Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cooperativismo escriba una noticia?

Cooperativismo y economia solidaria

03/12/2009 17:40 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hablar del Cooperativismo y de Economía Solidaria en el Perú del siglo XXI, es hablar de gente de éxito, de gente feliz y de gente con ideales, hombres de pensamientos de cambio social con un propósito legitimo en su corazón y que luchan por alcanzarlo

Hablar del Cooperativismo y de Economía Solidaria en el Perú del siglo XXI, es hablar de gente de éxito, de gente feliz y de gente con ideales, hombres de pensamientos de cambio social con un propósito legitimo en su corazón y que luchan por alcanzarlo

La historia del Cooperativismo es el pasado y nadie vive en el pasado (la historia y la justicia se hará cargo de los malos cooperativistas ) el futuro del cooperativismo tampoco existe porque nadie vive en el futuro, lo que importa ahora es el presente, el ahora y es donde estamos todos nosotros, desde la micro, la pequeña, la mediana y grande cooperativa, desarrollando el nuevo cooperativismo empresarial en el país, en sus diferentes modelos y grupos cooperativos hasta llegar al modelo de la cooperativa transnacional que compite en el mercado como otra empresa mas pero con un blindaje ético que le da mas valor al servicio y producto ofertado.

No basta con salir al mercado y generar riqueza ¡ el Perú necesita algo mas ! se necesita mas cohesión social: desarrollo del capital social.

El 14 de Diciembre 2009 se celebra el DIA DEL COOPERATIVISMO PERUANO, recordando la promulgación de la primera Ley General de Cooperativas Nº 15260 (14-12-64), siendo presidente constitucional el Arq. Fernando Belaúnde Terry, quien desde su gobierno presto apoyo al fomento y desarrollo del Cooperativismo como política publica, para lograr los grandes objetivos nacionales de la década del 60 al 70 sobre la justicia social y el fortalecimiento de la democracia, los mismos que al mirar el tiempo transcurrido esto no ha sido posible, pero nunca es tarde para volver a empezar

Quiero decirles a todos Uds. que me siento orgulloso de enseñar y escribir sobre el Cooperativismo y la Economía Solidaria primeramente en mi país (el Perú) y mucho mas el saber que en este mundo global existen mas de 800 millones de seres humanos de buena voluntad comprometidos en este modelo social.

COOPERATIVISMO Y ECONOMIA SOLIDARIA- NIÑOS

http://www.youtube.com/watch?v=TP7vaIridVE& feature=related

COOPERATIVAS, DISCAPACIDAD Y EMPLEO

http://www.youtube.com/watch?v=yAXe0QYLJ9A


Sobre esta noticia

Autor:
Cooperativismo (18 noticias)
Visitas:
4422
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
2
+ -
Responder

Jimplus (05/12/2009)

La pequeña empresa no le tiene confianza a la banca local,y se puede rematar carros usados.Por que los bancos desconfían de las pequeñas empresas, estos no lo apoyan en todo,no bajan sus costos,cortan créditos,le dan dolar barato,etc