Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?

¿Cómo se contagia el ébola?

16/01/2018 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Qué es el ébola

¿Te preguntas cuál es la enfermedad del ébola? Pues bien, en principio, el ébola es una enfermedad infecciosa muy grave, que en la mayoría de los casos conduce a la muerte. De allí la importancia de que sepas cómo evitar el contagio del ébola, ya que una vez contraída la enfermedad, el riesgo de un desencadenamiento fatal es muy alto.

Qué causa el ébola

En cualquier caso la causa del ébola reside en un virus, precisamente, el virus del ébola. Se trata de un virus muy agresivo que afecta a los seres humanos y a otros animales que pueden transmitir la enfermedad.

Cómo se transmite el ébola

Una de las preguntas más frecuentes es cómo se contagia el ébola. No es para menos, ya que conociendo lo malo de su pronóstico, es fundamental saber cómo prevenir el virus ébola para tomar las medidas preventivas contra el ébola que sean necesarias, antes de contraer la enfermedad.

Ahora bien, ¿el ébola se transmite por el aire? Pues la respuesta es no, al menos por el momento. Las formas de contagio del ébola son por contacto directo con los fluídos corporales de alguien que ya está infectado. Sin embargo, los investigadores no descartan la posibilidad de que el virus pueda mutar y que con el tiempo la transmisión del ébola por el aire sea un hecho.

Síntomas del ébola

¿Cómo saber si tienes ébola?, ¿cómo se diagnostica el ébola?, ¿cuáles son los síntomas del ébola? En principio, puedes no sentir nada, ya que el periodo de incubación del ébola puede extenderse de 2 a 21 días. Generalmente, los síntomas del ébola aparecen después de la primera semana. Los más frecuentes son:

  • Fiebre muy alta.
  • Hemorragias internas y externas.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor muscular y articular.
  • Dolor de garganta.
  • Debilidad.
  • Diarrea, vómitos y dolor de estómago.
  • Erupciones en la piel.
  • Ojos rojos.
  • Problemas hepáticos y renales.
¿Cómo se previene el ébola?

En relación a las medidas preventivas contra el ébola es interesante saber si existe vacuna para el ébola. En efecto, existe una vacuna contra el virus del ébola, que según la Organización Mundial de la Salud, OMS, tiene una efectividad del 100 %.

Por otra parte, las habituales medidas de higiene tales como el lavado de manos, suelen ser efectivos para prevenir el contagio de ébola de personas o animales enfermos.

Tratamiento para el ébola

En cuanto a si hay tratamiento para el ébola, lo cierto es que hasta el momento, no existe ningún tratamiento medicamentoso, más que el sintomático. Si bien hay ensayos experimentales, sus resultados no han sido confirmados. Al día de hoy, la cura para el virus del ébola parecería depender más de la reacción de determinados organismos que son capaces de superar la enfermedad, que del tratamiento en sí. No obstante, existen expectativas en torno a ciertas sustancias naturales.


Sobre esta noticia

Autor:
Macarena Latti (3242 noticias)
Fuente:
innatia.com
Visitas:
2360
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.