¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejfalla escriba una noticia?
Muchas veces me pregunto: ¿Por qué existen personas, sectores o instituciones a las cuales les gusta dispararse a los pies, ir en contra del sentir de la mayoría o incentivar el asco que la población siente por ellas?.
El inefable congrezoo de la República se obstina en seguir siendo la institución más despreciada de la Nación. Lejos de adoptar una actitud que los distancie del anterior circo congresal, los nuevos congresaurios intentan ahora reabrir el debate sobre un proyecto que provoca un alto repudio en la ciudadanía: El retorno a la Bicameralidad. ( Desde el año 2007, se viene intentando este absurdo retorno )
Y lo que es más lamentable, ya no son los clubs políticos que viven de espaldas a la realidad; los que promueven la vomitiva iniciativa. La promueve Fredy Rolando Otárola Peñaranda, del grupo que resultó ganador en las elecciones pasadas.
Nota:
Según una encuesta del 6 de junio del 2007, publicada por el Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima, el 63% de los peruanos consideraba que el Parlamento debe continuar operando con una sola cámara.
La pregunta del millón es: ¿Porqué no se debaten temas más trascendentes como el voto facultativo. Así tenemos: ‘ El Congreso debe asumir la grave responsabilidad de insistir en las reformas fundamentales que exige la nación, como la que suprime el obsoleto voto obligatorio. Al respecto, hay que demandar a los miembros de la Comisión de Constitución, y luego al pleno, un mínimo de orden y coherencia para mantener la palabra empeñada y poner fin a las sospechosas contramarchas que se vienen suscitando.
¿Qué pesa más: el interés nacional y el futuro democrático de la nación, o los cálculos politiqueros de algunos parlamentarios, tan oprobiosos como infundados e inoportunos? No se puede actuar de espaldas a la realidad: basta mirar algunas encuestas, como la de Apoyo, en las que el 68% de encuestados se manifiesta a favor del voto voluntario.’ Esta fue parte de una editorial del Diario El Comercio y que no hace más que reflejar el divorcio existente entre los electores y quienes estan llamados a legislar en favor de éstos.
Cuando podrán meter en su cabeza estos mequetrefes y advenedizos que no se trata de tener 120 ó 150 personas, dos cámaras o tres. Si no que se trata de calidad, de personas. Ese es el meollo del asunto. Puedes tener dos cámaras pero si éstas estan conformadas por basura… siempre tendras lo mismo: basura. Es como sumar 2 + 2.
Discrepo con la propuesta de implementar la bicameralidad, definitivamente la mejora del Congreso no pasa por tener dos, tres o cuatro cámaras. El asunto radica específicamente en la calidad personal de quienes lo componen. Imaginemos un Congreso Bicameral, y compuesto por la misma gentuza que ha hecho de la política una forma de llenarse los bolsillos.
¿Creen amables lectores que la gente que ahora ocupa una curul y demuestra una extrema pobreza legislativa, va a mejorar la calidad de una entidad bicameral?. El quid del asunto es simple: Lo que el Parlamento Nacional necesita son: individuos con una capacidad tanto personal como moral solvente, en definitiva personas con integridad. La cantidad no define calidad legislativa. Entiendan eso por el amor de Dios !!. Basta ya de tanta cojudez, de tanta estúpiez. Justifiquen el sueldo que ganan con nuestros impuestos. No dejen que la situación llegue a límites en los cuales la gente harta de tanto circo, termine por llevar al poder a extremistas, creyendo encontrar en ello la panacea para todos nuestros problemas. Es lo mínimo que se puede pedir a este Congreso que se distancia cada vez más de sus electores.
© Ejfalla for NauseaPolitica, 2011. | Permalink | No comment | Add to del.icio.us
Post tags:
Feed enhanced by Better Feed from Ozh