¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Araceli Delgadillo S. escriba una noticia?
El día 1975 es declarado oficialmente por las Naciones Unidas, para conmemorar a la mujer, dado de un fruto de más de 100 años de movimientos feministas para demandar la igualdad de derechos, laboral, económico y social entre mujeres y hombres
En el año 1857 de marzo mujeres trabajadoras en la industria textil en Nueva York organizaron una huelga para demandar salarios más justos y condiciones laborales más humanas.
En este año el lema de las Naciones Unidas para conmemorar a las mujeres de ese día es: IGUALDAD DE GÉNERO HOY, PARA UN MAÑANA SOSTENIBLE. Y RECLAMÉ UN CLIMA POR Y PARA LAS MUJERES.
CIFRAS PREOCUPANTES
En México uno de los derechos constitucionales es vivir una vida libre de violencia, según la Ley Promulgada en marzo del 2018. Sin embargo, el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública promulgada en el 2021. En México fueron asesinadas 3462 en un promedio de 10 mujeres muertas al día, 2540 mexicanas fueron víctimas de homicidio doloso, mientras que, 922 sufrieron feminicidio por razón de género. Según sus datos se estima que las tasas de delitos sin resolver supera el 95% de los casos y tan solo el 1 de cada 10 mujeres denuncia a su agresor, mientras otros quedan sin resolver.
La lucha y los movimientos que se hacen actualmente es producto de muchos años, buscando justicicia.
Es evidente lo preocupante del tema de la violencia que hoy en día se vive desde diferentes esferas sociales, a continuación se muestra el video del caso de una maestra que impartía clases de manera virtual, mientras era agredida por su pareja. Lo cual se hizo viral a nivel nacional, e internacional, podria decir que trascendió de manera mundial. Porque asi es la realidad, las tragedias siempre trascienden.
Protestar no es un delito, ni un privilegio, ¡es un DERECHO!
https://www.youtube.com/watch?v=iyuUaBMIoSY&ab_channel=MILENIO