¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Si bien cada año más personas deciden castrar a sus perritos y perritas para evitar enfermedades y embarazos no deseados. Otros buscan que sus mejores amigo se reproduzcan. Sin dudas es una experiencia sin igual que requiere muchas responsabilidades. Si crees que tu mascota puede estar embarazada aquí encontrarás toda la información que necesitas para llevar adelante la gestación y acompañar un parto seguro.
Cómo saber si una perrita está preñadaSi el embarazo llega de forma accidental puede ser un gran shock, ya que significa la llegada al mundo de varios perritos cuando ni tu ni tu hogar están preparados, por otro lado también puede ser un embarazo buscado para reproducir una raza o simplemente porque quieres agrandar la familia canina de tu hogar.
En cualquiera de los casos es importante que te comprometas con el proceso, tener una mascota es una gran responsabilidad y un embarazo es una de las situaciones que puede presentarse y que puede evitarse fácilmente esterilizando a tus mascotas. Si llegaste aquí preguntándote cómo saber si mi perrita esta embarazada, tranquilo, aquí encontrarás todas las respuestas que necesitas.
Si bien una prueba de embarazo para perros tal como conoces la de los humanos no existe sí es posible llevar adelante análisis de sangre y orina para dar con el primer diagnóstico. El seguimiento del embarazo también es muy importante por la salud de tu perra y la de sus cachorros en gestación. Estos son los métodos para detectar un embarazo canino.
Entonces, ¿cuánto dura el embarazo de un perro? Pues, depende de muchos factores, generalmente dura unos 65 días, sin embargo hay casos de embarazos más cortos (de menos de 60 días) y más largos (hasta 70). Son varios los factores que modifican la espera: tamaño, si la perra ya tuvo cachorros o no, el tamaño de la camada y demás. Es normal que al ser más perritos, la gestación canina se extienda un poco.
La respuesta a ¿cuántos meses dura el embarazo de un perro? es entre dos y dos meses y medio. Es difícil predecir cuánto durará, por eso es tan importante llevar un seguimiento del embarazo canino semana a semana para asegurarte que el desarrollo embrionario del perro se lleve a cabo de la manera correcta y sin riesgos para la salud de la progenitora y sus cachorros.
Para empezar hay una serie de síntomas que no distinguen raza ni tamaño y que te darán las primeras pistas para saber si tu perrita está embarazada o no.
Si notaste uno o varios síntomas de los anteriormente nombrados en tu perrita debes consultar a tu veterinario (de esta forma se podrá descartar un embarazo psicológico u otros problemas de salud).
En compañía de tu veterinario podrás hacer un seguimiento de la gestación canina semana a semana, pero para que te vayas metiendo en tema, aquí conocerás un poco más sobre su desarrollo.
Primera semanaEntre el día 0 y 7 no obsevarás ningún síntoma, ya que el proceso de fecundación apenas comienza mediante el proceso de meiosis. La gestación está dando sus primeros pasos.
Segunda semanaContinúa la meosis o división celular. Los único síntomas que podrías notar entre los días 8 y 14 son cambios en el comportamiento, pero no son muy marcados.
Tercera semanaLos óvulos divididos y fecundados comienzan a implantarse en el útero dando nacimiento a pequeños bultos de 1 cm aproximadamente, luego serán los cachorritos. En este momento en cuando deberías comenzar a realizar las consultas a tu veterinario para asegurarte de que todo marche como debe. Entre los días 15 y 21 es cuando comienzan los grandes cambios en el cuerpo de tu perra.
Cuarta semanaCon los embriones en desarrollo la palpación abdominal ya es un método que puede llevarse a cabo. Entre los días 22 y 28 los embriones ya pueden alcanzar los 3 centímetros. Los cambios en el flujo y las mamas son los primeros síntomas que podrás notar a esta altura de la gestación.
Quinta semanaPasado el primer mes de embarazo los embriones ya pueden medir unos 5 cm y su desarrollo comienza a acelerarse. Es momento de realizar la primera ecografía.
Sexta semanaLos cachorritos ya comienzan a formar sus huesos por lo que una radiografía puede alertar sobre posibles malformaciones. Ya miden unos 7 centímetros, lo que hace que el vientre de tu perra comience a crecer notablemente. Los cuidados y el seguimiento son más importantes que nunca en este punto de la gestación canina.
Séptima semanaLlegado el día 43 de embarazo los cachorros ya alcanzan el tamaño que tendrán cuando llegue el parto y las mamas de tu perrita tendrán leche para recibirlos. Es recomendable realizar una radiografía para detectar posibles problemas y prestar atención a la alimentación de tu perra, aquí es cuando su apetito puede disminuir notablemente.
Octava semanaEs momento de comenzar a acondicionar el espacio donde tu perrita va a pasar los últimos días de embarazo y prepararte para el parto. Siempre debe tener comida y agua a su alcance, así como la temperatura justa para no sufrir frío ni calor. Si acaricias su pancita ya notarás que los cachorritos están inquietos y es posible que las mamas de tu perra comiencen a soltar leche.
Novena semanaLos cachorros ya están listos para nacer. Tu perrita puede mostrarse inquieta y alterada, además podrá orinarse involuntariamente, sufrir contracciones y secreciones vaginales. El malestar general, temblores y vómitos también son comunes. Es el momento en que más cerca debes estar de tu veterinario de urgencias ante cualquier inconveniente o duda.
Síntomas de parto de una perritaYa conoces el embarazo canino semana a semana, sus síntomas más comunes y pruebas para dar con el diagnóstico exacto. Pero ¿Cómo sabes que llega el momento tan esperado? Conociendo los síntomas de una perrita a punto de parir, que son los siguientes.
Los parto de perros están compuestos por tres fases: dilatación de útero (de 4 a 24 horas de duración), expulsión de los cachorros y por último la expulsión de la placenta (que será devorada por tu perrita al terminar el parto ya que le permite recuperar nutrientes que perdió en el embarazo y el parto). Pero, ¿cuánto tarda en nacer un perro? Depende de varios factores, pero lo que es seguro es que generalmente nacen en intervalos de entre una y dos horas, un parto con muchos cachorros es un proceso largo.
El nacimiento de perros no suele tener complicaciones si todos los estudios de rutina dieron bien. Si no se presentan riesgos podrá parir en tu hogar (pero siempre debes contar con un veterinario cerca y atento ante cualquier problema), de otra forma deberás acudir sí o sí a una clínica veterinaria para tener todas las herramientas y conocimiento profesionales necesarios en caso de una urgencia.
Cuando todo va bien no debes intervenir en el embarazo, es un momento muy especial para tu perra, estará asustada y nerviosa. Acompáñala pero a una distancia prudencial, que te permita seguir el parto sin molestarla ni incomodarla.
Al momento del parto debes contar con un espacio en que tu mascota se sienta cómoda y segura, con la temperatura justa, toallas para recicir a los cachorros, periódicos para cubrir el suelo, mantas para hacer acogedora la bienvenida, un termómetro, tíjeras para cortar los cordones umbilicales (en caso que sea necesario), yodo para limpiarlo, una balanza para controlar el peso de los cachorros y elementos para mantenerlos calientes una vez que salen del vientre de su mamá (pueden ser mantas o una bolsa de agua caliente que debe ser utilizada con mucha precaución para no causar quemaduras).
Un parto puede durar entre una y doce horas normalmente, el nacimiento del primer perro es el más largo (ten en cuenta que una perra puede tener hasta 9 cachorros, aunque hay casos en que nacieron 13 o más). A medida que nacen los cachorros tu perrita los lamerá para estimularlos y cortar los cordones umbilicales y además los acomodará para que comiencen a tomar leche. No debes intervenir en este momento a menos que veas que algo no marcha bien.
La mejor forma de saber si el parto concluyó es contando los cachorros y comparando el número con el que te dio el veterinario a lo largo de los estudios realizados. Ante cualquier duda llama de urgencia a tu veterinario.
Cuidados para el cachorroUna vez nacidos los cachorritos es el momento de comenzar a ayudar a su mamá en la crianza. La naturaleza es sabia y ella sabrá que hacer pero tú podrás darle una mano siguiendo estos consejos.