¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticiaactual escriba una noticia?
Así lo dio a conocer el canciller José Antonio García Belaunde, quien se encuentra en Quito para tratar este y otros temas bilaterales
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se comprometió hoy a encontrar una solución, “en unos 15 días”, para arreglar las diferencias comerciales con Perú, según declaró el canciller de ese país, José García Belaúnde, tras una reunión con el mandatario ecuatoriano en Quito.
En el encuentro, García Belaúnde transmitió a Correa la preocupación del presidente peruano, Alan García, sobre las consecuencias negativas para las micro y pequeñas empresas de Perú que han ocasionado las medidas sobre las importaciones que adoptó Ecuador el pasado enero, explicó el canciller.
“Una vez más, el presidente Correa ha atendido la preocupación del presidente García y se ha comprometido, incluso ha esbozado algunas fórmulas (...) para superar esta situación y retomar la fluidez del comercio”, añadió el funcionario peruano.
En la cita, en la que también estuvieron presentes el canciller ecuatoriano, Fander Falconí, y la ministra coordinadora de la Producción, Susana Cabeza de Vaca, “el presidente Correa hizo suya la preocupación del presidente García” y se comprometió a encontrar una solución “en los próximos 15 días”.
“Nos dijo que desde el trimestre pasado, en que se adoptaron las medidas y a la luz de la información que tenía, él está en condiciones de confirmar y comprometerse para una solución a los temas comerciales en unos 15 días”, dijo el peruano.
“El presidente Correa adelantó algunas hipótesis de trabajo interno”, añadió García Belaúnde, quien prefirió no comentarlas con los periodistas por no tratarse de la persona “indicada”.
Sin embargo, aseguró que “Ecuador hará una revisión” a sus medidas arancelarias.
El 19 de enero pasado, el Gobierno ecuatoriano emitió una resolución que autorizaba la aplicación de salvaguardas a las importaciones que ingresaban a su territorio como una de las medidas para proteger al país de los efectos de la crisis financiera mundial.
La medida produjo importantes diferencias entre Ecuador y sus países vecinos y socios en la Comunidad Andina (CAN), sobre todo Perú y Colombia.
Según afirmó Lima el pasado martes, la decisión de Ecuador ha causado pérdidas por 150 millones de dólares a empresas de su país.