Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Malalua escriba una noticia?

Crisis de lectores

20/06/2011 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

el lector Crisis de lectores

Fotograma: El lector ( Stephen Daldry, 2008).

Dicen que existen más escritores que lectores. Y no es algo nuevo. Desde el nacimiento de la imprenta ha sido difícil escoger a un autor en un mercado sobresaturado de títulos brillantes, aceptables y mediocres. Estos últimos nacen del fervor por ser escritor antes que lector.

No concibo al autor que no lee. Los blogueros son el claro ejemplo de esta tendencia, la de escribir sin ton ni son, como si no hubiera un mañana, sin molestarse en conocer qué han escrito otros -ojo, me refiero a los escritores de ficción, no a los autores de otro tipo de bitácoras-. Descuidan elementos fundamentales tales como la corrección ortotipográfica y estilo en sus impulsos creativos. Ahora bien, son libres de intentar ser escritores a pesar de sus carencias. No seré yo quien les censure.

Sin embargo, no comparto la excusa de algunos seudoescritores que aseguran que lo importante es la historia, no la ortografía y sintaxis. Discrepo: se me atraganta cualquier obra si esta no describe correctamente el contexto, los personajes o si tiene faltas de ortografía. En cuanto a esto último, contacten con un corrector; puede que estén en peligro de extinción, pero algunos sobreviven a la purga.

El escritor, ¿nace o se hace?

En mi opinión, ambas. En primer lugar, hay que tener un cierto talento, que no sólo vocación, para la escritura. Algunos escritores coetáneos tienen una pasmosa capacidad para expresarse y transmitir emociones, ya sea en primera o tercera persona. Auténticos superdotados. También los hay que, sin llegar a esos niveles, son malabaristas de palabras. Una idea, matriz de la obra, la convierten en una historia cautivadora, de esas que te dejan en vilo o pensando en sus personajes -"Qué hubiera pasado si..."-. Un efecto que sólo se consigue poseyendo ciertas habilidades.

En segundo lugar, hay que formarse. Y leer no es suficiente. Hay que empaparse de ortografía, escribir muchísimo y releerse para encontrar errores -reescribir un texto es una de las actividades más productivas que puede hacer un escritor o aspirante a escritor-. Esta galopante crisis de lectores exige que te desmarques del resto con una cuidada y, si es posible, sobresaliente escritura. Aun así, nadie te garantiza que alguna editorial se fije en ti. Siempre te quedará la autopublicación o alguna pequeña editorial independiente.

Continuará…

Nota: los demostrativos no se acentúan.


Sobre esta noticia

Autor:
Malalua (123 noticias)
Fuente:
malalua.com
Visitas:
6033
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.