¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jonathang escriba una noticia?
La compañía estadounidense Apple una vez más se ve envuelta en problemas por patentes, aunque en esta ocasión parece ser que las reclamaciones por violación de patentes no vienen por parte de Apple hacia otros fabricantes, sino al contrario
Un tribunal de la Corte del Distrito de Tokio ha condenado a Apple a pagar 330 millones de Yens, que al cambio suponen la friolera de 2, 5 millones de euros aproximadamente, por violación de patentes en Japón.
La patente en cuestión por la que ha sido condenada la compañía con sede en Cupertino es la de la clickwheel, la famosa “rueda” de control del iPod. Esos 2, 5 millones de euros irían a parar a manos de Norihiko Saito, un inventor japonés cuya compañía solicitó la patente de la clickwheel como interfaz de control allá por el año 1998, tres años antes de que Apple comenzase a utilizarla en sus iPod.
Se trata de una sentencia de aplicación inmediata
El inventor Norihiko Saito, en un principio, solicitó una suma muy superior a los 2, 5 millones de euros finales como indemnización por la violación de patentes por parte de Apple. En un principio, se trató de llegar a un acuerdo entre las compañías, pero tras varios intentos de reunión con Apple no hubo mucho éxito y finalmente se acabó recurriendo a los tribunales de justicia para que fueran ellos quienes decidieran.
De esta manera, el juez encargado de llevar el caso se ha basado en el volumen de ventas de los iPod con clickwheel para estimar la cifra que Apple deberá pagar a Saito como indemnización, determinando una sentencia con aplicación inmediata.
La clásica clickwheel se ha visto relegada a un segundo plano debido a las pantallas táctiles, aún así hay que reconocer que es una interfaz realmente buena y muy cómoda de usar. Actualmente, los únicos modelos de la gran familia de los iPod que cuentan con esta rueda de control son los iPod Classic, mientras que el resto de modelos actualmente cuentan con pantalla táctil o con otro tipo de botonería, como es el caso del iPod Shuffle.
Vía Nasdaq.