¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Opinión En Revolución escriba una noticia?
En Venezuela habitan, de manera legal, por lo menos unos 5.000.000 de colombianos y no se ven;y ya que en cada pueblo venezolano por pequeño que sea si se ven los chinos con sus negocios, cabe preguntarse: ¿Cuantos chinos habrá en Venezuela?
La polémica armada por la estupidez (no tiene otro calificativo) del vicepresidente colombiano, vargas Lleras, al llamar "venecos" a los venezolanos, en ocasión del momento en que inauguraba un complejo de viviendas populares, supuestamente gratuitas, en una barriada del vecino país; creó tal revuelo y dolor de tripas en la patria de Bolívar, Zamora y Chávez; que de inmediato salieron, con las protestas del gobierno y pueblo venezolano por la forma peyorativa como el vicepresidente colombiano llamó a los venezolanos, las cifras de cuantos colombianos hay en el pais sureño.
Unos 5.000.000 de ciudadanos colombianos hacen vida de manera armónica y normal en Venezuela, sobre todo ahora en la República Bolivariana, porque en tiempos de la cuarta bastante que fueron maltratados, por los cuerpos policiales, militares y por la “sociedad” en general.
El traer a colación ese episodio reciente entre los dos paises sirve para entrar en la siguiente reflexión: así como se sabe cuántos colombianos hay en Venezuela (que por cierto conviven de manera invisible, es decir, integrados como un ciudadano más; sin dedicarse a una actividad específica sino que por el contrario están sobreviviendo como lo hacemos todos los ciudadanos que aquí vivimos).así como sabemos cuántos colombianos hay aquí, repito, ¿Sabemos cuántos árabes, palestinos, turcos, sirios y chinos hay también? ¿Lo sabemos? Supongo que las autoridades lo saben, deberían saberlo con exactitud, además por el hecho de que estos están agrupados en actividades bien definidas (comercio de todo lo que sea bueno, bonito y barato y de víveres y quincallería en general).
Es normal ver colombianos trabajando en el campo, en la playa, en las tiendas, en las fabricas, en los mercados, mano a mano con los venezolanos; pero a los turcos, palestinos, árabes y sirios solo se les ve en sus propias tiendas (muchas lujosas o por lo menos casi todas con buena imagen) vendiéndonos todo lo que puedan y a los chinos en sus propias taguaras (generalmente sucias y descuidadas) vendiéndonos también cuanto se les ocurra.
¿Sabemos cuántos chinos hay exactamente en el país?, tomando en cuenta que no hay un colombiano en cada pueblo del territorio nacional, pero es seguro de que no hay un solo poblado venezolano, por pequeño que sea, que no tenga una chino o más de uno, normalmente y hay unos cinco millones de colombianos entonces cabe preguntarse ¿Cuantos chinos hay en el pais?.
¿Cómo llegan esos ciudadanos al país?, ¿Cómo tramitan sus permisos de trabajo y permanencia?; no hay un solo chino empleado en ninguna empresa que no sea una ratonera china; digo ratonera por el olor que normalmente tienen estos negocios, donde se apilan de mala manera víveres, frutas y hortalizas (algunos tienen carnicería incluida) detergentes y quincallería en general apilados en estrechos pasillos sin ningún tipo de higiene o seguridad.
Ojo no quiero con este articulo que me tilden de “chinofobico”, lo que quiero es hacer un llamado de reflexión a las autoridades sanitarias, de trabajo, bomberos y a todo quien competa para que supervisen esos locales insalubres que huelen a ratones remojados y a las autoridades de inmigración que nos digan cuantos chinos hay en el país.
Si de 37 millones que habitan el territorio nacional, 5 millones son colombianos ¿Cuantos chinos habrán también? o mejor aun ¿Cuantos venezolanos hay realmente?
¿Si nuestra población es de unos 37 millones de habitantes y de estos 5 millones son colombianos y no hay colombianos en todo el territorio nacional; cuantos chinos habrá entonces, que no hay un rincón de la patria donde no los consigas? En esas proporciones entonces ¿Cuantos venezolanos habitamos nuestro territorio realmente?
No es extraño llegar al chino de la esquina y encontrarnos con un “chino nuevo” entre los ya conocidos que está aprendiendo a hablar el español, y nos preguntamos ¿Acaba de llegar? ¿Cómo?¿Cuando? ¿Por qué?¿Qué parentesco tendrán?
Tratemos de hacer un ejercicio mental: un chino o un grupo de ellos en el medio de la mitad de ese inmenso continente (que es una potencia mundial) pensando “coño aquí la vaina está muy jodida” mejor reúno mis churupitos y me voy de aquí; y busca un mapa para ver cuál podría ser su próximo destino de vida y, luego de recorrer al planeta con avidez y entusiasmo toma la decisión: Caripe, o Nirgua o mejor aun el caserío de Santa Rosa por allá por las profundidades de las montañas del Yaracuy, en Venezuela, America del sur (lo mismo aplica para cualquier pueblito de cualquier parte del mundo; pues no es secreto que no hay sitio del planeta donde no haya un chino); y con esto en mente agarra avión para salir del país, luego barco en Europa, después otro avión para llegar a Caracas y de ahí al terminar de autobuses de "La bandera" donde toma un bus a Valencia, una vez allá toma otro para Yaracuy y al final una camioneta de barandas lo llevará al pobre pueblito de Santa Rosa en la profundidad de las montañas de Yaracuy, donde “será feliz para siempre”. ¿O no es así la cosa?
¿Podrá alguien responsable de inmigración explicarnos cómo es? ¿Cómo llegan aquí los chinos? ¿Cómo tramitan su entrada, ¿Cómo se ubican en los diferentes pueblos? y ¿Que los trae aquí?
Escuchamos muchos chinos quejándose de Maduro y la situación del país (lo que nos hace pensar que no es Maduro quien los trae o atrae) vemos muchos chinos maltratar a los clientes a quienes les esconden la comida, pues increíblemente son estos nacionales quienes tienen el aparataje distribuidor de víveres más grande del país suramericano.
¿Habrá una red de tráfico de personas que los distribuyen a diestra y siniestra o ellos solitos deciden donde venir? ¿Serán los chinos los únicos seres que permanentemente están invirtiendo sus ahorros en divisas en venirse a invertir su tiempo y esfuerzo en nuestra patria de manera individual?
Termino como empecé: ¿Si hay 5 millones de colombianos en el país y el estado lo reconoce sin ningún tipo de pudor, no sería también justo que nos digan cuantos chinos hay en nuestra patria?
¿Cómo llegan aquí los chinos? ¿Cómo tramitan su entrada, ¿Cómo se ubican en los diferentes pueblos? y ¿Que los trae aquí?