¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?
• Banco Central de Holanda (DNB) determinó que la moneda digital no califica dentro de la definición de dinero, especialmente por la alta volatilidad a la que está sujeto su precio
• La falta de transparencia, manipulación del mercado y otras formas de actividad delictiva, son parte de las razones que permiten considerar que el mercado de los criptoderivados debería limitarse al comercio mayorista.
La reunión de Gerentes de comerciantes propios de Ámsterdam, fue el escenario propicio para las declaraciones del representante del departamento de Supervisión de Mercados de Capitales y Transparencia de Holanda, referida a que el mercado de los cripto derivados debería limitarse al comercio mayorista.
En este sentido, Paul-Willem van Gerwen, jefe de Supervisión de Mercados de Capitales y Transparencia de la Autoridad Holandesa para los Mercados Financieros (AFM), manifestó que este tipo de comercio conlleva riesgos, además considera que este mercado no está maduro como los demás mercados de derivados.
La falta de transparencia, manipulación del mercado y otras formas de actividad delictiva, son parte de las razones que permiten considerar que el mercado de los criptoderivados debería limitarse al comercio mayorista.
Este vocero oficial representante de la autoridad holandesa para los mercados financieros (AFM), reconoció que, a diferencia de las autoridades británicas como la Autoridad de Conducta Financiera (FCA), la AFM no ha prohibido este tipo de comercio.
Además, van Gerwen comunicó que las criptomonedas y demás herramientas derivadas no deberían ser utilizadas por ahora como medio de pago y/o inversión.
Asimismo, reconoció las ventajas de utilizar la blockchain en las operaciones de compensación. No obstante, fue precavido cauto al mencionar el posible papel de la industria y al respecto señaló: "En principio, los traders por cuenta propia no se involucran en la compensación. Sin embargo, los desarrollos tecnológicos podrían llevar a una situación en la que surja un modelo peer-2-peer, en el que los traders por cuenta propia posiblemente empiecen a participar en la compensación ellos mismos".
Para los especialistas financieros de Foster Swiss, consultora internacional, el papel de las autoridades y entes reguladores de los Países Bajos en los últimos años han realizado cambios significativos en la normativa legal relacionada con las monedas digitales, y han adicionado ciertas disposiciones de las normativas aplicadas en la Unión Europea, en lo referente a la comercialización y manejo de activos digitales.
Cabe señalar que el Banco Central de Holanda (DNB) determinó que la moneda digital no califica dentro de la definición de dinero, justamente porque no cumple con los principios de reserva de valor, unidad de cuenta y medio de intercambio, especialmente a razón de la alta volatilidad a la que está sujeto su precio.