¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Asesonline escriba una noticia?
Ya está prácticamente aquí el verano, tiempo en el que gran cantidad de personas aprovechan para salir de viaje. De hecho, este período es uno de los más frecuentes a la hora de emprender el rumbo hacia un país extranjero
Ya está prácticamente aquí el verano, tiempo en el que gran cantidad de personas aprovechan para salir de viaje. De hecho, este período es uno de los más frecuentes a la hora de emprender el rumbo hacia un país extranjero.
No obstante, decidirse por un destino internacional conlleva tener presentes algunos aspectos, si no se quieren tener problemas. Pues bien, si se viaja a un país que no pertenezca a la Zona Euro, uno de los temas a tener en cuenta es el cambio de moneda.
Moneda no es lo mismo que divisa, ni tasa de compra es igual que tasa de venta
Los expertos hacen una serie de recomendaciones cuando se viaja a un país no perteneciente a la Zona Euro. Una de ellas es saber distinguir entre ?moneda? y ?divisa?, ya que suelen utilizarse como sinónimos cuando no lo son. Mientras que la moneda es la unidad física en sí, la divisa se refiere a la unidad monetaria del país.
También es aconsejable discernir entre tasa de compra y venta. El primer concepto hace referencia al dinero (en euros) que se recibe cuando se hace la conversión a la moneda extranjera de la que sobra cuando se vuelve de vacaciones. En cambio, la tasa de venta es la cantidad recibida cuando al cambiar euros a la divisa de otro país.
Ya puedes hacer el cambio de moneda a través de fintech
Es necesario saber dónde hay que realizar el cambio de divisa. Antes tan solo podía hacerse el cambio de divisas o monedas en entidades bancarias o empresas de giro, con sus correspondientes comisiones cada uno. Pero los nuevos servicios fintech ofrecen los mejores cambios de divisas online. Es fundamental analizar a todos los posibles proveedores del servicio antes de elegir uno, ya que no hay un coste fijo determinado.
Mientras que la moneda es la unidad física en sí, la divisa se refiere a la unidad monetaria del país
Hay que tener en cuenta que no cualquier momento vale para cambiar, ya que las divisas se encuentran en fluctuación constante, de modo que la tasa de cambio podría varias de un momento a otro. Por lo cual, hay que estar muy atento a los movimientos de divisas para hacer la conversión cuando la tasa esté lo más alta posible.
No hay que olvidar tampoco que existen divisas peculiares. Por ejemplo, en Marruecos, su moneda oficial, que es el dírham, no se puede intercambiar a nivel internacional, y además, está prohibido sacar más de 1.000 dírhams en monedas o billetes del país. En el caso de Cuba, existen dos monedas, una para los locales y otra para los turistas.
Elige un método de pago, y calcula cuánto necesitas
Existen distintas opciones de pago, además del dinero en efectivo, a la hora de viajar a un país extranjero, tales como los cheques, pagar con el móvil, las tarjetas de prepago o las transferencias.
Finalmente, es fundamental calcular la cantidad de dinero que se debe de cambiar. Es habitual tender a cambiar más dinero del que se va a necesitar realmente, teniendo que realizar el cambio a euros de nuevo a la vuelta. Esto aumenta el gasto, ya que este segundo cambio exige pagar comisiones de nuevo.