Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Llop escriba una noticia?

Sobre las creencias y la política en España

04/12/2020 06:11 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

España es un estado aconfesional por lo cual ¿quien debe decidir sobre las instalaciones de luces, belenes, árboles y demás ornamentos navideños en los ayuntamientos de cada pueblo y ciudad ?

En España se supone que la mayoría de ciudadanos tenemos el cristianismo como creencia religiosa, no obstante hoy en día hay muchos más agnósticos y ateos que hace 40 años, debido a la libertad religiosa de nuestra democracia.

Hay otras muchas confesiones, como musulmanes, protestantes, evangelistas, budistas, Testigos de Jehová, Ortodoxos, hinduístas etc.

Según datos, los españoles nos consideramos creyentes en una gran mayoría y cristianos catolicos en un porcentaje estimado de un 70%, pero no se si ese dato es del todo real y actualizado, pues era del 84% hace unos años y ahora ha crecido mucho el ateismo y agnosticismo, por lo cual es un poco complicado de saber exacto.

Supongo que desde 2013 hasta este 2020 del Covid-19 habrá cambiado el porcentaje de creyentes en un sentido o en otro y hacia más o menos religiosidad.

Se supone que actualmente hay cerca de un 25% de Ateos en España y supongo que ahí estarán incluidos los agnósticos que no son ateos en el sentido estricto  y completo de la palabra, porque al parecer ni creen/creemos, ni dejan/dejamos de creer del todo.

Las religiones distintas del cristianismo católico han crecido pero no representan mucho porcentaje al parecer a tenor de los datos, y si estos son fiables, sólo representarían un 5% del total de ciudadanos nacidos en España o que viven en nuestro país procedentes de otros países.

España no es un Estado laico, es un Estado aconfesional debido a que ninguna religión tiene carácter estatal, o sea que ninguna de las religiones que se pueden practicar libremente en nuestro país es asumida por el Estado como confesión religiosa propia.

Una vez aclarados todos esos terminos sobre la religiosidad en nuestro país, queda además de un sentimiento religioso más o menos intenso en las personas españolas, una cultura "religiosa" que puede ser tomada como algo ancestral o folklórico o costumbrista.

En España, es cierto que pocos ciudadanos son/somos católicos practicantes que acuden/acudimos a misa, creo que un 34% y me parece mucho practicante, pero eso es lo que he leido.

Creo que son/somos religiosos de andar por casa, con unas creencias y unos pseudo ritos privados y personales que desplegamos o no en nuestro día a día.

Quizás manías, supersticiones y reductos de nuestra educación ancestral, mira tu por donde....

No obstante y dicho todo esto, creo que un gran porcentaje de los ciudadanos de este país adornamos nuestras casas con el Arbol de Navidad (de origen mucho más centroeuropeo y americano), con muchas lucecitas y cositas colgando y su Papá Noel de Coca Cola.

A Belén va una burra ring ring...yo me remendaba, , yo me remendé

Pero también ponemos el Belén que es mucho más tradicional de España, con su nacimiento con la familia sagrada, y sus reyes magos y sus pastores, sus montañitas y casitas, sus ovejitas, sus artesanos y su fogata hoguera con bombillita roja, su Angel y su estrella de Belén.

Somos tradicionales y amamos nuestras costumbres, aunque no vayamos a la Misa del Gallo ni a ninguna otra.

Llegadas esta fechas navideñas, los ayuntamientos de ciudades y pueblos adornan con luces sus calles principales, colocan un Árbol de Navidad y en algunas localidades ponen el tradicional Belén o Nacimiento.

El Centro de la ciudad reluce con sus lucecitas y sus adornos, alegrando a los ciudadanos que les gustan por regla general y creo que en su mayoría.

Este año 2020 con el Covid-19, la Navidad será muy distinta y no podremos celebrarla como otros años multitudinariamente y con toda la familia y amigos que quisiéramos.

Creo que es importante aunque no sea lo más, invertir este año en adornos Navideños lo más bonitos posibles, sin gastar una millonada, pero sin quedar en plan ridículo.

Pienso que lo cortés, no quita lo valiente y que pese a las restricciones de movilidad y de gasto en estas fiestas, merece la pena iluminar las calles y dejar que los comercios hagan lo propio y realizar actividades en las que no se ponga en peligro a la ciudadanía del contagio del horrible virus, pero que suene la música y las luces como mensajes de alegría y esperanza, si quieren un tanto infantiles...

Creo que el sentido religioso o la falta del mismo, de los políticos de un Consistorio o la falta de ganas o de ilusión o de creencias en unas formas tradicionales de alegría, no deben de apoderarse de estas Navidades.

Gastemos lo justo, sin alharacas, pero sin poner en riesgo una mínima alegría navideña, y no porque celebremos (o si) el nacimiento de Jesús, si no porque a todos nos gusta la alegría y este año la necesitamos más que nunca.

Amén y Felices y alegres Fiestas.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Llop (209 noticias)
Visitas:
6921
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.