¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sportk escriba una noticia?
Los gimnasios están cerrados, pero los médicos nos recuerdan que la actividad física es esencial
Tras meses de cierre, los habituales han encontrado el placer de hacer ejercicio en algunos gimnasios abiertos en nuestro país. "Llevamos mucho tiempo esperando esto", dijo un nadador. Desde hace una semana, la piscina vuelve a acoger al público, pero no como antes: se hace un filtro en la entrada, se aceptan 12 personas como máximo por línea de flotación, y las piscinas cubiertas estarán reservadas a personas con prescripción médica.
Los Españoles se vuelven más sedentarios
Practicar una actividad deportiva es bueno para el cuerpo, pero también es beneficioso para la salud mental y el equilibrio psíquico. Los médicos alertaron sobre la importancia del deporte en plena epidemia de Covid-19. Les preocupa que los españoles se vuelvan sedentarios. "Hicimos la observación después de los dos primeros encierros de la disminución de la actividad física de los españoles y la aparición de patologías como el aumento de peso. [...] Encontramos problemas articulares, problemas de movilidad, rigidez", lamenta Roberto Melin, médico deportivo.
En el gimnasio o en casa: la importancia del entrenamiento con pesas
Menos de uno de cada cinco europeos realiza un entrenamiento de fuerza dos veces por semana, a pesar de que es importante para la salud física y mental. De hecho, caminar, correr, nadar o montar en bicicleta es necesario y ya es muy bueno, pero podemos hacerlo mejor.
En lo que respecta a la actividad física, cada vez somos más los que hacemos los 150 minutos de ejercicio moderado o intenso a la semana que recomiendan los expertos. Pero mucha gente desconoce que también son muy recomendables dos sesiones de entrenamiento con pesas a la semana.
Un equipo australiano (Universidad del Sur de Queensland) analizó los datos de unos 300.000 adultos, entre ellos europeos, y descubrió que apenas el 17% dedica tiempo a hacer ejercicios de fortalecimiento muscular cada semana. En los países del norte de Europa, como Islandia y Suecia, estos ejercicios son mucho más comunes que en los países del sur.
En todos los países, la edad avanzada, el nivel socioeconómico más bajo y el sobrepeso son los principales factores que explican la falta de ejercicio muscular. Además, las mujeres realizan menos entrenamiento de fuerza que los hombres.
Diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer...
A menudo se piensa que el entrenamiento de fuerza está destinado principalmente a los deportistas que quieren desarrollar sus músculos, pero esto no es cierto. Por supuesto, el entrenamiento de fuerza aumenta la masa muscular, pero también es importante para la salud ósea y tiene un efecto preventivo contra todo tipo de trastornos físicos y mentales. Por ejemplo, las investigaciones han demostrado que el entrenamiento de fuerza ayuda a combatir la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer, los problemas respiratorios crónicos y el deterioro cognitivo.
Los científicos instan a los gobiernos y a las autoridades sanitarias a promover mejor el entrenamiento de fuerza. Entre otras cosas, recomiendan un acceso más fácil a las instalaciones de fitness, al equipamiento y a los entrenadores. Se necesitan campañas para destacar la importancia del entrenamiento de fuerza ante el público en general, mientras que los programas escolares deberían prestarle más atención.
Ejercicio en casa
El entrenamiento de fuerza no requiere necesariamente un viaje al gimnasio. Puedes hacer muchos ejercicios en casa sin tener que comprar pesas, por ejemplo, simplemente con botellas de agua. Puede realizar un entrenamiento de fuerza levantando y cargando objetos relativamente pesados, e incluso sin ningún tipo de equipamiento. Ten cuidado: nunca te fuerces, y ve muy poco a poco si estás empezando.