Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Martingalaf escriba una noticia?

Cultura política, un enigma sin resolver

10/01/2016 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ante la problemática que cierne los intereses de un porcentaje mínimo, de quienes creemos que la política se tiene que ejercer para el beneficio de la ciudadanía, los técnicos dan carácter pragmático y poco propositivo

Hace unos días estuve mirando algunos escritos de los gurús políticos de nuestra era, que por cierto están de caída, un comentario me llamó la atención sobre la "mescolanza de ideologías" me puse a pensar, y vi algo curioso en ello, estos nuevos estrategas políticos que dicen ser progresistas, emprendedores y que toman la competitividad como bandera, se autodefinen como cristos con características mesiánicas. 

Estos individuos defienden la globalización a cualquier costa, alegando lo de siempre, “existe respeto de los trabajadores y a la distribución equitativa de la riqueza”, claro solo hace falta ver lo que hay detrás de la ventana para darse cuenta.

Hubo un tiempo, durante mi etapa universitaria, que repartía volantes criticando el status quo, la explotación y divulgando la práctica política consciente, si bien es cierto hasta ese entonces el carácter político universitario era deficiente, hubieron algunos que apoyaron la idea e iniciamos varios grupos de corte académico y político, buenos días de practica sociopolítica y muchas ganas contestatarias, como hoy claro.

Mi crítica no va hacia la política, tiene un sentido más profundo, y cuando hablamos de profundidad tenemos que manejar conceptos axiológicos y deontológicos, no es una crítica eleccionaria o partidista, respeto a quienes creen que para hacer política es necesario conformar un partido con el fin de participar en una contienda electoral dentro del sistema democrático.

Las juventudes son guiadas por el apasionamiento y las promesas de un amor febril, ¿revolución cultural?, ahora dicen, no gracias

LA EDUCACIÓN POLÍTICA

La educación es un arma muy distinta a la instrucción estatal, ahí se forjan los políticos, en los hogares, en las preguntas filosóficas que cuestionan el todo, en las calles llenas de basura por doquier, en los trabajos temporales, en los fundos, en todo sitio que abunde la informalidad y falta de atención gubernamental, la educación es más que una simple transmisión de conocimientos y fechas que muchas de las veces no sirven más que para alimentar el ego academicista.

La educación forja la política de la vida, que contraría a la política partidaria, sirve para el día a día, politicemos el sentido agudo de crítica social, dentro de un país pasivo, reclamemos, que la cultura se vea reflejada en los ritmos de las luchas diarias, solamente así, podremos salir del embudo en que estamos, para no ser atrapados por el sistema que engulle las esperanzas nuestras, que no nos pinten un futuro mejor, recordemos el boom del caucho en 1879 y su renacimiento en 1972 cuyas promesas de desarrollo se esfumaron en el tiempo, dejando a su paso estragos económicos al país.

A puertas de una elección presidencial y congresal, la pelota está en juego, quien gane tendrá el futuro del país durante 5 años, es tiempo que los jóvenes, educadores, escritores, sociólogos, filósofos, psicólogos y demás intelectuales empiecen una cruzada por el país, exhorto en este llamado a la unión, no partidaria, si no política en esencia, porque hacer cultura también es hacer política, en nuestras manos está el cambio.


Sobre esta noticia

Autor:
Martingalaf (9 noticias)
Visitas:
4586
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.