¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?
La comisaria de derechos humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, ha felicitado este lunes la decisión del Gobierno español de recibir al barco de rescate Aquarius, rechazado por las autoridades italianas y maltesas.
"Es bueno ver que España ha tomado una decisión favorable a los derechos humanos para recibir a más de 600 migrantes atrapados actualmente en el mar Mediterráneo, resolviendo un enfrentamiento entre Italia y Malta", ha asegurado la comisaria en un mensaje publicado en Twitter. "Salvar vidas en el mar es una obligación que los Estados siempre deben cumplir", ha apostillado Dunja Mijatovic.
Good to see human rights friendly decision by Spain to receive 600+ migrants currently stuck in the Mediterranean sea, solving a standoff between Italy & Malta. Saving lives at sea is an obligation that states must always uphold #Aquarius @desdelamoncloa
? Commissioner for Human Rights (@CommissionerHR) 11 de junio de 2018Por otro lado, este lunes se ha conocido que el Parlamento Europeo debatirá el próximo miércoles la gestión de las emergencias humanitarias en el Mediterráneo a raíz del caso del Aquarius, el barco con 629 personas a bordo cuyo desembarco ha sido rechazado por las autoridades italianas y maltesas y al que España se ha ofrecido a acoger.
En la apertura de la sesión plenaria en Estrasburgo, los eurodiputados han decidido por 212 votos a favor y 62 en contra incluir un punto de debate extraordinario para abordar la situación, a petición del líder de Los Verdes, Philippe Lamberts, apoyada por los socialistas.
Aprobado! El miércoles debate en el pleno sobre el caso #Aquarius y la atención humanitaria en el Mediterráneo!
? Ernest Urtasun (@ernesturtasun) 11 de junio de 2018El debate se ha incluido en el orden del día del pleno con el título "Emergencias humanitarias en el Mediterráneo y solidaridad en la UE".
Por otra parte, está previsto que en la sesión de julio la Eurocámara debata una resolución que propone nuevas directrices sobre la aplicación de la directiva europea para evitar que se criminalicen actos humanitarios, a raíz del caso de los bomberos sevillanos de la ONG Proem-Aid juzgados en Grecia por presunta tentativa de tráfico de personas mientras colaboraban en tareas de rescates de refugiados en la isla de Lesbos. Los bomberos fueron declarados inocentes el pasado 7 de mayo.
La Comisión celebra la decisión del Gobierno españolEl Aquarius, operado por la ONG francesa Sos Méditerranée, y al que el ministro de Interior italiano, Matteo Salvini, negó su desembarco en Italia, permanece a la espera de indicaciones sobre a qué puerto dirigirse. Italia negó este domingo abrir un puerto al barco y reclamó que se hiciesen cargo del mismo a las autoridades maltesas, que también se negaron. El Gobierno español ha ofrecido en la mañana de este lunes el puerto de Valencia para su desembarco.
La Comisión Europea había instado esta mañana a resolver con rapidez la situación de los 629 migrantes a bordo del barco que ni Italia ni Malta han querido acoger en su territorio, "para que puedan ser desembarcados lo antes posible". El comisario europeo de Inmigración, el griego Dimitris Avramópulos, ha calificado la decisión del presidente del Gobierno español como "solidaridad real puesta en práctica".
"Acojo con satisfacción la decisión del Gobierno español de dejar al 'Aquarius' desembarcar en Valencia por motivos humanitarios. Esto es solidaridad real puesta en práctica, tanto hacia estas personas desesperadas y vulnerables como hacia los demás Estados miembros", ha afirmado el político conservador en su cuenta de Twitter