¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gl1507072630772 escriba una noticia?
A través de este artículo nos permitimos acercarte algunos consejos para que puedas iniciarte como proveedor de servicios de hosting aunque no tengas servidores web ni datacenter propio
¿Qué es un Reseller de Web Hosting?
El reseller es un tipo de alojamiento web mediante el cual, un plan de alojamiento dentro de un servidor permite a una cuenta revender alojamiento dentro del mismo plan, ofreciendo la posibilidad de poder crear subdominios y agregar dominios externos creando subplanes o planes de alojamiento dentro de la cuenta de alojamiento de reventa.
Estas cosas que deberías tener en cuenta al momento de planificar tu empresa de servicios de hosting.
#1. Recolecta información
Comienza por saber cómo se comporta el medio de las empresas de hosting, recolecta información sobre ellas visitando sus páginas, visita los sitios donde se concentre información sobre ellas, lee detenidamente sus políticas de servicio, ingresa a los foros de discusión donde intercambian mensajes y servicios con sus potenciales clientes.
#2. Encuentra oportunidades
Determina que parte del mercado no está siendo tenida en cuenta en tu país o en el mundo, no te olvides que es un servicio global. Pregúntate ¿Qué grupo de potenciales clientes quedan fuera de su alcance? ¿Qué grupo está siendo mal atendido? ¿Con qué grupo crees que puedes ser competitivo o tienes más oportunidades de éxito?
#3. Necesidades Potenciales
Averigua cuales son o pueden ser las necesidades de esos potenciales clientes a los cuales apuntas y de qué manera puedes satisfacerlas.
Subestimar la opinión de los clientes es un error que comenten muchas empresas. Lo recomendable es hacer un análisis en campo, saber qué es lo que quieren, qué les molesta, lo que les gusta, qué propuestas tienen etc. Este factor puede fortalecer tu empresa y te permitirá definir qué y cómo ofrecerles tus servicios,
#4 Averigua en que debes capacitarte
Determina que conocimientos tienes o te faltan para poder cumplir con tales necesidades o expectativas, si te faltan conocimientos, ármate un plan de capacitación con metas específicas.
De acuerdo con el tipo de servicio que ofrezcas, debes contar con los conocimientos adecuados para responder. si ofreces servicio de web hosting con acceso a bases de datos, será mejor que sepas el manejo de la base de datos ofrecida o de los potenciales problemas que se puedan tener con ella.
Si ofreces servicios con posibilidad de crear páginas dinámicas (con ASP, PHP, JSP, .NET, etc.) será mejor que conozcas muy bien el lenguaje de script que soportas, muchos de los problemas que reportan los usuarios o clientes no tienen que ver con tu servicio sino con la forma en que pueden llegar ellos a programar sus aplicaciones.
#5. Delimita tus capacidades
Cada vez que agregues un nuevo servicio a tu empresa, debes estar seguro de que le puedes dar el soporte y la atención adecuada.
Adquirir compromisos y cumplir con ellos puede ser un dolor de cabeza, es mejor que delimites que puedes realizar y que no. Enfócate es tus virtudes y asegúrate de cumplir con cada uno de tus clientes.
#6. Evalúa a tus posibles proveedores
Necesitarás arrendar (alquilar o rentar) un servidor dedicado que soporte múltiples dominios (un típico plan para revendedores o resellers), elige el que se ajusta mejor a lo que tienes planeado hacer, tanto desde el punto de vista de costos como desde el punto de vista técnico.
Haz una lista de tus potenciales proveedores y trata con ellos directamente vía mail o chat para ajustar detalles técnicos, de tiempo de respuesta a tus requerimientos, de precio y forma de pago.
#7.- Crea un plan económico
Considera los costos de tu empresa, arrendamiento del servidor web, capacitación, libros, publicidad que puedas llegar a contratar, etc.) y de tus ingresos potenciales por dos años o el tiempo que creas conveniente (pero nunca menor a un año).
Es importante que lleves perfectamente la contabilidad de tu empresa, así podrás hacer ajustes a las variables que te afecten
#8. Prepárate para contingencias
Piensa que tu solo(a) no podrás brindar totalmente el servicio, te puedes enfermar y algún día debes tomarte vacaciones, la(s) persona(s) que elijas para acompañarte en el emprendimiento tiene(n) que estar convencida(s) de que el proyecto funcionará tanto como lo estás tú.