¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Qué es una intoxicación alimentaria
Se le llama intoxicación estomacal o alimentaria al malestar y conjuntos de síntomas que se dan como consecuencia por consumir una alimento o bebida contaminado o en mal estado.
La intoxicación por comida se produce cuando bacterias, virus y gérmenes contaminan alimentos o bebidas. Éstos son organismos que no puedes ver ni oler pero que pueden generar un gran malestar, incluyendo vómitos y diarrea repentinos. El término correcto para denominar este problema sería "infección alimentaria", sin embargo comúnmente se lo denomina intoxicación,
El riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria generalmente aumenta cuando consumes alimentos fuera de tu hogar como en comedores, restaurantes, cafeterías o puestos callejeros, sin embargo tú también puedes comprar alimentos contaminados o manipularlos incorrectamente.
Las principales causas que hacen que los microorganismos perjudiciales ingresen en los alimentos son
Los alimentos que causan más intoxicaciones son el huevo, la mayonesa, las verduras de hojas verdes, carnes, mariscos, embutidos y productos enlatados, cada uno es más propenso a contener ciertas bacterias perjudiciales para tu salud.
Tipos de intoxicaciónHay muchas bacterias que puede provocar los síntomas de una intoxicación alimentaria, pero estos son los tipos más comunes, más de uno te resultará conocido. Algunos casos de intoxicaciones alimentarias fueron tan grandes que salieron en los medios, como las oportunidades en que una reconocida cadena de comida rápida sufrió demandas ya que muchos clientes sufrieron intoxicaciones luego de alimentarse en sus establecimientos. Estos son los organismos causales más comunes de intoxicaciones alimentarias.
Botulismo. Comúnmente es causado por alimentos enlatados de forma incorrecta y sin respetar las normas de seguridad. Hay hierbas y carnes como el jamón curado y la carne de cerdo que también puedes transmitir botulismo.
Los síntomas de intoxicación de alimentos suelen comenzar entre 2 y 6 horas luego de la ingesta. Según la causa de la intoxicación y la respuesta de tu cuerpo a esta organismo puede pasar más o menos tiempo, en algunos casos los síntomas de intoxicación por comida pueden tardar semanas en aparecer. Generalmente desaparecen entre 1 y 10 días, si son leves pueden irse por sí solas pero en algunos casos pueden provocar una deshidratación grave, por lo que ante cualquier duda es importante que vayas a una sala de urgencias.
Los principales signos y síntomas de intoxicación por alimentos son
Si sospechas que consumiste alimentos contaminados no debes alarmarte, en la mayoría de los casos no se necesita atención medica, pero en otros es indispensable. La intoxicación en niños y bebés es un tema grave que nunca debe ser tomado a la ligera por lo que antes la presencia de estos síntomas debes ir a un médico.
En la mayoría de los casos no son necesarios los medicamentos para la intoxicación, salvo casos graves, si eres una persona con el sistema inmunitario debilitado o con enfermedades renales y otras relacionadas. En esos casos es indispensable la consulta con un médico que te dirá cómo curar una intoxicación en tu caso particular.
Si tu caso es leve y quieres saber cómo quitar la intoxicación sigue estos consejos, descansa mucho, hidrátate y confía en los remedios caseros para la intoxicación con ingredientes naturales.
DietaLo qué es bueno para la intoxicación por alimentos es llevar a cabo una dieta blanda, pero ¿qué comer con diarrea y vómitos? Arroz, manzana, patata, zanahoria, yogur, pescado, pollo y pavo hervidos (evita estos alimentos si alguno fue el que provocó la intoxicación, no te será agradable comerlo). Toma mucha agua para hidratarte, evita el alcohol, la leche y la cafeína, toma de a pequeños sorbos para retener los líquidos. Descansa mucho en unos pocos días estarás como nuevo.
Remedios caserosHay muchos remedios para la intoxicación con los que puedes contar para aliviar los síntomas y sentirte mejor hasta que las bacterias abandonen tu cuerpo por completo, pruébalos ya mismo para terminar con ese malestar.
Además de qué hacer en caso de intoxicación por alimentos es bueno saber cómo prevenirla. Si bien cuando comes fuera de casa es muy difícil cuando cocines asegúrate de lavarte las manos correctamente, lavar los platos utensilios, vegetales y frutas. Almacenar adecuadamente los alimentos para evitar la contaminación cruzada, mantenerlos refrigerados en caso que lo requieran y cocinar bien los alimentos para matar posibles bacterias.
Infusiones digestivasHay ocasiones en que tu malestar estomacal se debe sólo a un problema digestivo, ya sea porque comiste de más, tuviste una comida pesada o estás atravesando por un momento estresante que altera tu digestión. Ten siempre a mano algunas de estas infusiones para tomar luego de las comidas y mejorar este proceso tan importante.