su evaluación fue postergado al martes.
"La decisión final sobre su candidatura dependerá del reparto exacto de las tareas, entre él y los dos vicepresidentes con los que deberá trabajar", Jyrki Katainen (a cargo de Crecimiento y Competitividad) y Valdis Dombrovskis (a cargo del Euro), indicó Lamassoure.
Además de Cañete y Moscovici, Hill, el conservador húngaro Tibor Navracsics (Educación y Ciudadanía) y la liberal checa Vera Jourova (Justicia), están pendientes de aprobación por las respectivas comisiones parlamentarias que los audicionaron. Aún quedan seis audiciones, el lunes y martes.
Hasta ahora Juncker no se ha expresado sobre el tema. Una de sus portavoces aseguró que "está satisfecho con las audiciones de sus candidatos, que demostraron sus competencias y su compromiso europeo". La portavoz estimó "prematuro" hablar de cambios de candidatos o carteras antes de que terminen las audiciones.
El PPE defiende a Cañete para el cargo al que fue designado. "No se retirará. Juncker no cambiará ni el candidato ni la cartera e iremos al voto como estamos", afirmaron a AFP responsables conservadores. Por su parte, varios diputados socialistas aseguran que no podrán aceptar un compromiso que los obligue a votar a favor de Cañete.
Compuesta por 28 comisarios, uno por Estado miembro, la Comisión es el órgano ejecutivo de la UE, la institución de mayor peso.