Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Cuba necesita de 2.000 a 2.500 millones de dólares anuales en inversiones

09/05/2014 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Cuba necesita de 2.000 a 2.500 millones de dólares anuales en inversión extranjera directa para que despegue su economía, según un responsable de las reformas económicas, citado este viernes por los medios cubanos.

"El país necesita de 2.000 a 2.500 millones de dólares anuales de inversión extranjera directa para desarrollarse", dijo el vicepresidente Marino Murillo, a cargo de las reformas del presidente Raúl Castro, según la agencia cubana Prensa Latina.

Un monto menor "retardaría el desarrollo nacional, ya que la tasa de crecimiento en los últimos tres años no ha rebasado el 3, 2%" del Producto Interno Bruto (PIB), explicó Murillo, en una presentación ante el directorio del Banco Internacional de Inversiones, el jueves.

Más sobre

Cuba dictó en marzo la nueva Ley de Inversión de Extranjera, que entrará en vigor el 28 de junio, en busca de capitales como último recurso para impulsar el crecimiento, que ha seguido por debajo de las metas oficiales a pesar de las reformas.

"La economía nacional precisa de un ritmo anual de entre el 5 y el 7%" de crecimiento", indicó Murillo.

Estimaciones similares han hecho diversos economistas independientes.

El Banco Internacional de Inversiones, cuyo directorio aprobó en La Habana un plan de modernización de la entidad, fue creado en 1970 por el Consejo de Ayuda Mutua Económica (conocido como CAME o COMECON), el bloque económico fundado en 1949 por la Unión Soviética y sus aliados, que siguió existiendo tras el colapso del grupo en 1991.

Éste es el único organismo financiero multilateral al que Cuba puede pedirle créditos.

Los actuales miembros del Banco son Bulgaria, Cuba, Eslovaquia, Rumania, Mongolia, Vietnam, República Checa y Rusia.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3489
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.