Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vivevoley escriba una noticia?

¿Crisis en el Voley?¿Y ahora a quién le echamos la culpa?

05/10/2009 15:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Quien asume la responsabilidad de lo ocurrido en el reciente sudamericano de vóley donde Perú luego de 6 años quedó fuera de la final del torneo

La pregunta es clara y directa ¿Y ahora a quién le echamos la culpa?

Y es que un tercer lugar en un sudamericano resultaría exitoso, menos para el vóley peruano de quien siempre esperamos más.

Perú solo ha estado ausente en las finales del vóley sudamericano en su momentos más duros. 1999 y 2003 fuimos terceros y en el 2001 no participamos al estar suspendidos por la FIVB.

1999 Caracas. El primer golpe:¿El técnico tiene la culpa?

En el sudamericano del 1999, la derrota ante Argentina por 3-0 dejo fuera de la final al equipo peruano, de inmediato una ola de criticas cayeron sobre Carlos Aparicio y fue desembarcado de la selección nacional, la cual fue asumida por Man Bo Park; quien un año después dejo el equipo luego de una desastrosa campaña en las Olimpiadas de Sydney 2000; el equipo no solo pudo ganar únicamente un set en sus cinco encuentros jugados; sino que quedó desarticulado.

2001, Perú suspendido

Debido a los problemas generados en el 2000, la única jugadora del equipo anterior que acepto el llamado a la selección fue Patricia Soto, y mientras el equipo participaba en el premundial la suspensión de la FPV por parte de la FIVB, desarticulo nuestra selección.

2003 Bogota: La pesadilla de siempre - Faltan jugadoras

Perú había clasificado a la etapa final del sudamericano angustiosamente tras vencer por 3-2 a Venezuela en dos oportunidades en la etapa previa, su única armadora Verónica Contreras tuvo un problema ocular y aun con esa limitación viajo al torneo de Bogota, las argentinas volvieron a sacarnos de la final.

En el sudamericano del 1999, la derrota ante Argentina por 3-0 dejo fuera al entrenador Carlos Aparicio

La pesadilla era la de siempre: Faltaban jugadoras, y entonces se convocó inmediatamente a Elena Keldivekova, Yulissa Zamudio, Luren Baylon y Jessenia Uceda, las tres últimas en USA.

¿Conclusiones?

“A grandes males, grandes remedios”; reza un conocido refrán; ¿Cuál fue el problema? ¿Cual es la alternativa ahora?, ¿Qué reflexión nos lleva lo ocurrido solo hace unos días en Brasil?

El Perú debe ser el único país de a región donde se exige resultados para brindar apoyo. La realidad del vóley sudamericano es clara, nos hemos mantenido arriba por que nuestras jugadoras se han comprometido con el equipo y han estado allí trabajando en las condiciones limitadas que todos conocemos para sacar el equipo adelante.

Equipos como Argentina y Venezuela llegan mermados a las competencias por que sus jugadoras no siempre están dispuestas de retornar de sus equipos luego de participar en las ligas extranjeras y en muchos casos incluso han cambiado de nacionalidad; el universo de jugadoras seleccionables es sin duda mayor que el tenemos nosotros y si miramos el biotipo de la canteras que poseen vs. el nuestro el panorama es preocupante.

La tarea es ardua y aquí hay mucho por hacer.

¿Y ahora a quien le echamos la culpa?

¿Al técnico como en 1999? ¿O es que faltan jugadoras como en el 2003?


Sobre esta noticia

Autor:
Vivevoley (1 noticias)
Visitas:
4819
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.