Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que José Alberto Guzmán Ch. escriba una noticia?

¿Cuan grave es el tema de los trastornos mentales?

20/02/2019 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nos encontramos en un tiempo donde se desconoce las consecuencias de los trastornos mentales, de tal modo que continuamente atropellamos moralmente a muchas personas sin detenernos a ver cuál es realmente su estado o condición interior

Siglo XXl, una era moderna, atestada de tecnologia y de afanes capitalistas pero tambien de ignorancia sin cuenta. Pues bien, a pesar de que los casos de alteraciones del estado de ánimo en el ser humano como hecho anormal o aberrado son una realidad médica innegable en estos dias, se desconoce de una forma tan excesiva lo serio de tales padecimientos que a menudo consentimos no solamente en avazallar seres retraidos y pobres de espiritu, sino que tambien asumimos sobrellevar diferentes limitaciones respecto a nuestro entorno social definitivamente sin ninguna necesidad de padecerlas

Ahora bien, es pertinente tener en cuenta que son muchas las variedades de enfermedades mentales, entre las cuales se encuentran, por ejemplo, la epilepsia, la esquizofrenia, la demencia senil y otras las cuales constan de alteraciones del estado de ánimo como, por ejemplo, la depresión mayor, la distimia, el trastorno bipolar o los trastornos de ansiedad social  (o TAS, segun la sigla asignada en los sistemas de diagnóstico internacional), los cuales casi siempre implican condiciones depresivas severas y es en estos ultimos en los cuales me gustaría enfocarme de momento, dado sus peculiaridades.

 

 

Afectaciones de salud causantes de los más profundos padecimientos

 

 

 

Muchas veces tropezamos con personas las cuales, según nuestro parecer, son individuos retraídos  o reprimidos y medrosos o tímidos al punto que logran causarnos indignación o fastidio, y muchas veces  hacen que diferentes personas les manifiesten algún tipo de desprecio. Pero ¿cuán justa resulta nuestra actitud frente a estos?

Ciertamente un asunto muy común es que diferentes personan en todo el mundo lleguen a sufrir una decaída en su estado de ánimo por causa de la pérdida de un ser querido, de la ruptura sentimental con su pareja, de una noticia fatal, etc., pero un tema muy distinto es que a diario, en lo entero de su vida,  un individuo deban padecer una continua angustia, una falta de fuerzas para vivir, de deseos por involucrarse en diferentes actividades sociales, con amigos, familiares, etc., y hasta con su entorno, cosas las cuales por sentido común sabemos que resultan placenteras para la mayoría de los seres humanos. 

 

Pero ¿es que acaso estos afectados, estos desadaptados emocionales son responsables de su situación?, ¿acaso les agrada el estado en que se encuentran y no procuran, por ningún medio, expulsar esta condición de sus vidas?,   ¿será que por causa de no hablar o socializar con las demás personas viven en su círculo interminable de medrocidad y depresión? Pues precisamente por causa de que sufren de estos tipos de trastornos es que no desean interactuar con nadie. De otro modo quienes deben pasar casi toda su vida en una cárcel saldrían siendo los más tímidos y reprimidos del mundo. 

Un gran conjunto de personas, de las que poco conocemos, deben padecer por su cuenta una angustia alentada por su propio ser, la cual pareciera no tener fondo

Por otro lado, ¿acaso un ser humano elige nacer con epilepsia, con esquizofrenia o con retraso mental? Por supuesto que no. De hecho, nadie elige tener el tipo de habilidades o de cualidades que actualmente posee. Ninguna persona en el mundo puede acreditarse el hecho de no tener que sufrir cortedades de ánimo, timideces o cobardías por haber decidido ser muy valiente o desenvuelto, pues de hacerlo solamente está dejando ver su enorme y borrica ignorancia.

El mensaje que tenemos que conoceres que todas estas rarezas anímicas  realmente no son un suceso normal, es decir, no corresponden a un escenario el cual deban vivirlo continuamente todas las personas en el mundo. Es cierto que muchas personas en todo el planeta suelen padecer una situación de depresión en algún momento de su vida, pero, en el caso de individuos los cuales dispongan de una salud mental normal o conveniente, no es habitual que deban sobrellevar dicha afectación durante demasiado tiempo.

Ahora bien, la pregunta importante de todo este asunto es: ¿Qué es, entonces, lo que causa esa cobardía en estos individuos? La respuesta en realidad no es un asunto mágico para que no tenga una explicación entendible: todo se debe a una anomalía en su funcionamiento cerebral, es decir, a un desempeño inconveniente de las células cerebrales o neuronas, según afirman los mejores estudios realizados desde hace varias décadas por la  World Health Organization u organización mundial de la salud.

Dado esto, es decente preguntarnos: ¿debemos cambiar nuestra consideración para con este tipo de personas?, ¿no es prudente considerar que, Dios no lo quiera, quizá un día no muy lejano dicha problemática conseguirá afectar a alguno de nuestros seres queridos, quizá a un hijo nuestro y debamos padecer como a través de sus ojos las angustias de su interior más profundo y el asedio de los que ignoran sus padecimientos?

Pues, es humano que les brindemos comprencion y ayuda.

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
José Alberto Guzmán Ch. (2 noticias)
Visitas:
6104
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.