¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angel G. Martínez escriba una noticia?
Interesante artículo que apareció ayer en el diario Peru21. En el tocan puntos muy interesantes, resaltaré los más importantes:
- El concierto de Soda Stereo en Lima en el 2007 casí no se lleva a cabo. En ese momento, ninguna de las promotoras locales podía reunir los US$500 mil que exigía por adelantado el dueño de la gira de Soda Stereo para incluir a Lima en ese fenómeno que fue Me verás volver.
Por casi un milagro, la promotora de Coqui Fernández obtuvo la bendición de Gustavo Cerati –a quien había traído a Lima antes– y pudo empezar a vender las entradas. No solo consiguió los US$500 mil, sino el millón de dólares que costaba traer a la legendaria banda argentina al Perú. Como recordamos, el éxito los obligó a abrir una nueva fecha, y casi 90 mil almas pudieron corear la ‘ música ligera’ de Cerati el 8 y el 9 de diciembre de 2007.
- Roger Waters pudo presentarse en Lima porque aceptó cobrar la mitad de su tarifa para sudamérica.
- La promulgación de la Ley de Promoción de Espectáculos no Deportivos fue el gatillo de la lluvia de estrellas que los limeños hemos podido disfrutar y que ha rendido grandes frutos para las promotoras. La ley exoneró a los espectáculos del pago del impuesto municipal de 15% y redujo de 30% a 15% el Impuesto a la Renta.
- Armando Massé, presidente de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) ha logrado recaudar mucho dinero, recordemos que el 8% de la taquilla de cada show le pertenece a Apdayc, y después se queja de la piratería y quiere cobrar un canon al estilo de la odiada SGAE española. 30 millones de dólares es lo este 2009 han generado los conciertos internacionales.
- La Sunat se ha llevado su buena tajada, según datos del ente recaudador hasta noviembre de 2009, la Sunat ha recibido S/.4.3 millones en lo que va de 2009 por concepto de Impuesto a la Renta por espectáculos realizados por artistas internacionales, un 80.7% más que los S/.2.5 millones de 2008. En el caso del Impuesto General a las Ventas, va recaudando S/.4.6 millones, un 55.4% más que los S/.2.9 millones del año anterior. En total, en 2009 este sector generó S/.26 millones.
- Hace tiempo conversaba con el exitoso empresario Alberto Menacho y me decía que aún falta mucho por hacer para que Lima se consolide como plaza fija en las giras de los grandes artistas, una de las cosas que falta por hacer es construir un escenario que pueda albergar a 90 mil personas. Es algo que también comparte Coqui Fernández, con un escenario de esas dimensiones, sería rentable traer estrellas de la talla de Madonna, U2 y Rolling Stones.
Su empresa ha organizado los conciertos de Iron Maiden, Oasis, Jonas Brothers y Los Fabulosos Cadillacs, y traerá a Metallica en enero. El Estadio Nacional –actualmente no disponible para estos eventos– puede reunir a 48 mil personas, y en la Explanada del Estadio Monumental entran 25 mil asistentes.
- Faltan auspiciadores. En palabras de Fernández ‘ El concierto más apoteósico del año, el de Oasis, no tuvo ni un solo auspicio’ . El de Kiss, promovido por Menacho tampoco tuvo auspicios.
Los auspicios son importantes porque reducen el riesgo para los promotores ya que cubren una parte de los costos de la producción. De no existir, se tendría que cargar todo a la taquilla. Tienen un poder que aún no ha sido explotado: podrían conseguir que bajen los precios de las entradas.
‘ Si yo supiera de antemano cuánto exactamente voy a recibir de auspicios, el número y el costo de boletos que tendría que vender para llegar al punto de equilibrio –y con lo que podré pagar al artista y los costos de producción–, serían más bajos. Sin embargo, los auspicios recién se acuerdan cuando los tickets salen a la venta porque las empresas aún no confían del todo en las promotoras’
- Muchos conciertos en tan poco tiempo. Una de las desventajas de este diluvio musical es que la mayoría de espectadores se perdió al menos un concierto porque había demasiados en el mismo mes y los bolsillos ya no daban para más.
‘ La fecha del concierto se define según en qué momento pasa el artista por la región y, por lo general, lo hacen cuando no han recaudado suficiente dinero en Europa o en Norteamérica. De nada serviría organizarnos aquí’ , manifiesta Coqui.
- ¿Por qué no viene Madonna?. La ‘ Reina del Pop’ cobra US$4 millones por show y la producción costaría US$600 mil. Considerando que la entrada promedio para el concierto de Oasis era de US$48 y que para el de Metallica costará US$55 en promedio, para Madonna tendría que fijarse el ticket en unos US$60. Con esa tarifa, solo para recuperar los costos, una promotora tendría que vender 75 mil entradas y en Lima no hay sitio para tanta gente.