¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?
Lo que hasta ahora era un secreto a voces, que Corinna zu Sayn-Wittgenstein actuaba como «embajadora» del Rey Juan Carlos I para lograr comisiones facilitando negocios de empresas españolas, se confirma con una información del diario Saudí Al Riyad, ligado a la Casa Real Saudí
Poco a poco se va desentrañando la actividad empresarial, sería mejor decir que de relaciones públicas, que la examante del rey Emérito, desarrolló durante todos los años que compartió su vida con Juan Carlos I.
La última noticia de este «culebrón» es que se ha probado que acompañó al embajador de España en Riad a una reunión con un alto cargo saudí, en donde se presentó como la enviada del rey Juan Carlos I.
El resultado de dicha reunión fue la creación de un fondo de 27 millones de euros, en el cual 14 empresas españolas tuvieron unas pérdidas cercanas a los 21 millones de dólares, todo el dinero que habían invertido.
Se sentaría un peligroso precedente
Lo más grave del tema, si finalmente, se prueba, e inclusive un diario saudí ha arieado la reunión, sería que el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, personificado en el que fuera ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, dieron cobertura a unas actividades tan poco ejemplares.
El tema no hubiese pasado a mayores de no ser porque la Audiencia Nacional está investigando las supuestas grabaciones que el comisario Villarejo habría realizado a la ciudadana alemana.
El tema tenía unos tintes tan graves que desde Unidos Podemos se pretendía que se nombrase una comisión parlamentaria que investigase el tema; finalmente los votos de PSOE, PP y Ciudadanos han impedido que la comisión vea la luz.
Aireado por un rotativo saudí
Los primeros que «levantaron la liebre» sobre la citada reunión, en la cual Corinna zu Sayn-Wittgenstein habría actuado como enviada del que en esos momentos era el monarca, fue el periódico Al Riyad, vinculado muy estrechamente con la Casa de Saud.
En el apoyo gráfico de la noticia se puede ver, en un ambiente distendido, a la que fue la amante del Juan Carlos I y al príncipe saudí Al-Waleed; en la nota del pie de de foto, el rotativo saudí define a Corinna como representante de la corona española.
Trato reservado solo a importantes personalidades
Quizás lo más relevante de la reunión, haya sido que en la misma se encontrase presente el que era embajador de España en Riad, Manuel Alabart, que acompañaba a la empresaria alemana.
Ese trato, la presencia de personal diplomático, es algo que el Estado español solo reserva a grandes empresarios con intereses estratégicos en esos países en cuestión.
El Diario intenta confirmar los rumores
Desde la redacción de El Diario, se han intentando poner en contacto con Alabart y todos los intentos han sido infructuosos, por lo que desde la redacción de ese medio han contactado con la empresa en la que actualmente trabaja, Técnicas Reunidas.
En la compañía, se ha comunicado que el señor Alabart se encuentra de baja, y que desconocen cuándo se reincorporará a su puesto de trabajo.
El resto de las instituciones implicadas – Casa Real y Ministerio de Asuntos Exteriores – se dedican a «escurrir el bulto», indicando que sobre ellos no recae la responsabilidad del encuentro con autoridades saudíes.
Por último, inquirido el que fuese ministro de exteriores del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, aduce que no tiene recuerdo de la reunión en cuestión, ni tampoco cree que el ministerio que él dirigía realizase ninguna nota informativa sobre ese particular.
Tal como se puede leer en el diario Al Riyad, la reunión con el príncipe Al-Waleed estaban encaminadas a ensanchar la cooperación entre España y Arabia Saudí
El político socialista informa, que en caso de depurar alguna responsabilidad, esta debiera de recaer en área de Comercio, que durante aquel gobierno, estaba bajo la autoridad del ministerio de Industria.
Fortalecimiento de la relación bilateral
Tal como se puede leer en el diario Al Riyad, la reunión con el príncipe Al-Waleed estaban encaminadas a ensanchar la cooperación entre España y Arabia Saudí, así como facilitar las inversiones de empresas españolas en el Reino del Desierto.
Otro tema que también salio en la conversación, fue el recién creado Fondo de Inversión Hispano – Saudí de Infraestructuras y Energía, que sería presentado dos semanas después, con todo fasto, en el Palacio del Pardo.
Un fondo de inversión que se fue a pique
Esa herramienta de inversión que se creó en el 2006, pergeñada por el propio Moratinos, sirvió para que 14 empresas españolas, entre las que se encontraban OHL, ACS, Endesa, Sacyr, Acciona, Iberdrola, La Caixa y Técnicas Reunidas, se convirtió en un fiasco.
Los 21 millones de euros aportados se perdieron, producto del incumplimiento de la parte saudí, que aportaba el 80% de la inversión, aunque ni la parte española ni la saudí inició ninguna acción legal para recuperar el dinero perdido.
Sin embargo, dos de las empresas que participaban en el Fondo, como son OHL y ACS pudieron participar en el millonario contrato para llevar el AVE a La Meca. Por lograr dicho contrato, siempre según la amante del rey, Juan Carlos I pidió una comisión millonaria.
Un «peso pesado» dentro de la Casa Real Saudí
El príncipe Al-Waleed pasa por ser una de las veinte personas más ricas del mundo, con un patrimonio estimado en 30.000 millones de doláres y tiene una estrecha relación con el rey emérito después de que Juan Carlos I elevase un oficio a la Audiencia de Palma de Mallorca, para que se sobresellese una denuncia en la cual una modelo española acusaba al saudí de haberla violado.
Por si no solo fuera por lo bien relacionado que se encuentra con el actual monarca saudí, es el presidente del Kindom Holding Company, un fondo soberano que expande sus tentáculos inversores en multinacionales tan importantes como Apple, Motorola o Citi.
Un diplomático vinculado al Partido Popular
Manuel Alabart, a pesar de ser diplomático de carrera, siempre ha estado, de una u otra manera, ligado a las administraciones del Partido Popular, llegando a ser director General de Política Exterior con José María Aznar en la presidencia, entre los años 1996 y 2000.
Con 71 años, su dilatada experiencia en asuntos exteriores le ha llevado a ser embajador en países como Argentina, México o Guinea Ecuatorial.
En la actualidad ocupa en puesto de dirección en Técnicas Reunidas, una cotizada en el IBEX 35, y cuyo presidente es José Lladó Fernández – Urrutia, que a la sazón es uno de los grandes amigos del rey emérito.
Se trata de una empresa de ingeniería e infraestructuras que tiene una importante cartera de negocio en el exterior, y en los últimos tiempos especialmente en Oriente Medio, donde se ha convertido en una de las principales empresas de infraestructuras.7
Fuente - El Diario / Corinna zu Sayn-Wittgenstein en Wikipedia / Arabia Saudita en Wikipedia / Al Waleed Bin Talal en Wikipedia